robot de la enciclopedia para niños

Corteza cerebral para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Chlorocebus-nissl-brainmaps
Corteza (córtex) del cerebro teñida en azul oscuro

La corteza cerebral es la parte externa y plegada de nuestro cerebro. Es como una capa delgada de "sustancia gris" que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. En la corteza cerebral ocurren cosas muy importantes como la percepción (lo que vemos, oímos, etc.), la imaginación, el pensamiento, la capacidad de juicio y la toma de decisiones.

¿Qué es la Corteza Cerebral?

La corteza cerebral es una parte fundamental de nuestro encéfalo. Es una lámina delgada de sustancia gris, de solo unos pocos milímetros de grosor. Esta capa cubre los dos lados de nuestro cerebro, llamados hemisferios cerebrales.

¿Cómo es la Corteza Cerebral?

La corteza cerebral está muy desarrollada en los seres humanos. De hecho, representa casi el 80% del peso de nuestro encéfalo. Contiene una gran cantidad de neuronas, que son las células que transmiten información.

El grosor de la corteza varía entre 1.5 y 4 milímetros, dependiendo de la zona. Aunque es delgada, está muy plegada y arrugada. Si la extendiéramos, ocuparía una superficie de unos 1900 a 2300 centímetros cuadrados, ¡como una servilleta grande!

Se calcula que la corteza cerebral humana tiene entre 14 mil millones y 18 mil millones de neuronas. Además, tiene otras 60 mil millones de células que no son neuronas. Todas estas células forman billones de conexiones llamadas sinapsis, que son como los puntos de comunicación entre las neuronas.

La corteza se ve de color gris a simple vista debido a la gran cantidad de cuerpos de neuronas y fibras sin mielina que contiene. Por eso se le llama "sustancia gris".

Partes de la Corteza Cerebral

La corteza cerebral se divide en tres tipos principales, que han aparecido en diferentes momentos de la evolución:

  • La arquicorteza (la más antigua)
  • La paleocorteza
  • La neocorteza (la más moderna y desarrollada)

La Neocorteza: El Cerebro Pensante

Archivo:LobesCapts
Neocorteza formada por los lóbulos temporal, frontal, parietal y occipital.

La neocorteza es la parte más grande de la corteza cerebral, especialmente en los humanos (casi el 90%). Es la encargada de los procesos de razonamiento y de nuestra parte "consciente" del cerebro. Aquí es donde pensamos, aprendemos y resolvemos problemas.

La neocorteza se divide en diferentes áreas, llamadas lóbulos, cada una con funciones específicas:

La Paleocorteza: El Sentido del Olfato

Archivo:LobesCapts
Arquicórtex formado por el hipocampo (lóbulo límbico en rosado, abajo).

La paleocorteza está relacionada con el sentido del olfato. Es una parte más antigua de la corteza.

La Arquicorteza: Instintos Básicos

La arquicorteza forma parte de una zona llamada sistema límbico, que está relacionada con nuestras emociones y nuestros instintos más básicos, como el miedo o el hambre. Es la parte más "animal" o instintiva de nuestro cerebro.

Investigaciones sobre la Corteza

Desde hace mucho tiempo, los científicos han estudiado la corteza cerebral para entender cómo funciona.

El médico Theodor Meynert, en 1867, notó que la corteza tenía diferentes estructuras. Distinguió entre la sustancia gris (donde están los cuerpos de las neuronas) y la sustancia blanca (donde están las conexiones de las neuronas, cubiertas de una capa blanca llamada mielina).

Archivo:Cerebral Cortex 10.5mm
Muestra de tejido de corteza cerebral (10.5 milímetros, aproximadamente).

En 1909, Korbinian Brodmann descubrió que la corteza cerebral humana se organiza de manera similar a la de otros mamíferos. Dividió la corteza en 51 "áreas" diferentes, basándose en cómo estaban organizadas las células. Estas "áreas de Brodmann" son muy importantes para saber dónde se localizan ciertas funciones en el cerebro.

Las Capas de la Corteza

La corteza cerebral tiene una estructura de capas, como si fueran pisos de un edificio. Se han descrito entre 2 y 6 capas horizontales superpuestas. Cada capa tiene diferentes tipos de neuronas y conexiones.

Por ejemplo, la capa IV (cuatro) es muy importante porque recibe información del tálamo, que es como una estación de relevo para la información sensorial. Las capas superiores (supragranulares) conectan diferentes áreas de la corteza. Las capas inferiores (infragranulares) envían información a otras partes del cerebro y la médula espinal.

Composición de la Corteza

La corteza cerebral está llena de muchos tipos de neuronas. Se pueden agrupar en dos grandes tipos:

  • Interneuronas: Son células que conectan neuronas dentro de la misma corteza.
  • Células piramidales: Tienen una forma parecida a una pirámide y envían información a lugares más lejanos del cerebro.

Esta variedad de células fue lo que ayudó a Brodmann a dividir la corteza en las seis capas que se numeran desde la superficie hasta la sustancia blanca.

Conexiones Cerebrales

En el cerebro humano, la actividad de las neuronas depende de las conexiones que tienen entre sí. Estas conexiones forman una red muy densa de "carreteras" de fibras nerviosas que unen todas las regiones de la corteza cerebral.

Archivo:Connectome
Tractografía del encéfalo. Abajo, a la derecha, el tronco encefálico y el cerebelo.

Gracias a técnicas como la tractografía, los científicos pueden crear mapas de estas conexiones sin necesidad de cirugía. Estos mapas nos muestran qué regiones de la corteza están muy conectadas y forman un "núcleo" central en el cerebro.

Las conexiones neuronales de la corteza se fortalecen con la información que recibimos y se vinculan a las emociones. Cuando recordamos algo, esa memoria se activa en la región de la corteza donde se procesó la información.

Descubrimientos Recientes

La investigación sobre la corteza cerebral sigue avanzando:

  • En 2009, se lanzó el Proyecto Conectoma Humano (HCP). Su objetivo es crear un mapa completo de todas las conexiones neuronales del cerebro, tanto las anatómicas como las funcionales.
  • En 2013, comenzó la Iniciativa BRAIN. Este proyecto busca investigar el cerebro usando tecnologías innovadoras y avanzadas.
  • En 2016, un equipo de neurocientíficos del proyecto Conectoma desarrolló un programa que les permitió crear un mapa muy preciso de 180 áreas de la corteza cerebral. ¡97 de estas áreas eran completamente nuevas para la ciencia! Con esta herramienta, esperan entender mejor cómo evolucionó la corteza humana y qué áreas están relacionadas con la salud y las enfermedades neurológicas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerebral cortex Facts for Kids

  • Mapeo cerebral
  • Citoarquitectura de la corteza cerebral
  • Áreas de Brodmann
kids search engine
Corteza cerebral para Niños. Enciclopedia Kiddle.