Caleta Hornos (Chile) para niños
Datos para niños Caleta los Hornos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Caleta los Hornos en Chile
|
||
Coordenadas | 29°37′22″S 71°17′10″O / -29.6228, -71.2862 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Elqui | |
• Comuna | La Higuera | |
Superficie | ||
• Total | 61,9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 585 hab. | |
• Densidad | 9,45 hab./km² | |
Sitio web oficial | ||
Caleta Hornos o Los Hornos es un pequeño pueblo costero en Chile. Se encuentra en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo. Está a unos 36 kilómetros al norte de la ciudad de La Serena. Este lugar es la entrada sur a la comuna y está justo al lado de la ruta 5 Panamericana Arica-La Serena.
El pueblo tiene una calle principal con curvas y dos playas bonitas: Los Hornos y La Despensa. Estas playas están a unos 200 metros de distancia. Desde el año 2012, se ha estado construyendo un nuevo muelle y otras mejoras para hacer de esta caleta un lugar más atractivo para los visitantes.
Contenido
Historia de Caleta Hornos
Primeros Habitantes y Culturas Antiguas
Desde hace mucho tiempo, incluso antes de que se escribiera la historia, los grupos humanos han vivido en Caleta Hornos y Quebrada Honda. Aprovechaban los recursos naturales como la caza, la recolección de alimentos, la agricultura y la pesca. Se han encontrado pruebas de que la costa fue habitada por grupos antiguos alrededor del año cero.
Hacia el año 245 después de Cristo, estos grupos se mezclaron con personas que venían de la zona de los Andes. Estas nuevas personas trajeron consigo diferentes costumbres. También se han descubierto restos humanos muy antiguos, que se cree que son de un periodo llamado Arcaico Tardío.
Más tarde, las culturas Molle y Diaguita también dejaron su huella en esta zona. Usaban tanto la costa como las quebradas (valles pequeños) para obtener agua dulce, madera y para cazar. El hallazgo de tumbas y piedras especiales en lugares como El Maray y Corral de Piedra, junto con grandes acumulaciones de conchas con evidencia Diaguita en Caleta Hornos y El Molle, muestran que esta área tiene una historia muy antigua en la prehistoria chilena.
La Época Colonial y las Estancias
Cuando los conquistadores españoles llegaron a Chile, consideraron que algunas tierras, como El Arrayán, Los Hornos y Quebrada Honda, no eran muy útiles. A estas tierras las llamaron "Tierras Bacas". Con el tiempo, estas zonas se convirtieron en lo que hoy conocemos como estancias (grandes propiedades de tierra).
Con el paso de los años, estas tierras pasaron a ser propiedad de los Jesuitas. En 1688, los Jesuitas vendieron una parte de tierra a Bernabé López, que incluía los asentamientos de Los Hornos y Quebrada Honda.
En el siglo XVII, era común que barcos de Inglaterra y Francia llegaran a la costa. Traían productos especiales que se pagaban con oro, plata o cobre.
En 1738, la Monarquía Española realizó un censo. En él se menciona la Estancia Quebrada Honda, que era trabajada por los hermanos Justo y Pedro Marín. Ellos la arrendaban a Teresa Sandón, una viuda. En ese momento, tenían 100 vacas, 200 ovejas, 200 cabras, 8 caballos y 30 yeguas. El censo también menciona el inicio de la extracción de oro en el Mineral de El Potrero. Este lugar, junto con Draguito y Toro, se conocía como "Mineral de Quebrada Honda" y estuvo activo hasta 1798.
Desarrollo Minero y Cambios en el Siglo XIX
En 1841, comenzó la extracción de cobre en el Mineral de La Higuera. Después, se construyó una fundición (una fábrica para procesar metales) en Totoralillo Norte. Estas actividades mineras fueron muy importantes para el desarrollo de la quebrada. Muchas familias se mudaron a la zona, desde la costa hasta las partes más al norte. Sus actividades principales eran la minería de cobre, plata y oro, la cría de ganado pequeño y la agricultura.
A mediados del siglo XIX, se construyeron las primeras edificaciones en El Maray. Allí se puede ver cómo eran las casas de campo tradicionales, con una casa principal, una capilla y otras construcciones como la cocina y la bodega. También se pueden ver los restos de antiguas construcciones hechas con piedras (pirca) y barro con ramas (quincha), con techos de totora (una planta). Estas casas tenían el horno y la cocina separados de las habitaciones y un corral pegado a la casa.
Los caminos que conectaban La Serena con La Higuera, y el mineral con Totoralillo, estaban en muy mal estado. Esto dificultaba que la gente de Caleta Hornos y Quebrada Honda pudieran ir a los centros urbanos para vender sus productos (pescado, productos agrícolas, ganado, minerales) y para comprar lo que necesitaban.
El Siglo XX y la Carretera Panamericana
En el siglo XX, el esplendor de La Higuera terminó a principios de 1900, lo que causó que la mayoría de la gente se fuera. Más tarde, la construcción de la carretera Panamericana tuvo un gran impacto. Hizo que fuera mucho más fácil viajar desde y hacia las ciudades. Además, la extracción de hierro en El Tofo creó una fuerte identidad cultural en la zona que aún se mantiene.
Economía de Caleta Hornos
La actividad económica más importante en Caleta Hornos es la pesca y la extracción de mariscos.
Clima
El clima en Caleta Hornos es desértico y costero, lo que significa que es seco pero con mucha nubosidad debido a su cercanía al mar.
Turismo en Caleta Hornos
Caleta Hornos ofrece varias actividades para los visitantes.
Pesca Deportiva
Una de las actividades principales es la pesca deportiva. Puedes pescar desde la orilla o desde las rocas. Hay una buena variedad de peces como el pejesapo, el apañado y el lenguado.
Lugares de Interés
La iglesia de San Pedro se encuentra en un acantilado cerca de la playa. Al final del pueblo, hay un muelle de concreto. Cerca del muelle, hay una pequeña fábrica que procesa productos del mar. A pocos metros, hay un lugar que fue un antiguo cementerio indígena, donde aún se pueden encontrar restos arqueológicos.
También hay un lugar para guardar botes. La playa más cercana es de tamaño regular, con arenas oscuras y piedras, ideal para tomar el sol y bañarse.
Puedes disfrutar de actividades de playa, nadar, tomar el sol, y practicar pesca deportiva desde la orilla o desde el muelle. También puedes tomar fotografías de antiguas ruinas mineras y visitar la antigua red de trenes.
Paseos en Bote
Caleta Hornos te da la oportunidad de hacer paseos en bote a islas e islotes cercanos como Los Pájaros y Trigo. El viaje se realiza en una embarcación moderna de fibra de vidrio que puede llevar hasta 16 personas. Durante el paseo, podrás observar una rica fauna marina, incluyendo pingüinos de Humboldt, cormoranes, gaviotines, y a veces, delfines y ballenas.
Senderismo Arqueológico
Explorar el antiguo sendero de la costa hacia el Valle del Sol es una experiencia sorprendente. Es una zona que fue habitada por tribus antiguas, con restos de conchas, cementerios y refugios usados por los primeros pescadores. En este sendero, puedes conocer lugares con una flora de cactus y arbustos únicos de la costa, y observar aves marinas. Al final del recorrido, se llega a uno de los principales asentamientos indígenas, donde se visita un refugio que, según la tradición local, fue una cueva usada como escondite por piratas.
Experiencia de Pesca
Otra actividad turística es vivir de cerca la experiencia de la pesca local. Hay varias formas de hacerlo. Una es acompañar a los pescadores a "levantar" sus redes. Otra opción es aprender a pescar con caña, donde los pescadores enseñan a los turistas cómo hacerlo.
Buceo
Si buscas una aventura única, Caleta Hornos te ofrece la posibilidad de bucear. Los turistas pueden alquilar equipo de buceo, que incluye traje, aletas y máscaras, y sumergirse en el mar para explorar la vida marina.
|
Véase también
En inglés: Caleta Hornos Facts for Kids