Cacique de Pará para niños
El cacique de Pará, también conocido como conoto del Pará u oropéndola oliva (Psarocolius bifasciatus), es un tipo de ave que pertenece a la familia Icteridae. Esta especie es originaria de la Amazonia en el norte de Brasil. Es un ave paseriforme, lo que significa que es un ave cantora con patas adaptadas para posarse en ramas.
Datos para niños
Psarocolius bifasciatus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Icteridae | |
Género: | Psarocolius | |
Especie: | P. bifasciatus (Spix, 1824) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Cassicus bifasciatus |
||
Contenido
¿Dónde vive el cacique de Pará?
El cacique de Pará habita en los bosques húmedos de tierra firme. Prefiere vivir en la parte más alta de los árboles, conocida como el dosel del bosque. También se le puede encontrar en los bordes del bosque y en claros con árboles cercanos. Siempre vive en zonas que están por debajo de los 200 m de altitud.
¿Cómo es el cacique de Pará?
Esta ave muestra dimorfismo sexual, lo que significa que los machos y las hembras tienen diferencias en su apariencia.
Tamaño y peso
- Macho: Mide entre 47 y 53 cm de largo y pesa alrededor de 550 g.
- Hembra: Es más pequeña, mide entre 41 y 43 cm de largo y pesa unos 260 g.
Características físicas
El cacique de Pará tiene una carúncula (una especie de protuberancia carnosa) en las mejillas, que puede ser de color rojo o rosado. Sus ojos son de color marrón y su pico es negro con la punta anaranjada.
El color de su cabeza, cuello, hombros y pecho varía según la subespecie:
- En la subespecie P. p. bifasciatus, estas partes son negruzcas.
- En P. p. neivae, son de color oliva oscuro.
- En P. p. yuracares, son de un verde oliva brillante.
El resto de su cuerpo, como el dorso, las alas y el vientre, es de color castaño. Las plumas exteriores de su cola son amarillas, lo que hace que la cola se vea completamente amarilla desde abajo.
¿Qué come el cacique de Pará?
El cacique de Pará es un ave omnívora, lo que significa que come tanto plantas como animales. Su dieta principal incluye frutos y semillas. Sin embargo, también puede alimentarse de pequeños animales vertebrados, insectos grandes y néctar de flores.
¿Cómo se reproduce el cacique de Pará?
Para reproducirse, el cacique de Pará construye un nido muy especial. Es un nido en forma de bolsa, que mide entre 60 y 180 cm de largo. Lo construye tejiendo fibras vegetales y lo cuelga de una rama alta en un árbol. Estos nidos suelen estar en colonias, es decir, varios nidos juntos en la misma zona. La hembra pone dos huevos en cada nido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Olive oropendola Facts for Kids