robot de la enciclopedia para niños

Neocórtex para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neocórtex
Lateral surface of cerebral cortex - gyri.png
Neocórtex y sus giros (circunvoluciones).
Nombre y clasificación
Sinónimos
Neocorteza
Isocorteza
Neopalio
TA A14.1.09.307%20Entity%20TA98%20EN.htm A14.1.09.304, A14.1.09.307
Gray pág.818
Información anatómica
Sistema Sistema nervioso central
Parte de Telencéfalo

El neocórtex, también conocido como neocorteza o isocórtex, es la parte más desarrollada de la corteza cerebral. Es una capa de tejido neuronal que cubre la superficie de los lóbulos cerebrales en los mamíferos. Está muy desarrollado en los primates y especialmente en los seres humanos.

El neocórtex es fundamental para las funciones cerebrales más complejas. Estas incluyen el pensamiento consciente, la percepción de los sentidos, la capacidad de planificar movimientos y el lenguaje en las personas. Se le considera la parte del cerebro que nos permite razonar.

¿Cómo se desarrolla el neocórtex?

La evolución del neocórtex en los mamíferos fue un gran avance. Permitió que estos animales tuvieran habilidades de pensamiento más avanzadas.

El desarrollo del cerebro, desde que somos embriones hasta la edad adulta, sigue dos etapas. Primero, hay un crecimiento rápido de células y conexiones. Luego, algunas células y conexiones se reducen.

El viaje de las neuronas en el embrión

{{{Alt
Migración neuronal Tardia.
Neuronas en verde.
Glia Radial en gris claro (abajo).
CR= Cajal-Retzius en gris oscuro (arriba).

Durante el desarrollo del neocórtex en un feto, las neuronas nacen en una zona profunda del cerebro. Esto ocurre gracias a la división de células especiales.

Las primeras neuronas que aparecen en el neocórtex forman una capa llamada "subplaca". Después, otras células especiales producen muchas neuronas excitadoras. Estas neuronas viajan en grupo hacia la superficie del cerebro. Allí, forman las diferentes capas que componen el neocórtex.

¿Cómo está organizado el neocórtex?

El neocórtex forma la mayor parte de la corteza cerebral. Su estructura se distingue a nivel microscópico por tener seis capas horizontales.

Archivo:Gyrus sulcus-en
Pliegues del neocórtex (girus).

En los humanos, el neocórtex representa el 90% de la masa de toda la corteza cerebral. Se calcula que contiene al menos 14 mil millones de neuronas.

La forma general del neocórtex

Archivo:Pre- and post-central gyrus, right hemisphere cropped
Neocortex motor (M1) y sensorial (S1).

En animales pequeños como las ratas, el neocórtex es liso. Pero en los primates y otros mamíferos, tiene pliegues profundos y protuberancias. Estos pliegues, llamados giros o circunvoluciones, ayudan a que quepa más superficie de neocórtex dentro del cráneo.

El rápido crecimiento de la corteza humana durante el desarrollo hace que se pliegue mucho. Este proceso de plegado es clave para tener el mayor número posible de neuronas en la corteza y que estén cerca unas de otras.

El neocórtex humano tiene un grosor de 2 a 4 milímetros (mm). Su estructura es bastante uniforme y está formada por seis capas.

La estructura interna del neocórtex

Archivo:Neocórtex visual capas
Citoarquitectura del neocórtex visual: al centro, numeración de las capas uno(I) a seis(VI)
Columna izquierda: somas de neuronas marcados por la tinción de Nissl en violeta. Histoquímica.
Columna derecha: neuronas glutamatérgicas marcadas para MR-GEF en azul. Hibridación in situ. Microscopio confocal.

El neocórtex está compuesto por varios tipos de células. Las principales son los oligodendrocitos, la microglía y las neuronas.

Las neuronas del neocórtex en los mamíferos son de dos tipos: inhibidoras y excitadoras. Cada tipo tiene funciones y conexiones específicas.

Las estimaciones sobre el número de neuronas en el neocórtex han variado a lo largo del tiempo. En 1953, se calculaba que había entre 12 mil millones y 15 mil millones de neuronas. En 2003, se estimó en 21 mil millones. Más recientemente, en 2009, se calculó que una corteza cerebral humana de 1200 gramos (g) podría tener alrededor de 16 mil millones de neuronas.

Número calculado de Neuronas (en miles de millones)
Cerebro Corteza cerebral Neocortex
Total células 92-120 70-84 30-56
Neuronas 78-86 14-18 14
- - -
Masa (gr) 1480 1230 1110

Un estudio de 2008 estimó el número total de células (neuronas y células gliales) en el neocórtex. Para las mujeres, se calculó en 49 mil millones, y para los hombres, en 65 mil millones. Se ha observado que los hombres tienen un 19% más de neuronas neocorticales y un 28% más de células gliales neocorticales que las mujeres.

Las capas del neocórtex

Las seis capas del neocórtex fueron descritas por Brodmann en 1909:

  • Capa I (plexiforme externa): Es la más superficial, cerca de la piamadre (una membrana que cubre el cerebro).
  • Capas II y III (células piramidales pequeñas y medianas): La capa II también se llama capa granular externa.
  • Capa IV (capa granular interna): Recibe la mayor parte de la información sensorial.
  • Capa V (grandes células piramidales): Envía señales a otras partes del cerebro.
  • Capa VI (células fusiformes): Está en contacto con la sustancia blanca del cerebro.

Las neuronas de las capas II y III envían sus señales a otras áreas del neocórtex. La capa IV es clave para recibir información de los sentidos y distribuirla. Las capas V y VI envían señales fuera de la corteza, hacia el tálamo, el tronco encefálico y la médula espinal.

Las columnas del neocórtex

Archivo:Corteza visual del mono
Macro-columna de 500µm en la neocorteza visual. A la izquierda las capas de la neocorteza, en números romanos de III a VI.

La estructura del neocórtex es bastante uniforme. En 1938, el investigador Rafael Lorente de No describió "cilindros verticales" de células. Estas son unidades básicas de procesamiento.

Una característica importante del neocórtex es que las neuronas se organizan en columnas. Estas macrocolumnas son pequeñas áreas del neocórtex, de unos 0,5 mm de diámetro y 2 mm de profundidad. Cada macrocolumna contiene entre 60 y 80 microcolumnas.

Cada columna sensorial suele responder a un estímulo específico. Por ejemplo, a una parte del cuerpo, un sonido o una imagen. Estas columnas son similares y se consideran unidades que repiten las funciones básicas del neocórtex. En los humanos, el neocórtex visual tiene alrededor de medio millón de estas columnas. Cada una contiene aproximadamente 60.000 neuronas.

La minicolumna (o microcolumna) es la unidad de organización vertical más pequeña. Contiene entre 80 y 100 neuronas. Estas minicolumnas tienen un origen común en el desarrollo y funcionan como una unidad.

En 2008, se calculó que había un promedio de 84 neuronas por milímetro cuadrado (1 mm²) en el neocórtex de los primates.

¿Qué hace el neocórtex?

El neocórtex controla muchas habilidades importantes. Entre ellas están la memoria, la concentración, la capacidad de pensar sobre uno mismo y de resolver problemas. También nos ayuda a elegir el comportamiento adecuado. Además, juega un papel clave en la percepción sensorial, la creación de órdenes de movimiento, el razonamiento espacial, el pensamiento consciente y, en los humanos, el lenguaje.

Aunque es el lugar donde se forman las funciones cerebrales más complejas, no hay grandes diferencias a nivel molecular o celular con otras áreas del cerebro. Lo que hace especial al neocórtex es su capacidad para crear, cambiar y regular un gran número de sinapsis. Esto forma una estructura dinámica que puede controlar el flujo de información entre los diferentes circuitos neuronales.

La corteza cerebral tiene dos tipos principales de neuronas que trabajan de forma opuesta. Un grupo grande de neuronas piramidales libera sustancias que excitan (principalmente glutamato). Estas se conectan con el tálamo y entre sí. El otro grupo, más pequeño, de neuronas inhibidoras (principalmente GABA-érgicas), forma circuitos locales con las neuronas piramidales y entre sí.

¿Cómo evolucionó el neocórtex?

El neocórtex no es exclusivo de los Homo sapiens; también está presente en otros primates. Al principio, se pensaba que su evolución se debía a cambios en el estilo de vida de algunos primates, como caminar en dos patas o cambiar de dieta.

Sin embargo, los investigadores Aiello y Dunbar encontraron una relación directa entre el tamaño del neocórtex y el número de individuos en los grupos sociales. Cuanto más grande es el grupo social, mayor es el neocórtex. Esto sugiere que el desarrollo del neocórtex (y de la inteligencia) fue impulsado principalmente por la necesidad de manejar relaciones sociales complejas. Por ejemplo, la cooperación, la competencia, las alianzas y la capacidad de entender a otros.

Galería de imágenes

kids search engine
Neocórtex para Niños. Enciclopedia Kiddle.