Ángeles arcabuceros para niños
Un ángel arcabucero es una pintura especial que muestra a un ángel con un arcabuz (un tipo de arma de fuego antigua) en lugar de la espada que normalmente llevan los ángeles. Este estilo de pintura se hizo muy popular en América del Sur durante el tiempo en que España gobernaba estas tierras.
En el antiguo Virreinato del Perú, especialmente en la escuela de pintura de Cusco, los ángeles eran un tema muy importante. Las pinturas de ángeles de esta escuela eran muy detalladas, expresivas y estaban muy bien hechas.
Contenido
¿De dónde vienen los ángeles arcabuceros?
El origen de un estilo único
Este tipo especial de ángeles se hizo muy famoso en el Cusco durante el siglo XVII. Cusco fue el lugar principal donde se crearon muchas de estas obras, que luego se enviaron a otras partes de los Andes y hasta Europa. Los ángeles arcabuceros vestían como los soldados de esa época y llevaban un arcabuz.
Es posible que a los pueblos originarios de la época les gustaran estas pinturas porque podían relacionar a estos seres alados con algunos de sus propios dioses o héroes antiguos. Sin embargo, los artistas también se basaron en los escritos cristianos sobre los ángeles y sus rangos. A menudo pintaban a los arcángeles más conocidos, como Rafael, Miguel y Gabriel, así como a otros ángeles de la tradición, como Uriel y Letiel.
La serie de Calamarca: un tesoro artístico
En la iglesia de Calamarca, cerca de La Paz en Bolivia, se encuentra una de las colecciones más completas de ángeles arcabuceros. Son treinta y seis cuadros pintados en la segunda mitad del siglo XVII. Después de una gran restauración en 1993, hoy podemos ver una parte de ellos en la iglesia, incluyendo diez impresionantes ángeles arcabuceros.
¿Dónde se encuentran estas pinturas?
La expansión de un arte colonial
A principios del siglo XVIII, había una gran demanda de pinturas de Cusco en todo el Virreinato del Perú. Cientos de cuadros cuzqueños, muchos de ellos ángeles arcabuceros, viajaban a lugares como Lima, el Alto Perú, Chile y el norte de Argentina. Para satisfacer esta demanda, se crearon grandes talleres de arte, muchos de ellos dirigidos por artistas indígenas, que producían muchas series de cuadros.
Algunos expertos, como los Mesa-Gisbert, han sugerido que la devoción a los ángeles por parte de los pueblos originarios podría estar relacionada con sus antiguas creencias sobre los astros. Ramón Mujica Pinilla también ha explorado la conexión entre los ángeles arcabuceros y los guerreros alados de las antiguas creencias de América. Otros, como Mario Ávila Vivar, han señalado que estos ángeles podrían estar relacionados con las guardias de honor de los reyes y virreyes españoles.
Hoy en día, se pueden encontrar pinturas de ángeles arcabuceros principalmente en Perú, Bolivia, el norte de Argentina (por ejemplo, en la iglesia de San Francisco de Paula en Uquía hay una colección de diez ángeles de 1691), y en varios museos de España.
¿Cómo son los ángeles arcabuceros?
Un ejemplo famoso es el ángel «Letiel Dei» de Calamarca, que es el arcángel Letiel. La figura de Letiel es muy clara en su diseño. Su casaca (una especie de chaqueta) forma un triángulo, y las líneas de sus piernas son verticales y oblicuas. Todo esto se equilibra con las curvas de sus mangas abullonadas, su sombrero, las cintas que se ven detrás de sus piernas y las plumas.
Los colores de su ropa, plumas, alas y sombrero se combinan con detalles de brocados (telas con diseños en relieve), encajes y brillos para dar una sensación de lujo. Aunque la pintura es bastante plana, como es típico de esta escuela artística, el Maestro de Calamarca (que podría ser José López de los Ríos) logra un equilibrio perfecto con los suaves tonos de la piel.
El arma que Letiel sostiene en su mano derecha es un arcabuz, y en su mano izquierda lleva la mecha para dispararlo. En su cabeza lleva un sombrero chambergo adornado con tres plumas y en el cuello, una corbata o valona. Sus mangas acuchilladas son parte de su casaca chamberga, que deja ver un chaleco azul en el centro. Por encima de la rodilla, lleva unos gregüescos o calzones, y en las piernas, unas medias verdes. Sus zapatos con lazos completan su vestimenta. También se puede ver un manto rojo oscuro recogido a un lado y una espada.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ángel arcabucero Facts for Kids