robot de la enciclopedia para niños

Calahorra de Boedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calahorra de Boedo
municipio de España
Bandera de Calahorra de Boedo.svg
Bandera
Escudo de Calahorra de Boedo.svg
Escudo

Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora, Calahorra de Boedo 05.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de las Candelas
Calahorra de Boedo ubicada en España
Calahorra de Boedo
Calahorra de Boedo
Ubicación de Calahorra de Boedo en España
Calahorra de Boedo ubicada en Provincia de Palencia
Calahorra de Boedo
Calahorra de Boedo
Ubicación de Calahorra de Boedo en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Boedo-Ojeda
• Partido judicial Carrión de los Condes
Ubicación 42°34′00″N 4°22′59″O / 42.566666666667, -4.3830555555556
• Altitud 855 m
Superficie 17,99 km²
Población 83 hab. (2024)
• Densidad 5,23 hab./km²
Gentilicio calagurritano, -a
Código postal 34407
Alcalde (2023) Juan Carlos Campo de la Parte (Grupo Independiente Tierra Viva)
Sitio web Oficial

Calahorra de Boedo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la comarca de Boedo-Ojeda, dentro de la Provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar es parte de una ruta histórica muy importante: el Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.

Historia de Calahorra de Boedo

Archivo:Ayuntamiento de Calahorra de Boedo
Casa consistorial de Calahorra de Boedo

¿De dónde viene el nombre "Calahorra"?

El nombre Calahorra probablemente viene de la palabra árabe Calagurra. Esta palabra podría significar 'castillo libre' o 'torre que está sola', es decir, que no está unida a otras construcciones. Hay otros lugares en España con nombres similares, como Calahorra en La Rioja, cuyo origen también se ha estudiado mucho, con posibles raíces en lenguas antiguas como el romano, celta o incluso el euskera.

Calahorra en la Antigüedad

Cerca de Calahorra se han encontrado objetos muy antiguos de la época prerromana. También se descubrieron restos de una villa romana en una zona llamada Zarratuna. Esto nos muestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

La Edad Media y el desarrollo del pueblo

La zona de Calahorra de Boedo fue repoblada en el siglo IX. Más tarde, sufrió algunos problemas debido a las campañas de Almanzor, un líder militar de la época.

En un lugar cercano a la iglesia, conocido como "El Torrejón", hubo una pequeña fortaleza. Era una elevación de tierra de unos siete metros de altura y sesenta metros de diámetro. Con el tiempo, las actividades agrícolas han reducido su tamaño. Se cree que tenía un foso alrededor. En el siglo XIX, un historiador llamado Pascual Madoz mencionó que aún se veían restos de un castillo en este lugar.

También se encontraron restos de la Edad Media en un sitio llamado San Pedro, al norte del pueblo. Allí pudo haber existido otro asentamiento que luego quedó deshabitado.

En el siglo XII, Nuño Pérez de Lara tuvo influencia en Calahorra y sus pueblos vecinos. Más tarde, el pueblo creció bajo la protección de la fortaleza de Herrera de Pisuerga y se unió al Reino de Castilla durante el reinado de Sancho III.

En el siglo XIV, Calahorra formaba parte de una región eclesiástica llamada arciprestazgo de Herrera. Su iglesia estaba dedicada a Santa María. En ese tiempo, Calahorra era un lugar donde los habitantes tenían cierta libertad y sus señores eran las familias Lara, Quesada y Estrada.

Calahorra en la Edad Moderna

A finales del siglo XVI, Calahorra tenía 62 familias que pagaban impuestos y una población de 318 personas. Más tarde, a finales del siglo XVIII, el pueblo pertenecía al Duque de Frías. En ese momento, Calahorra tenía 58 familias, lo que sumaba unas 175 personas. Los habitantes pagaban impuestos a diferentes señores, como el Duque de Frías y el Señor de Cembrero. El pueblo también contaba con un hospital para ayudar a las personas necesitadas.

Población de Calahorra de Boedo

¿Cuántas personas viven en Calahorra de Boedo?

Actualmente, Calahorra de Boedo tiene una población de 83 habitantes (según datos de 2024).

A lo largo de los años, la población de Calahorra de Boedo ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Calahorra de Boedo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
347 358 323 362 355 391 348 240 163 161

Lugares de interés en Calahorra de Boedo

  • Iglesia de Nuestra Señora de las Candelas: Este es un edificio muy importante en el pueblo. Está construido con piedra y ladrillo y tiene partes muy antiguas de estilo románico. Su ábside (la parte trasera redondeada del altar) es muy grande y es un ejemplo de este estilo.
Archivo:Calahorra de boedo 24
Pila bautismal de la iglesia

Dentro de la iglesia, destaca una pila bautismal que es considerada una de las mejores de España por sus tallas románicas. También puedes ver un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo neoclásico. En los lados de la iglesia hay un Cristo Crucificado del siglo XVII y otro retablo neoclásico con una pintura de las Ánimas.

Personas destacadas de Calahorra de Boedo

  • Ainhoa Campo Franco: Es una futbolista que ha jugado en la selección española "sub 19".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calahorra de Boedo Facts for Kids

kids search engine
Calahorra de Boedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.