Calchaquí (Santa Fe) para niños
Datos para niños Calchaquí |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Calchaquí en Provincia de Santa Fe
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 29°53′34″S 60°16′00″O / -29.8928, -60.2667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Vera | |
Intendente | Rubén Cuello (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de octubre de 1889 (Banco Colonizador Nacional) | |
Superficie | ||
• Total | 1858 km² | |
Altitud | ||
• Media | 46 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 12,788 habitantes (Indec, 2022) hab. | |
Gentilicio | Calchaquisense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S3050 | |
Prefijo telefónico | 03483 | |
Calchaquí es una ciudad y municipio en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el Departamento Vera, a unos 210 kilómetros al norte de la capital provincial, Santa Fe. La ciudad está ubicada sobre la Ruta Nacional N.º 11.
Contenido
Historia de Calchaquí
El nombre de esta ciudad viene del pueblo calchaquí, que vivía originalmente en el noroeste argentino. La fundación oficial del pueblo por el gobierno provincial fue el 21 de octubre de 1889.
Al principio, el pueblo se llamaba Luis D'Abreu. Este nombre era un homenaje a la persona que ayudó a organizar la colonización y el reparto de las tierras.
Más tarde, cuando llegó el tren, se construyó una estación. A esta estación se le dio el nombre de Calchaquí. Como el pueblo y la estación tenían nombres diferentes, esto causaba confusión. Por eso, los habitantes pidieron que se usara un solo nombre. El 24 de octubre de 1964, una ley provincial decidió que el pueblo también se llamaría Calchaquí.
La influencia de La Forestal
Una empresa inglesa, la Argentine Quebracho Company, tuvo un papel importante en el desarrollo de Calchaquí. Esta compañía construyó una fábrica de tanino, un producto que se obtiene del quebracho colorado. El quebracho colorado es un árbol muy resistente que se encontraba en abundancia en la zona.
En 1918, la compañía pasó a ser propiedad de capitales ingleses y se llamó Forestal Argentina Ltda.. Esta industria del tanino hizo que la población de Calchaquí creciera. Los primeros habitantes que llegaron a trabajar en la empresa eran de diferentes países, como Estados Unidos, Italia y Alemania. Eran obreros y técnicos especializados.
La empresa construyó el pueblo de forma organizada. En 1919, se completó el diseño de la ciudad, incluyendo una plaza, campos de deporte, un cementerio, una iglesia católica y oficinas. La Forestal construyó edificios, viviendas y fábricas, manteniendo el control sobre las tierras.
La actividad de esta empresa tuvo un gran impacto en el bosque, ya que se extrajo mucho quebracho. También se crearon otros pueblos temporales, que dependían de la existencia de este árbol.
Santo Patrono y Festividades
El santo patrono de Calchaquí es San Luis Gonzaga. Su festividad se celebra cada año el 21 de junio.
Datos Importantes de Calchaquí
- La comuna de Calchaquí fue creada el 5 de enero de 1885.
- Su fundación oficial fue el 21 de octubre de 1889.
- Calchaquí fue declarada ciudad el 3 de septiembre de 1985.
Lugares de Interés
- Centro Cultural y Museo de la Ciudad: Un espacio donde puedes aprender sobre la historia y la cultura de Calchaquí.
- Casa del Mesías de la Naranja: Un lugar especial en la ciudad.
Población y Zonas Cercanas
Según el censo de 2022, Calchaquí tiene 12,788 habitantes.
Algunas de las zonas y parajes cercanos a la ciudad son:
- Campo Baroni
- Campo El Aromal
- Campo La Osca
- Campo Los Galpones
- Campo Zordán
- El Aromal
- El Socorro
- El Yacaré
- Estación San Pedro El Grande
- La Angelita
- Las Aves
- Los Galpones
- Luis D'Abreu
- Obraje Dotti
Medios de Comunicación y Educación
En Calchaquí, puedes encontrar diferentes medios de comunicación y varias escuelas:
Medios de Comunicación
- 99.9 MHz. 100% Radio
- CO.SE.MAR. - Televisión por Cable
Escuelas en Calchaquí
- Escuela provincial N.º 6117 Remedios Escalada de San Martín
- Escuela nocturna N.º 83
- Anexo Calchaqui N.º 4 Brigadier General Estanislao López
- Escuela media N.º 8116 Nuestra Señora De Guadalupe
- Escuela particular incorporada N.º 1134 Nuestra Señora de Guadalupe
- EETP N.º 642 Mercedes San Martín de Balcarce
- EESO N.º 233 Juan Octavio Gauna
- Escuela N.º 6252 Juana Azurduy
- CEPA N.º 78
- EEMPA N.º 1050
- Escuela N.º 1378
- Escuela N.º 448 Bernardino Rivadavia
- CER N.º 204
- CECLA N.º 5
- Escuela especial N.º 2106 Dr. Luis M. Tiscornia
Parroquias Católicas
Diócesis | Reconquista |
---|---|
Parroquia | San Luis Gonzaga |