Calamarca para niños
Datos para niños Calamarca |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Localidad | |||||
|
|||||
Localización de Calamarca en Bolivia
|
|||||
Localización de Calamarca en La Paz
|
|||||
Coordenadas | 16°54′21″S 68°06′55″O / -16.90583333, -68.11527778 | ||||
Idioma oficial | Español | ||||
Entidad | Localidad | ||||
• País | ![]() |
||||
• Departamento | ![]() |
||||
• Provincia | Aroma | ||||
Altitud | |||||
• Media | 4.053 m s. n. m. | ||||
Población (2024) | |||||
• Total | 15 279 hab. | ||||
• Moneda | Boliviano | ||||
Huso horario | UTC-4 | ||||
Prefijo telefónico | 591 2 |
||||
1La población indicada comprende los datos estadísticos del último censo boliviano en 2024. | |||||
Calamarca es una localidad en Bolivia. Es la capital del Municipio de Calamarca, que se encuentra en la provincia de Aroma del Departamento de La Paz.
Calamarca está a unos 54 km de La Paz y a 175 km de Oruro. Es parte de la Ruta Nacional 1 de Bolivia, una carretera importante. La localidad se encuentra a una altura de 4.053 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Arte e Historia en Calamarca
Los famosos Ángeles de Calamarca
La Iglesia de Calamarca fue construida a finales del siglo XVI. Dentro de ella, se guardan treinta y seis cuadros muy especiales. Estos cuadros fueron pintados en la segunda mitad del siglo XVII.
Son la colección más grande de pinturas de ángeles arcabuceros en la región de los Andes. Un arcabucero era un soldado que usaba un tipo de arma antigua llamada arcabuz. El artista que pintó estos cuadros es desconocido, pero se le conoce como el Maestro de Calamarca.
Un evento histórico: El robo de Calamarca
El 28 de julio de 1961, ocurrió un importante robo en Calamarca. Se llevaron 2.800 millones de bolivianos, que eran fondos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). Este dinero estaba siendo transportado para pagar los salarios de los trabajadores de las minas de Catavi y Siglo XX.
Este suceso histórico inspiró al director de cine Paolo Agazzi a crear la película "El Atraco", que se estrenó en 2004.
Clima en Calamarca
El clima de Calamarca tiene temperaturas que varían a lo largo del año. Los meses más cálidos suelen ser octubre y noviembre, mientras que los más fríos son junio y julio. Las lluvias son más frecuentes entre diciembre y marzo.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 16.2 | 15.7 | 15.8 | 15.2 | 13.8 | 12.8 | 12.6 | 14.6 | 15.2 | 17.4 | 18.0 | 16.4 | 15.3 |
Temp. media (°C) | 9.3 | 9.2 | 8.8 | 7.6 | 5.3 | 3.4 | 3.2 | 5.1 | 6.8 | 8.6 | 9.5 | 9.0 | 7.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | 2.5 | 2.8 | 1.9 | 0 | -3.1 | -6.0 | -6.2 | -4.3 | -1.5 | -0.2 | 1.1 | 1.7 | -0.9 |
Precipitación total (mm) | 105 | 80 | 56 | 24 | 9 | 3 | 6 | 11 | 25 | 26 | 36 | 68 | 449 |
Fuente: Climate-Data.org |
Población de Calamarca
La población del municipio de Calamarca, según el censo boliviano de 2024, es de 15.279 habitantes.
A lo largo de los años, la población ha ido cambiando. Aquí puedes ver cómo ha crecido:
Año | Habitantes (municipio) | Habitantes (localidad) | Fuente |
---|---|---|---|
1992 | 9 665 | 701 | Censo boliviano de 1992 |
2001 | 12 112 | 942 | Censo boliviano de 2001 |
2012 | 12 413 | 1 417 | Censo boliviano de 2012 |
2024 | 15 279 | Censo boliviano de 2024 |
Más información
Véase también
En inglés: Calamarca Facts for Kids