robot de la enciclopedia para niños

Francmasonería para niños

Enciclopedia para niños

La Francmasonería: Una Sociedad con Historia

La francmasonería o masonería es una organización fraternal muy antigua que se dedica a ayudar a los demás y a mejorar a sus miembros. Algunas personas la consideran una sociedad discreta, lo que significa que no revelan todos sus detalles, pero no es completamente secreta.

A principios del siglo XXI, se calcula que hay entre dos y seis millones de masones en todo el mundo. Se reúnen en lugares llamados logias o talleres. Cada logia tiene un nombre, un estilo de trabajo (llamado Rito) y sigue ciertas reglas.

¿Cómo se puede ser masón?

Para unirse a la masonería, una persona debe cumplir tres requisitos importantes:

  • Ser mayor de edad.
  • Ser invitado o apadrinado por otro masón.
  • Ser aceptado por votación en una reunión de masones.

Orígenes de la Masonería

La masonería tiene dos tipos de orígenes:

  • Masonería operativa: Estaba formada por constructores y canteros cristianos desde la Edad Media. Ellos trabajaban con piedras y construían grandes edificios como catedrales.
  • Masonería especulativa: Esta se desarrolló más tarde y se enfoca en el crecimiento personal y moral de sus miembros.

En 1717, cuatro logias de masones especulativos en Londres se unieron para crear la Gran Logia de Inglaterra. En 1723, se publicaron sus primeras reglas, conocidas como las Constituciones de Anderson.

Grados en la Masonería

En la mayoría de las logias, los masones avanzan por tres grados principales, que se basan en los antiguos gremios de artesanos:

  • Aprendiz: Es el primer nivel.
  • Compañero de oficio: El segundo nivel.
  • Maestro masón: El tercer y más alto nivel de la masonería básica.

Estos tres grados forman lo que se conoce como "Masonería del Oficio" o "masonería azul". Hay otras organizaciones que requieren ser maestro masón para unirse, como los Shriners.

También existen grupos auxiliares, especialmente en Estados Unidos, que son más bien sociales o recreativos. En algunos países, hay logias solo para mujeres. Además, hay organizaciones para jóvenes, como la Orden DeMolay para chicos y la Orden de las Hijas de Job o la Orden Internacional del Arco Iris para chicas.

¿Qué busca la Masonería?

La masonería busca la verdad, estudia el comportamiento humano, las ciencias y las artes. También promueve el desarrollo social y moral de las personas. Su objetivo es que sus miembros crezcan como individuos y contribuyan al progreso de la sociedad.

Para enseñar sus principios, la masonería usa símbolos y relatos tradicionales que vienen de la arquitectura y el trabajo con piedra, especialmente de los constructores de las catedrales medievales.

¿De dónde viene la palabra "Masón"?

La palabra "masón" viene del francés y significa "albañil" o "constructor".

En Inglaterra, alrededor del año 1350, se usaba el término free-stone-mason para los albañiles que trabajaban con piedras de alta calidad para adornos. A los que trabajaban con piedras más toscas se les llamaba rough-stone-mason. Algunos creen que free-stone-mason se simplificó a free-mason.

Otros piensan que la palabra "free" (libre) se refiere a que, desde el año 614, el Papa Bonifacio IV liberó a los constructores de las leyes de sus países, poniéndolos bajo la protección de la Iglesia. Esto les permitía viajar y trabajar en diferentes lugares, incluso en tiempos de guerra.

En el siglo XVIII, el término se extendió por Europa y llegó al español como "francmasón".

Historia de la Masonería

La masonería moderna surgió de los gremios de canteros y constructores de catedrales de la Edad Media. Estos gremios ofrecían a sus miembros vida social, beneficios, protección y control de calidad. Para reconocer a los miembros que viajaban, usaban palabras y apretones de manos secretos.

Con el tiempo, la construcción de catedrales disminuyó, y algunas logias de albañiles empezaron a aceptar miembros honorarios que no eran constructores. Estos nuevos miembros se interesaban por los conocimientos de geometría y arquitectura de los maestros masones.

La masonería ha sido vista por sus miembros como guardiana de conocimientos antiguos. Se cree que sus enseñanzas se inspiraron en ideas sobre la "regeneración espiritual". Un antiguo documento de 1415, el manuscrito Cooke, menciona que sabios como Hermes y Pitágoras encontraron conocimientos sobre geometría y arquitectura escritos en pilares antes de una gran inundación. Este manuscrito fue una fuente importante para las Constituciones de Anderson de 1723.

Así, la masonería pasó de ser un gremio de constructores a un grupo de hombres educados, profesionales y comerciantes. Esta nueva masonería adoptó ritos y vestimentas de antiguas órdenes. En 1717, se fundó la primera Gran Logia en Inglaterra.

Las ideas de la Ilustración (un movimiento de pensamiento del siglo XVIII que valoraba la razón y el conocimiento) ayudaron a que las logias masónicas se extendieran por Europa. En esa época, la masonería ofrecía un espacio donde las personas podían reunirse sin importar su clase social o religión, y discutir ideas libremente, lo que era difícil en sociedades con gobiernos muy estrictos.

Tipos de Logias Masónicas

En 1717, cuatro logias de Londres se unieron para formar la Gran Logia de Inglaterra. Sus miembros, conocidos como masones regulares, suelen creer en un "Gran Arquitecto del Universo", que es una forma de referirse a una fuerza superior o a Dios.

En 1771, se fundó el Gran Oriente de Francia. En 1774, esta logia creó un rito para mujeres, bajo la guía de masones hombres.

En 1877, el Gran Oriente de Francia cambió sus reglas y ya no exigía creer en Dios o jurar sobre la Biblia. Por esta razón, la Gran Logia de Inglaterra dejó de reconocerla como "regular".

En 1893, se fundó una nueva organización masónica llamada "El Derecho Humano", que es mixta, es decir, acepta tanto a hombres como a mujeres en igualdad. En 1945, se creó una masonería solo para mujeres, que más tarde se llamó Gran Logia Femenina de Francia.

Símbolos de la Masonería

La masonería utiliza muchos símbolos, la mayoría relacionados con la construcción:

  • La escuadra y el compás: Son los símbolos más conocidos. La escuadra representa la Tierra y la rectitud moral. El compás representa el Cielo y el espíritu. Juntos, simbolizan la unión entre el cielo y la tierra, y el equilibrio entre la razón y la moral.
  • El templo masónico: Se inspira en el antiguo templo de Salomón. Tiene dos columnas llamadas Jakin y Boaz, y un suelo con cuadros blancos y negros.
  • La letra Delta (Δ): Es un triángulo que representa la triple naturaleza del ser humano: alma, espíritu y cuerpo. A veces se le añade un ojo (el ojo de Horus) o el nombre de Dios.
  • El pentalfa o estrella de cinco puntas: Representa al ser humano. Si tiene una "G" en el centro, se le llama "estrella flamígera" y simboliza al ser humano en su búsqueda de conocimiento.
  • La letra G: Puede estar dentro de la escuadra y el compás, o en la estrella de fuego. Simboliza la geometría y el conocimiento.
  • VITRIOL: Es un anagrama que se usa en las ceremonias de iniciación. Significa "Visita el interior de la Tierra, y rectificando, encontrarás la piedra oculta". Esto se refiere a la idea de buscar el conocimiento y la verdad dentro de uno mismo.
  • Los tres puntos: Dos abajo y uno arriba, formando un triángulo.
Archivo:Square and Compasses
La escuadra y el compás con la letra G, un símbolo masónico.
Archivo:George Washington Masonic statue at Erie County Hall, Buffalo, New York - 20200313
Estatua de George Washington con mandil masónico en Búfalo, Nueva York. Fue el primer presidente de los Estados Unidos y un masón importante.
Archivo:Freemasons' Hall, London
Sede de la Gran Logia Unida de Inglaterra, en Londres.
Archivo:Algunos de los ritos masónicos
Ritual masónico consistente en la entrega de una flor al recién iniciado.
Archivo:Freemasonry Loge Brussels
Dentro de una logia masónica, en Bruselas.
Archivo:Freemasonry Loge Altar
El altar, dentro de una logia masónica en Bruselas, Bélgica.
Archivo:Masonic Register 1876
En el siglo XIX, se emitían certificados como este para que los masones pudiesen demostrar que habían tomado los tres grados de la masonería en una logia reconocida.

Grados y Ritos Masónicos

La masonería es una sociedad iniciática, lo que significa que sus miembros pasan por diferentes etapas de aprendizaje llamadas grados. Al principio, la masonería especulativa solo tenía 3 grados: aprendiz, compañero y maestro. Estos grados siguen siendo los más importantes.

Sin embargo, existen diferentes "Ritos" o sistemas de grados. Por ejemplo:

  • El Rito Escocés Antiguo y Aceptado tiene 33 grados. Los primeros tres son la "masonería azul". Los grados más avanzados se dividen en "masonería roja", "masonería negra" y "masonería blanca".
  • El Rito Escocés Rectificado tiene 7 grados.
  • El Rito de Memphis y Misraim tiene 99 grados.

En muchos ritos, a cada grado le corresponde un número que representa la edad simbólica del masón.

Organización de las Logias

Las reuniones de los masones se llaman "tenidas". Pueden ser para rituales, para que los líderes de la logia tomen decisiones, o reuniones más informales.

Cada logia tiene varios "oficiales" o líderes, como:

  • El Venerable (presidente)
  • El Primer y Segundo Vigilante
  • El Orador (que cuida las reglas)
  • El Secretario (que lleva los registros)
  • El Tesorero (que maneja el dinero)
  • El Limosnero (que ayuda a los miembros necesitados)
  • Y otros roles importantes para el funcionamiento de la logia.

Calendarios Masónicos

Los masones de alto rango crearon sus propios sistemas para contar el tiempo. Aunque algunos ritos ya no los usan, otros los mantienen. Algunos de los calendarios masónicos más conocidos son:

  • Rito Simbólico: Añade 4000 años al año cristiano. El año comienza en marzo. Se usan las siglas A. L. (Anno Lucis, "Año de la Luz") o A. D. V. L. (Año de la Verdadera Luz).
  • Rito Escocés: Añade 3760 años al año cristiano. El año comienza en septiembre. También usa A. L. o A. D. V. L.
  • Rito de Misraim: Añade 4004 años al año cristiano. Usa A. L. o A. D. V. L.
  • Otros ritos tienen calendarios que empiezan en fechas importantes para ellos, como la fundación de los templarios o la construcción de templos antiguos.

Numerología Masónica

Los masones dan significados especiales a los números. Los números pares son "femeninos" y los impares son "masculinos". Aquí algunos ejemplos:

  • 1: La divinidad.
  • 3: Perfección y armonía.
  • 5: Luz, unión y naturaleza. Se considera un número que combina lo femenino (2) y lo masculino (3).
  • 7: Un número venerable.
  • 10: El Cielo. Combina el 1, 2, 3 y 4, indicando relaciones armoniosas.

Hiram Abif

Hiram Abif es un personaje de la Biblia que trabajó como artesano del bronce en la construcción del primer templo de Jerusalén. Desde el siglo XVIII, la masonería lo considera el gran arquitecto de ese templo.

En las historias masónicas, se cuenta que Hiram fue asesinado por tres compañeros que querían conocer los secretos de los maestros. Su historia es central en el grado de maestro masón y simboliza la búsqueda de la verdad y la resurrección espiritual.

Oposición a la Masonería

A lo largo de la historia, varios grupos y gobiernos se han opuesto a la masonería:

  • Grupos religiosos: La Iglesia católica ha condenado la masonería muchas veces desde 1738, diciendo que sus principios no son compatibles con la fe católica. Otras iglesias, como la ortodoxa griega y la anglicana, también la han condenado. Algunos grupos musulmanes también la han visto con desconfianza.
  • Gobiernos y grupos políticos:

* Algunos reyes absolutistas, como Fernando VII de España, prohibieron la masonería. * Las dictaduras del siglo XX, como las de Mussolini en Italia, Hitler en Alemania y Franco en España, persiguieron y prohibieron la masonería, creyendo que era una amenaza. Franco, por ejemplo, creía en una conspiración contra España y creó un tribunal especial para perseguir a los masones. * Algunos gobiernos socialistas también prohibieron la masonería, como la Internacional Comunista en 1921. Sin embargo, Cuba es una excepción, donde la masonería no fue ilegalizada, quizás por la influencia de héroes nacionales como José Martí, que fue masón.

La masonería, por su parte, afirma que no se involucra en asuntos políticos o religiosos, y que promueve el respeto y la tolerancia entre sus miembros.

Sociedades fundadas por Masones

Algunas organizaciones importantes fueron fundadas por masones:

  • Shriners: Fundada en Nueva York en 1870, es una fraternidad de masones conocida por su trabajo filantrópico. Tienen una red de hospitales que ayudan a niños.
  • B'nai B'rith: Fundada en Nueva York en 1843 por doce judíos alemanes que eran masones. Es una sociedad para judíos que defiende los derechos humanos.
  • Orden Hermética de la Aurora Dorada: Fundada en Londres en 1888 por masones, es una sociedad que estudia temas ocultistas.

La Masonería en la Cultura Popular

La masonería ha aparecido en muchas obras de arte y entretenimiento:

  • El famoso compositor Wolfgang Amadeus Mozart fue masón. Su ópera La flauta mágica (1791) contiene símbolos y mensajes masónicos.
  • En el cómic Las Aventuras de Tintín: Los Cigarros del Faraón, se muestra una sociedad secreta con ritos que recuerdan a la masonería.
  • La película francesa Fuerzas ocultas (1943) fue la primera en mostrar una ceremonia de iniciación masónica en el cine.
  • En la serie de televisión Los Simpson, aparece una sociedad llamada los Stonecutters, que se parece a la masonería.
  • En Los Picapiedra, existe una organización similar llamada la "Logia de los Búfalos Mojados".
  • En Bob Esponja, Calamardo pertenecía a la "Logia de los Cefalópodos".
  • Algunas películas como National Treasure (2004) han explorado la idea de que los masones escondieron tesoros o secretos.

Juramento Masónico

Desde el siglo XVIII, los nuevos miembros de la masonería regular hacen un juramento de no revelar los secretos de la sociedad. Aunque el juramento menciona consecuencias graves, los expertos explican que estas son simbólicas y no se cumplen en la realidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Francmasonería para Niños. Enciclopedia Kiddle.