Cembrero para niños
Datos para niños Cembrero |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Cembrero en España | ||
Ubicación de Cembrero en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Villameriel | |
Ubicación | 42°33′41″N 4°26°09″O / 42.561388888889, -4.4358333333333 | |
• Altitud | 918 metros | |
Población | 12 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34407 | |
Cembrero es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Villameriel y está ubicado en la comarca natural de Boedo.
Cembrero: Un Pueblo con Historia en Palencia
¿Dónde se encuentra Cembrero?
Cembrero está situado en una zona conocida como la sub-meseta norte. Se encuentra a 918 metros de altura sobre el nivel del mar. La parte más alta del pueblo, donde está la iglesia de San Tirso, alcanza los 932 metros. Por el pueblo pasa un pequeño arroyo llamado de la Tabla, que tiene una fuente de agua fresca durante todo el año.
¿Cómo es el clima en Cembrero?
El clima en Cembrero tiene veranos cortos, calurosos y secos, con cielos despejados. Los inviernos son muy fríos y ventosos, con algunas nubes. Una característica importante es la gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, algo común en los climas continentales.
El mes más caluroso es julio, con temperaturas máximas de unos 25 °C y mínimas de 11 °C. El mes más frío es enero, donde las temperaturas mínimas pueden bajar hasta -1 °C y las máximas llegan a los 7 °C.
¿Cuántos habitantes tiene Cembrero?
La población de Cembrero ha ido disminuyendo con el tiempo. En el año 2000, vivían 16 personas. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023, el pueblo tiene 9 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cembrero entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
La Historia de Cembrero: Un Viaje en el Tiempo
En la Edad Media, Cembrero formaba parte de una región llamada la Merindad menor de Monzón.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Cembrero se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, tenía 5 casas y 26 habitantes. Más tarde, el pueblo se unió al municipio de Villameriel, al que pertenece hoy en día.
¿Cómo se llega a Cembrero?
Se puede llegar a Cembrero por una carretera que conecta Herrera de Pisuerga con Villanuño de Valdavia. También hay caminos forestales que llevan a otros pueblos cercanos como Calahorra, Páramo de Boedo, Sotobañado y Priorato, San Martín del Monte, Villameriel y Villaprovedo.
La Iglesia de San Tirso: Un Tesoro Antiguo
La Iglesia de San Tirso es un edificio muy importante en Cembrero. Es una iglesia de estilo románico, lo que significa que fue construida hace muchos siglos.
Hace unos treinta años, la iglesia sufrió un incendio. Fue reconstruida usando las mismas piedras de caliza blanca, pero ahora sus muros y la parte superior donde están las campanas (llamada espadaña) tienen grietas y corren peligro.
La entrada principal de la iglesia, llamada portada, está en el lado sur y fue hecha a principios del siglo XIII. La espadaña, en la parte frontal, parece ser la única parte que no se modificó después del incendio, pero es de un estilo más reciente, del Barroco.
Dentro de la iglesia, hay una pila bautismal románica muy interesante, también del siglo XIII. Es pequeña y tiene una figura humana tallada en relieve, con las manos juntas como si estuviera rezando.
Fiestas y Tradiciones de Cembrero
Antiguamente, las fiestas principales de Cembrero se celebraban el 28 de enero, en honor a San Tirso. Sin embargo, hoy en día, la fiesta más importante se celebra el 16 de julio, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen.
El Apellido Cembrero
Es muy probable que el apellido Cembrero tenga su origen en esta localidad.