Louis-Ferdinand Céline para niños
Datos para niños Louis-Ferdinand Céline |
||
---|---|---|
Céline en 1932
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis-Ferdinand Auguste Destouches | |
Nacimiento | 27 de mayo de 1894 Courbevoie (Francia) |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1961 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Longs Réages | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Fernand Destouches | |
Cónyuge | Suzanne Nebout (1915) Edith Follet (1919-1925) Lucette Destouches (1943-1961) |
|
Pareja | Elizabeth Craig (1926-1933) | |
Hijos | Colette Destouches (1920-2011) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Rennes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y escritor | |
Años activo | 1931-1961 | |
Empleador | Sociedad de las Naciones | |
Movimientos | Modernismo, expresionismo y realismo | |
Seudónimo | Céline | |
Géneros | Ensayo, panfleto, obra de teatro y libreto | |
Obras notables | Viaje al fin de la noche | |
Rama militar | Coracero | |
Rango militar | Suboficial | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Louis-Ferdinand Auguste Destouches (nacido en Courbevoie, el 27 de mayo de 1894, y fallecido en París, el 1 de julio de 1961), más conocido por su nombre de escritor Louis-Ferdinand Céline o simplemente Céline, fue un importante escritor y médico de Francia.
Es considerado uno de los autores más influyentes del siglo XX. Creó un estilo de escritura muy original, que sonaba como si alguien estuviera hablando. Esto modernizó mucho la literatura francesa y mundial. Su novela más famosa es Viaje al fin de la noche, que fue reconocida como uno de los mejores libros del siglo XX.
Céline fue un héroe de guerra en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, sus ideas controvertidas y su postura durante la Segunda Guerra Mundial lo convirtieron en una figura muy debatida en la actualidad.
Contenido
Louis-Ferdinand Céline: Vida y Obra de un Escritor Francés
Sus Primeros Años y la Guerra
Louis-Ferdinand nació en Courbevoie, cerca de París, el 27 de mayo de 1894. Era hijo único. Su padre trabajaba en una compañía de seguros y su madre hacía encajes. Su abuela tenía una pequeña tienda de bordados.
Cuando su abuela falleció en 1904, la herencia que dejó permitió que Louis-Ferdinand fuera a una escuela privada. Después de terminar sus estudios básicos en 1905, empezó a trabajar como aprendiz y mensajero. Entre 1908 y 1910, sus padres lo enviaron a Alemania e Inglaterra para que aprendiera idiomas. Muchas de estas experiencias las usó más tarde en su segunda novela, Muerte a crédito.
A los dieciocho años, se unió al ejército en una unidad de caballería. Participó en la Primera Guerra Mundial y fue gravemente herido en Ypres. Esta herida le dejó un brazo dañado, zumbidos en el oído y dolores de cabeza que lo acompañaron toda su vida. Recibió la Médaille militaire por haberse ofrecido como voluntario en la misión donde fue herido.
Después de la guerra, fue enviado al consulado francés en Londres. Allí se casó con Suzanne Nebout en 1915, aunque su matrimonio no fue registrado oficialmente. En 1916, trabajó en África, donde contrajo malaria. Esta experiencia en las colonias francesas de África la incluyó en su novela Viaje al fin de la noche.
Su Carrera como Médico y Escritor
Al regresar a París, Céline trabajó en una revista científica llamada Eureka. Allí conoció al doctor Athanase Follet, quien lo inspiró a estudiar medicina.
Terminó sus estudios y en 1919 se casó con Edith Follet, la hija del doctor Athanase. Tuvieron una hija, Colette. A mediados de los años 20, Céline trabajó para la Sociedad de Naciones como experto en temas de higiene. Viajó mucho a lugares como Estados Unidos, Cuba, Canadá e Inglaterra. También pasó tiempo en Nigeria y Senegal. Debido a sus largos viajes, su matrimonio con Edith Follet terminó.
En 1926, conoció a Elizabeth Craig en Ginebra, con quien vivió en París hasta 1933. Ella fue una inspiración para su novela Viaje al fin de la noche, que le está dedicada.
En 1927, abrió su propio consultorio médico, pero no tuvo mucho éxito. Por eso, tuvo que trabajar como ayudante en un dispensario en Clichy. En 1931, le dio el manuscrito de Viaje al fin de la noche a una secretaria para que lo escribiera a máquina. Al año siguiente, la novela se publicó y fue muy bien recibida por el público y la crítica. Su estilo de escritura era muy diferente, usando un lenguaje más cercano a cómo se habla.
Céline también escribió algunos textos con ideas muy problemáticas, como Bagatelles pour un massacre (1937), L'École des cadavres (1938) y Les Beaux draps (1941).
Últimos Años y Legado
Debido a su situación durante la Segunda Guerra Mundial, Céline tuvo que dejar Francia en 1944 con su tercera esposa, Lucette. Primero fueron a Alemania y luego a Dinamarca en 1945. Allí fue arrestado por orden del gobierno francés y pasó más de un año en prisión. En 1950, fue condenado en su ausencia y declarado persona no grata en Francia. No regresó a su país hasta 1951, después de recibir una amnistía.
Más tarde, Céline volvió a ser reconocido gracias a una trilogía de novelas donde cuenta su experiencia en el exilio: De un castillo a otro (1957), Norte (1960) y Rigodón (1969).
Cuando regresó a Francia, se instaló en Meudon, un barrio de París. Allí siguió escribiendo y recibiendo visitas de amigos y artistas, como la famosa actriz Arletty. También fue visitado por escritores del movimiento Generación Beat, como William S. Burroughs y Allen Ginsberg, en los años cincuenta. Continuó trabajando como médico para personas con menos recursos hasta su fallecimiento el 1 de julio de 1961, a causa de un aneurisma cerebral. Fue enterrado en el pequeño cementerio de Bas Meudon.
En 2011, el gobierno de Francia planeaba hacerle un homenaje, pero fue cancelado debido a la fuerte presión de grupos sociales por sus opiniones problemáticas.
Obras Destacadas
Novelas
- Viaje al fin de la noche (1932)
- Muerte a crédito (1936)
- Guignol's Band (1943)
- De un castillo a otro (1957)
- Norte (1960)
- Rigodón (1969), publicada después de su muerte.
Otros Escritos
- La iglesia, una obra de teatro (hacia 1930)
- Semmelweiss (1936), un ensayo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louis-Ferdinand Céline Facts for Kids