César Vidal para niños
Datos para niños César Vidal |
||
---|---|---|
![]() César Vidal en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de mayo de 1958 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Evangelicalismo | |
Familia | ||
Familiares | Gustavo Vidal (hermano) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Columnista, escritor, periodista e historiador | |
Área | Historia, derecho, filosofía y teología | |
Años activo | desde 1987 | |
Empleador |
|
|
Lengua literaria | Español | |
Sitio web | cesarvidal.com | |
César Carlos Vidal Manzanares (nacido en Madrid, el 9 de mayo de 1958) es un comunicador y escritor español. Ha escrito muchos libros de diferentes temas, como historia y novelas. También ha obtenido la nacionalidad estadounidense.
Contenido
Biografía de César Vidal
César Vidal nació en Madrid en 1958. Estudió en las Escuelas Pías de San Antón. Su hermano es Gustavo Vidal Manzanares, quien también es escritor y jurista.
Formación y creencias
César Vidal fue criado como católico. A los quince años, se unió a los Testigos de Jehová. Más tarde, se convirtió en cristiano evangélico.
Durante la época de la dictadura de Franco en España, César Vidal se declaró objetor de conciencia. Esto significa que se negó a hacer el servicio militar por sus creencias. Él ha mencionado que sus obras sobre el Holocausto fueron dañadas por grupos extremistas.
Estudios y profesión
César Vidal se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1980. Trabajó como abogado durante más de diez años. En 1985, ayudó a redactar un recurso legal contra una ley de objeción de conciencia.
Después de dejar los Testigos de Jehová, César Vidal escribió libros criticando sus enseñanzas. Algunos de sus libros sobre este tema son Psicología de las sectas (1990) y Cómo presentar el evangelio a los Testigos de Jehová (1993). También ha escrito sobre otros grupos, como los Masones, a quienes ha calificado como un grupo con creencias falsas.
En los años 80, fue una figura importante en el protestantismo español. Se doctoró en Historia por la UNED en 1993. Su trabajo fue sobre el judeocristianismo primitivo. También obtuvo un doctorado en Derecho por la Universidad Alfonso X el Sabio en 2012.
Ha dicho tener doctorados en Teología y Filosofía de la Logos University en Estados Unidos. Sin embargo, estos títulos no son reconocidos oficialmente por el Departamento de Educación de Estados Unidos.
Es miembro de instituciones como la American Schools of Oriental Research y el Oriental Institute of Chicago. Estas organizaciones estudian civilizaciones antiguas. César Vidal afirma hablar ocho idiomas y traducir dieciséis, incluyendo latín, ruso y hebreo.
Traslado a Estados Unidos
En 2013, César Vidal se mudó a Miami, Florida, Estados Unidos. Él ha explicado que se trasladó por razones de seguridad. Obtuvo la tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos. En 2015, afirmó haber sido nombrado académico correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, aunque su nombre no aparece en la lista oficial de nuevos miembros.
Se considera a sí mismo un exiliado y ha obtenido la nacionalidad estadounidense. En Estados Unidos, ha dicho ser catedrático de Historia en la Logos University, una institución de enseñanza a distancia.
Sus títulos universitarios oficiales son:
- Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense (1980).
- Doctor en Historia por la UNED (1993), con un estudio sobre el judeocristianismo.
- Doctor en Derecho por la Universidad Alfonso X el Sabio (2012), con una tesis sobre la revolución rusa y española.
Trayectoria profesional
César Vidal ha tenido una carrera variada como abogado, periodista y escritor.
Periodismo y radio
César Vidal colaboró con el periódico digital Libertad Digital. En 2004, comenzó a trabajar en la radio COPE, donde dirigió y presentó programas como La Linterna y Camino del Sur hasta 2009.
Durante su tiempo en la COPE, César Vidal siempre fue abierto sobre su fe protestante evangélica. Él ha dicho que la cadena nunca le pidió cambiar sus creencias. Su trabajo en la COPE lo hizo muy conocido en España, lo que ayudó a que sus libros se vendieran mucho.
En 2009, dejó la COPE para unirse a EsRadio, una emisora ligada a Libertad Digital. En EsRadio, presentó el programa Es la noche de César hasta julio de 2013. Su salida de EsRadio fue inesperada y se debió a desacuerdos sobre la dirección de la emisora.
Después de dejar EsRadio, César Vidal criticó a sus antiguos compañeros y a la gestión de la empresa. Estas críticas las plasmó en su libro No vine para quedarme (2013).
Desde 2014, presenta el programa de radio La Voz. Este programa se financia con el apoyo de sus oyentes. También da conferencias en Hispanoamérica, donde promueve el protestantismo y expresa sus opiniones sobre diversos temas históricos y sociales.
Ha colaborado con el diario La Razón y las revistas Muy Interesante e Historia de Iberia Vieja. También ha sido colaborador en programas de televisión.
César Vidal como escritor
César Vidal es un escritor muy activo, especialmente en temas de historia. Ha escrito sobre la guerra civil española, la Inquisición y el pueblo judío. También ha escrito biografías de personajes históricos como Isabel la Católica y Lutero.
Algunos de sus libros buscan aclarar ideas equivocadas sobre la historia, como Mentiras de la Historia... de uso común (2006) y Mitos y falacias de la Historia de España (2009).
También ha escrito mucho sobre temas religiosos, como el origen del cristianismo y el judaísmo del Segundo Templo. Ha publicado obras como El Documento Q (1993) y Jesús el Judío (2010). Sus trabajos sobre la religión musulmana han sido objeto de debate.
Otros temas que ha explorado en sus libros incluyen el ocultismo, los ovnis y la masonería. Entre 2004 y 2012, publicó más de ochenta libros. Él explica su gran capacidad de producción diciendo que es cuestión de organización y aprovechamiento del tiempo.

En colaboración con Federico Jiménez Losantos, ha publicado la serie Historia de España. Estos libros se basan en conversaciones que tuvieron en un programa de radio.
Asuntos fiscales
En 2015, se hizo público que César Vidal aparecía en una lista de deudores de la Hacienda Pública Española por una cantidad importante de dinero. César Vidal ha dicho que esto se debe a un desacuerdo legal con Hacienda sobre cómo pagaba sus impuestos.
La deuda ha variado en las listas anuales de Hacienda. En 2019, perdió un juicio contra Hacienda, lo que confirmó el uso irregular de una sociedad para pagar menos impuestos. Él ha dicho que seguirá apelando la sentencia. En 2023, la lista de deudores de Hacienda solo incluye deudas con sentencia firme.
Premios y reconocimientos
César Vidal ha recibido varios premios literarios y distinciones internacionales. Ha sido reconocido por su trabajo en defensa de los derechos humanos por organizaciones como Yad Vashem y la Asociación Víctimas del Terrorismo.
Algunos de sus premios incluyen:
- Premio de Novela histórica Ciudad de Cartagena (2000) por La mandrágora de las doce lunas.
- Premio de biografía "Las Luces" (2002) por Lincoln.
- Premio Jaén (2004) por El último tren a Zúrich.
- Premio "CCEI" (2005) por la obra anterior.
- "Premio Espiritualidad" (2004) con la obra El testamento del pescador.
- "Premio de Ciencias Sociales" (2005) de la Academia de ciencias, tecnología, educación y humanidades.
- Premio de Novela Ciudad de Torrevieja (2005) con Los hijos de la luz.
- Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio (2006), con la obra El fuego del cielo.
- Premio Literario Algaba de Biografía, Autobiografía, Memorias e Investigaciones Históricas (2006), por la obra Pablo, el judío de Tarso.
- II Premio Finis Terrae por El caso Lutero.
Véase también
En inglés: César Vidal Manzanares Facts for Kids