Calderón (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Calderón |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Calderón en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 38°43′23″S 62°03′37″O / -38.723055555556, -62.060277777778 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Coronel Rosales | |
Población (2022) | ||
• Total | 69 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Prefijo telefónico | 02932 | |
Calderón es un pequeño lugar rural en el sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del Partido de Coronel Rosales. Se encuentra a 36 kilómetros de Punta Alta, la ciudad principal del distrito, y a 17 kilómetros de Bahía Blanca. Para llegar a Calderón, se usa la antigua Ruta Nacional 3.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Calderón?
El nombre de este lugar se debe al Dr. Honorio Calderón. Él era el dueño de los terrenos de esta zona hace mucho tiempo.
La historia de Calderón: un lugar que creció con el tren
¿Cómo nació Calderón?
Calderón comenzó a formarse a principios del siglo XX. Su origen está muy ligado a la Estación Calderón del Ferrocarril General Roca. Esta estación era parte de una línea de tren que conectaba Olavarría, Pringles y Bahía Blanca. Calderón se ubica al noroeste del Partido de Coronel Rosales.
La estación de tren y el desarrollo del pueblo
La estación de tren de Calderón se abrió en julio de 1909. Poco después, se empezaron a construir las primeras casas. Así nació este lugar, que siempre mantuvo un ambiente rural y nunca llegó a ser una gran ciudad. La estación ofrecía servicio de telégrafo y también tenía una oficina de correos que funcionaba como una tienda grande donde se vendía de todo.
Educación y vida en los primeros años
Desde sus inicios, Calderón tuvo una escuela primaria, la Escuela N.º 37 (que hoy es la N.º 6). También contaba con varios negocios, pequeñas industrias y actividades relacionadas con el campo.
En 1913, Calderón era visto como un lugar ideal para vivir de forma tranquila, lejos del ruido de la ciudad. Incluso se construyeron casas bonitas y se plantaron más de 3.000 acacias en las calles, formando bulevares. Esto hacía pensar que Calderón podría convertirse en una ciudad importante en el futuro.
Cambios administrativos y el impacto del ferrocarril
Cuando se creó el Partido de Coronel Rosales en 1945, Calderón pasó a formar parte de su administración. Quedó cerca del límite con el Partido de Bahía Blanca. A partir de esa década, la cantidad de habitantes de Calderón empezó a disminuir. Esta disminución se hizo más notoria desde 1976, cuando el tren dejó de funcionar y la estación quedó abandonada.
Calderón en la actualidad
Hoy en día, Calderón tiene pocas casas habitadas. Destaca un edificio antiguo que fue el Patronato de Menores, el cual funcionó hasta 1941 y ahora está sin uso.
A pesar de los cambios, la actividad rural sigue siendo importante. Hay un criadero de pollos y un lugar donde se cultivan champiñones.
En el año 2020, la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Ltda. (CAP) inauguró en Calderón el primer laboratorio apícola cooperativo de Argentina. Este laboratorio es muy importante porque produce un tratamiento para controlar la varroa, una enfermedad que afecta mucho a las abejas en todo el mundo.