Historia de Iberia Vieja para niños
Datos para niños Historia de Iberia Vieja |
||
---|---|---|
País | España | |
Idioma | español | |
Especialidad | divulgación histórica | |
Circulación | ||
ISSN | 1699-7913 | |
Página web oficial | ||
Historia de Iberia Vieja es una revista española dedicada a la historia. Su primer número se publicó en junio de 2005. Esta revista busca acercar el pasado a sus lectores de una manera interesante y fácil de entender. Actualmente, la edita una empresa llamada Editorial América Ibérica, S.A.
Contenido
¿Quién dirige la revista?
Los directores de Historia de Iberia Vieja
La dirección de una revista es muy importante para decidir qué temas se publican. Al principio, durante los primeros dieciséis números, el director de Historia de Iberia Vieja fue José Manuel Conde.
En noviembre de 2006, Bérnar Jiménez tomó su lugar como director. Más tarde, desde el 19 de septiembre de 2007, Bruno Cardeñosa se convirtió en el nuevo director de la revista.
El redactor jefe, quien se encarga de coordinar los artículos, es Alberto de Frutos.
¿Quiénes escriben en la revista?
Colaboradores y expertos en historia
Muchos historiadores y expertos han compartido sus conocimientos en las páginas de Historia de Iberia Vieja. Gracias a ellos, la revista puede ofrecer artículos de gran calidad sobre diferentes épocas y personajes.
Entre los colaboradores, se encuentran nombres importantes como César Vidal, Stanley G. Payne, Henry Kamen, Joseph Pérez, Juan Antonio Cebrián y Margarita Salas. También han publicado entrevistas con figuras destacadas que han contribuido al conocimiento de la historia y la cultura.
Temas destacados en las portadas
Un viaje por la historia de España y el mundo
Las portadas de Historia de Iberia Vieja suelen mostrar temas muy variados y momentos importantes de la historia. La revista se ha esforzado por dar a conocer personajes que quizás no son tan famosos, pero que tuvieron un papel clave en la historia de España. También ha recordado grandes hazañas que a veces se olvidan.
Algunos de los artículos que han aparecido en portada son:
- «Las Navas de Tolosa»
- «Nelson derrotado por España»
- «Mío Cid, el héroe»
- «Los Arapiles»
- «Pizarro»
- «Numancia» (número especial)
- «Guadalete»
- «Blas de Lezo»
- «Juan de Austria»
- «Abderramán III» (número especial)
- «Caballeros» (número especial)
- «Vikingos»
- «Un periodo de conflicto en España» (número especial)
- «Trajano»
- «Gladiadores»
- «Los Borgia»
- «Alfonso X el Sabio»
- «Conquistadores» (número especial)
- «Un evento clave en la historia reciente de España»
- «Cánovas y Sagasta»
- «Los orígenes del cristianismo»
- «Cartago»
- «Las mujeres en la Historia» (número especial)