robot de la enciclopedia para niños

Cacilda Borges Barbosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cacilda Borges Barbosa
Cacilda Borges Barbosa 1932.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de mayo de 1914
Río de Janeiro (Brasil)
Fallecimiento 6 de agosto de 2010
Río de Janeiro (Brasil)
Nacionalidad Brasileña
Información profesional
Ocupación Directora de orquesta, musicóloga y compositora
Área Música

Cacilda Campos Borges Barbosa (nacida en Río de Janeiro, Brasil, el 18 de mayo de 1914 y fallecida el 6 de agosto de 2010) fue una destacada profesora de música, directora de orquesta, compositora y pianista brasileña. También fue una de las primeras personas en trabajar con la música electrónica en Brasil.

La vida de Cacilda Borges Barbosa

Cacilda nació en Río de Janeiro, Brasil. Desde muy pequeña mostró un gran interés por la música y contó con el apoyo de su familia para seguir sus sueños.

Sus estudios musicales

En 1928, Cacilda ingresó a la Escuela Nacional de Música en Río de Janeiro. Allí estudió muchas áreas de la música, como armonía, contrapunto y fuga. También aprendió composición, piano y dirección de orquesta. Tuvo maestros muy importantes como Lorenzo Fernández y Francisco Mignone.

Sus primeros trabajos y proyectos educativos

Después de terminar sus estudios, Cacilda trabajó como pianista. Tocaba valses y chorinhos con grupos de baile y también creaba música para ellos. En 1950, publicó el primer libro de su serie Estudos Brasileiros para Canto. Ese mismo año, se convirtió en directora de la orquesta de la radio Mayrink Veiga.

Cacilda también participó en proyectos educativos junto al famoso compositor Heitor Villa-Lobos desde la década de 1930. Trabajó en la Superintendencia de Educação Musical y Artística (SEMA) y fue la primera directora del actual Instituto Villa-Lobos de Río de Janeiro. Además, dirigió el Servicio de Educación Musical del estado de Guanabara.

Su carrera como profesora

En la década de 1950, Cacilda fue profesora de música de cámara en la Escuela Nacional de Música. Durante muchos años, hasta la década de 1990, enseñó composición en el Conservatorio Brasileño de Música. También impartió clases de ritmoplastia en la Escuela de Danza del Teatro Municipal de Río de Janeiro y en muchas otras escuelas de música en Brasil.

En 1971, dirigió un coro gigante de unas 40.000 voces. Este coro estaba formado por estudiantes de las escuelas de música de Río y cantaron para celebrar la Semana de la Independencia de Brasil. En 1988, escribió Diorama, un libro con 50 estudios para piano basados en ritmos brasileños. Este libro ayudaba a los estudiantes a prepararse para sus Estudos Brasileiros.

Su legado musical

Cacilda Borges Barbosa falleció el 6 de agosto de 2010 en la ciudad de Volta Redonda. Dejó un gran legado de obras musicales, muchas de ellas con un valor educativo importante. Parte de su trabajo todavía se conserva en manuscritos en la colección de su familia.

¿Qué es la Ritmoplastia?

La ritmoplastia es un método especial que Cacilda creó para escribir y registrar danzas populares y folclóricas de Brasil. Con la ayuda de la coreógrafa Clara Semeles, Cacilda desarrolló esta forma de escritura.

¿Cómo funciona la Ritmoplastia?

La ritmoplastia combina la notación musical (las notas que usamos para escribir música) con "plastias". Las "plastias" son símbolos que representan movimientos del cuerpo o gestos. Estos símbolos se colocan debajo de los ritmos escritos con notación musical. Así, se puede leer la música y, al mismo tiempo, saber qué movimientos se deben hacer.

A continuación, algunos ejemplos de "plastias":

Símbolo Significado
Plastia19.gif palmas
Plastia18.gif flexión (piernas estiradas)
Plastia17.gif tensión (piernas estiradas)
Plastia16.gif paso hacia adelante
Plastia15.gif paso a la derecha
Plastia14.gif paso a la izquierda
Plastia13.gif paso hacia atrás
Plastia12.gif pies juntos
Plastia11.gif (izquierda) |Plastia10.gif(derecha) pierna levantada al frente
Plastia09.gif (izquierda) |Plastia08.gif(derecha) pierna levantada atrás
Plastia07.gif (izquierda) |Plastia06.gif(derecha) pierna levantada a un lado
Plastia05.gif balancearse
Plastia04.gif brazos
Plastia03.gif brazos hacia abajo
Plastia02.gif brazos hacia arriba
Plastia01.gif zapateado

Obras musicales de Cacilda

La obra de Cacilda Borges Barbosa es muy variada. Incluye estudios para canto, piano y acordeón, así como ballets, piezas para orquesta y para grupos pequeños. También compuso muchas fugas instrumentales. Sus colecciones de Dioramas, que son piezas con un propósito educativo para piano, son muy conocidas.

Algunas de sus obras más importantes son:

  • Procissão da Chuva (con letra de Wilson Rodrigues), 1986
  • Estudos Brasileiros para piano y canto, 1950
  • Estudos Brasileiros para piano, 1965
  • Little Entrance Music
  • Chibraseando, 1973
  • Cota zero, 1969
  • Lamentações onomatopaicas
  • Missa em fugas, 1971
  • Segunda missa brasileira, 1968
  • Uirapiranga (un ballet), 1955
  • Fugas
  • Tríptico
  • Trio de Palhetas
  • Estrela do Mar
  • Rio de Janeiro - suíte para cordas
  • Concerto para trombón
  • Trio para trombones
  • Solo para flauta dulce y piano
  • Fuga XIX

También escribió varias obras con un enfoque educativo, como:

  • Educação musical através do teclado (con Maria de Lourdes Junqueira Gonçalves), 5 volúmenes
  • Estudos de ritmo e som, en diferentes niveles
  • Diorama para piano, en varios niveles

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cacilda Borges Barbosa Facts for Kids

kids search engine
Cacilda Borges Barbosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.