Caballo monchino para niños
Datos para niños Monchino |
||
---|---|---|
![]() Caballo monchino en el Parque de la naturaleza de Cabárceno (agosto de 2013)
|
||
Nomenclatura biológica | Equus ferus caballus | |
Región de origen | Cantabria (![]() |
|
Características | ||
Morfología | animal elipométrico, subcóncavo a cóncavo y brevilíneo o subrevilíneo | |
Tipo | caballo | |
Dimensiones | poni | |
Tamaño | 1,35 - 1,46 m | |
Peso | 260-330 kg | |
Pelaje | negro azabache o castaño, crines y colas negras | |
Cabeza | voluminosa, perfil recto a subcóncavo | |
Boca | labios gruesos | |
Ojos | grandes y expresivos, con órbitas marcadas | |
Orejas | pequeñas, bien implantadas y móviles | |
Patas | extremidades finas, articulaciones fuertes, cascos pequeños, duros y negros | |
Carácter | semisalvaje | |
Otros datos | ||
Difusión | oriente de Cantabria: Guriezo, Rasines y Castro-Urdiales; esporádicamente Trucíos y Carranza en Vizcaya | |
Utilización | animal de carga, hípica infantil | |
Federaciones |
Asociación Regional de Criadores de Ganado Equino de Raza Monchina |
|
El caballo monchino es una raza de caballo que vive en las montañas del este de Cantabria, España. Estos caballos son muy fuertes y se crían en libertad, viviendo de forma semisalvaje en zonas de montaña. Los humanos los cuidan de una manera especial, permitiéndoles vivir en grandes extensiones de terreno.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Monchino"?
El nombre "monchino" no tiene un origen totalmente claro. Algunos piensan que viene de la palabra "montesino", que significa "de los montes" o "montañés". Esto tiene sentido, ya que estos caballos viven en zonas de montaña. Otros autores lo relacionan con un tipo de ganado que se cría en el monte y es muy resistente.
Historia del Caballo Monchino
¿Cómo surgió la raza Monchina?
El caballo monchino desciende de razas de caballos que vivían en el norte de la península ibérica. También tiene características de los ponis de origen celta. A lo largo de la historia, se ha pensado que esta raza está relacionada con el caballo inglés Exmoor. Esto se debe a que los ingleses importaban caballos del norte de la península para trabajar en las minas.
Esfuerzos de recuperación de la raza
En 1996, se comenzó un proyecto importante para recuperar, criar y seleccionar esta raza. Este trabajo se inició en el valle de Guriezo, en Cantabria.
Características Físicas del Caballo Monchino
Los caballos monchinos son animales de tamaño mediano, fuertes y compactos. Su aspecto general es robusto y adaptado a la vida en la montaña.
Detalles de su apariencia
- Cabeza: Es grande, con un perfil recto o ligeramente curvado hacia adentro. En invierno, pueden tener pelo en la barbilla. Sus orificios nasales son grandes, lo que les ayuda a respirar bien. Tienen labios gruesos y un mechón de pelo en la frente, más abundante en los machos. Sus orejas son pequeñas, bien colocadas y se mueven con facilidad. Los ojos son grandes y expresivos.
- Cuello: Es corto, fuerte y bien unido al cuerpo. Tienen crines abundantes y largas desde la cabeza hasta la cruz (la parte más alta del lomo).
- Cuerpo: Es robusto y bien desarrollado. Tienen un pecho amplio y costillas ligeramente curvadas. La espalda es larga y el lomo es corto y fuerte. Su vientre suele ser voluminoso.
- Grupa y cola: La grupa (la parte trasera del caballo) es ancha, corta e inclinada. La cola nace baja y tiene pelo largo y abundante.
- Patas: Sus patas son delgadas, pero tienen articulaciones fuertes y tendones bien marcados. Los cascos son pequeños, muy duros y generalmente de color negro.
- Pelaje: Suelen ser de color negro intenso o castaño en diferentes tonos. Siempre tienen las crines y la cola de color negro. A veces, pueden tener una mancha blanca en la frente, como una estrella o una línea. Se permite que tengan manchas blancas en las patas hasta la mitad de la caña.
Tamaño y peso
Los caballos monchinos pesan entre 260 y 330 kg. Su altura, medida hasta la cruz, está entre 1,35 y 1,46 metros.
¿Está en peligro el Caballo Monchino?
Sí, el caballo monchino está considerado una raza autóctona en peligro de extinción en España. Esto significa que su número de ejemplares es bajo y necesita protección.
¿Cómo ha cambiado su población?
Entre 2003 y 2009, la cantidad de caballos monchinos disminuyó bastante, pasando de 1004 a 715 ejemplares. Sin embargo, desde entonces, su población ha empezado a crecer poco a poco. En 2013, había 820 caballos, la mayoría hembras, distribuidos en 30 ganaderías.
¿Dónde viven los Caballos Monchinos?
La mayoría de los caballos monchinos viven en los montes del noreste de Cantabria. Se encuentran principalmente en los municipios de Guriezo, Rasines y Castro-Urdiales. Como son animales semisalvajes, se mueven constantemente por toda esta zona. A veces, también se les ve en los municipios de Trucíos y Carranza, en Vizcaya.
Relación con otras razas
Los estudios genéticos muestran que el caballo monchino es una raza bastante uniforme. Está muy relacionado con otros ponis de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, como el poni gallego. También tiene cierta relación con el losino de Burgos y el pottoka vasco.
¿Para qué se utilizan los Caballos Monchinos?
Los caballos monchinos se crían de forma extensiva, lo que significa que viven en grandes espacios abiertos. Comparten el terreno con otras razas de caballos y con la vaca monchina, que tiene el mismo nombre.
Actualmente, se usan para ayudar en la ganadería, llevando cargas o tirando de pequeños carruajes. Una vez que se les doma, su carácter los hace muy adecuados para la hípica infantil, que se practica en clubes locales.
Otros caballos y animales relacionados
- Asturcón
- Losino
- Poni gallego
- Pottoka
- Vaca monchina