Cagarria para niños
Datos para niños
Morchella esculenta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Ascomycota | |
Clase: | Pezizomycetes | |
Orden: | Pezizales | |
Familia: | Morchellaceae | |
Género: | Morchella | |
Especie: | M. esculenta Fr. |
|
Sinonimia | ||
La cagarria (Morchella esculenta), también conocida como morilla, es un tipo de seta comestible. Es parecida a la seta llamada colmenilla. Esta seta crece en bosques de diferentes partes del mundo.
Puedes encontrarla en la Región de La Araucanía en Chile. También crece en Argentina, en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. En España, se halla en los bosques de pinsapos de la Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves en Andalucía. También está presente en las Sierras del Segura y Alcaraz, al sur de la provincia de Albacete.
Contenido
¿Cómo es la Morchella esculenta?
Esta seta tiene una forma muy particular, como si fuera una colmena. Puede medir entre 5 y 14 centímetros de alto. Su ancho es de 3 a 8 centímetros.
La parte superior, que es la que produce las esporas, tiene muchas celdillas. Estas celdillas están separadas por bordes flexibles. Sus colores varían desde el marrón claro hasta el amarillo opaco. Cuando la seta madura, puede tomar tonos pardos más oscuros.
Por dentro, la seta es frágil y elástica, de color blanquecino.
El estípite de la seta
El estípite es como el "tallo" de la seta. En la cagarria, es cilíndrico. Mide entre 2 y 7 centímetros de largo. Su diámetro es de 2 a 4 centímetros.
El color del estípite es más claro que el de la parte superior. Por dentro, está vacío. Esta seta tiene un olor y sabor agradables.
Nombres comunes de la cagarria
Esta seta es conocida por varios nombres en diferentes lugares:
- Colmenilla
- Cagarria
- Morilla
- Carcarria
- Crespilla
- Murúgula
¿Cómo se usa la Morchella esculenta?
La cagarria es una seta comestible, pero ¡es muy importante cocinarla bien! Nunca debes comerla cruda. Esto se debe a que contiene una sustancia natural que se descompone con el calor.
Para que sea segura, debe cocinarse a temperaturas altas, alrededor de 80 °C. Una vez cocinada, es completamente segura para comer.
Recetas sencillas
Puedes cocinar las cagarrias de varias maneras. Una forma popular es freírlas con ajo. También se pueden añadir trocitos de jamón o chorizo. Otra opción es hacerlas revueltas con huevos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Morchella esculenta Facts for Kids