Calamar (Bolívar) para niños
Datos para niños Calamar |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Calamar en Colombia
|
||
Localización de Calamar en Bolívar (Colombia)
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 10°15′00″N 74°54′57″O / 10.25, -74.915833333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Bolívar | |
• Subregión | Canal del Dique | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de enero de 1848 | |
Superficie | ||
• Total | 246 km² | |
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 24 982 hab. | |
• Urbana | 13 775 hab. | |
Gentilicio | Calamarense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Calamar es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Bolívar. En 2018, tenía una población de 22.474 habitantes.
Este municipio es un puerto importante. Es la entrada al Canal del Dique. Calamar se volvió un lugar clave para el comercio. Esto fue gracias a la construcción del Ferrocarril Cartagena-Calamar.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Calamar?
- ¿Cómo se conecta Calamar con otros lugares?
- Historia de Calamar: ¿Cuándo se fundó?
- ¿Cómo se organiza Calamar?
- Geografía de Calamar: ¿Dónde está ubicado?
- Economía de Calamar: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal de Calamar?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Calamar?
El nombre de Calamar viene de la palabra "Calamarí". Así se llamaba la isla donde está el centro histórico de Cartagena de Indias.
¿Cómo se conecta Calamar con otros lugares?
Calamar tiene varias formas de conectarse con otras ciudades.
Vías terrestres: ¿Cómo viajar por tierra?
Calamar cuenta con carreteras importantes. La Carretera Nacional Troncal de Occidente conecta el interior del país con la costa Caribe. Permite llegar a ciudades como Sincelejo, El Carmen de Bolívar y Barranquilla. Cerca de Calamar, también se puede acceder a la Carretera Nacional Troncal del Caribe. Esta carretera lleva directamente a Cartagena.
Además, hay vías secundarias. Estas conectan Calamar con municipios cercanos. Algunos de ellos son Arroyohondo, San Cristóbal y Santa Lucía.
Vías fluviales: ¿Cómo viajar por agua?
Calamar tiene dos importantes vías de agua. Estas son el río Grande de la Magdalena y el Canal del Dique. A través del río Magdalena, Calamar se conecta con los departamentos de Magdalena y Atlántico. Esto incluye poblaciones como Cerro de San Antonio y Puerto Niño. El Canal del Dique lo conecta con la bahía de Cartagena y el puerto de Barranquilla.
Historia de Calamar: ¿Cuándo se fundó?
En la época colonial, la zona de Calamar era parte de la Parroquia de Barrancas. Esta parroquia estaba en la antigua Provincia de Cartagena.
Cuando Colombia se organizó en estados federales, Barrancas fue un distrito municipal. Formaba parte de la Provincia del Carmen. Esta provincia estaba en el Estado Soberano de Bolívar. La población de Barrancas se trasladó a lo que hoy es Barranca Nueva.
Calamar fue fundado en 1848. Esto ocurrió durante el gobierno del general Tomás Cipriano de Mosquera. Los primeros habitantes llegaron en 1840. Se establecieron en un lugar llamado "Gamarra". Era una llanura entre la ciénaga de los Negros y el río Grande de la Magdalena.
Finalmente, en 1914, Calamar se convirtió oficialmente en un municipio.
¿Cómo se organiza Calamar?
Además de su área principal, Calamar tiene varios centros poblados. Estos son:
- Barranca Nueva
- Barranca Vieja
- El Progreso
- Hato Viejo
- Yucal
Geografía de Calamar: ¿Dónde está ubicado?
El municipio de Calamar forma parte de la subregión conocida como Canal del Dique.
Límites de Calamar: ¿Con quiénes colinda?
- Al norte, Calamar limita con el Canal del Dique y el departamento de Atlántico.
- Al sur, colinda con los municipios de San Juan Nepomuceno y El Guamo.
- Al este, limita con el río Grande de la Magdalena y el departamento del Magdalena.
- Al oeste, se encuentra con los municipios de Arroyohondo, San Cristóbal y Soplaviento.
Hidrología: ¿Qué ríos y ciénagas tiene?
El sistema de agua de Calamar incluye ríos, ciénagas y humedales. Estos forman parte de la cuenca del río Grande de la Magdalena y el Canal del Dique. Estas aguas riegan gran parte de la zona este y norte del municipio.
Ecología: ¿Qué animales y plantas podemos encontrar?
En Calamar, los ecosistemas acuáticos son muy importantes. El municipio tiene una gran cantidad de agua, con unas 18.000 hectáreas de espejos de agua. El Canal del Dique nace en esta zona, como un brazo del río Grande de la Magdalena.
También hay un sistema de ciénagas. Algunas de las más conocidas son Vayan Viendo, Bejucal, Barranca Nueva y la ciénaga del Jobo. La ciénaga del Jobo es una de las más grandes de la subregión, con 2.000 hectáreas.
Calamar también alberga la reserva natural del Cañaveralejo. Aquí se encuentran plantas típicas del bosque seco. También viven animales en peligro de extinción, como el mono aullador o mico colorado.
Economía de Calamar: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La economía de Calamar es una mezcla de comercio, ganadería y agricultura. Al ser un puerto fluvial, Calamar es un centro importante. Aquí se recogen productos agrícolas y ganaderos de municipios y corregimientos de tres departamentos. Esto le da una ventaja para el comercio de estos productos.
El sector ganadero ha crecido mucho en los últimos quince años. Es uno de los sectores principales. Incluso cuenta con un centro de recolección de leche y varias fábricas de queso.
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Calamar?
Calamar | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Bolívar | 13140 | Sexta |
- Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También se encarga de proteger los derechos de las personas. Asegura que los procesos sean correctos y que se cuide el medio ambiente y los servicios públicos.
- Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus funciones son crear normas y vigilar lo que hace la administración municipal. Está formado por 13 concejales, elegidos por 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio. La actual Alcaldesa de Calamar es Yelitza Castellar Ruiz (2024-2027), elegida por voto popular.
- JAL.
Servicios públicos esenciales
- Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: La empresa Gases del Caribe distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Calamar, Bolívar Facts for Kids