Bárcena de Bureba para niños
Datos para niños Bárcena de Bureba |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Bárcena de Bureba en España | ||||
Ubicación de Bárcena de Bureba en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Bureba | |||
• Partido judicial | Briviesca | |||
• Municipio | Abajas | |||
• Mancomunidad | Raíces de Castilla | |||
Ubicación | 42°36′57″N 3°33′10″O / 42.615833333333, -3.5527777777778 | |||
• Altitud | 772 metros | |||
Población | 0 hab. (INE 2020) | |||
Código postal | 09592 | |||
Bárcena de Bureba, o simplemente Bárcena, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Abajas. Se encuentra en la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León, España. Este lugar pertenece a una zona llamada La Bureba.
Contenido
Geografía de Bárcena de Bureba
Bárcena de Bureba está cerca de un río que lleva su mismo nombre. Este río es un afluente del Homino. El pueblo se encuentra junto a otras localidades como Arconada, Lences, Castil de Lences y Abajas.
Historia de Bárcena de Bureba
Antiguamente, Bárcena era una villa, que es un tipo de población con ciertos privilegios. Pertenecía a la "cuadrilla de Rojas", una de las siete divisiones de la Merindad de Bureba.
Después de un gran cambio en la organización del país, Bárcena se convirtió en un ayuntamiento constitucional con su propio gobierno local. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En ese momento, el pueblo tenía 11 casas y 44 habitantes. Más tarde, Bárcena se unió al municipio de Abajas.
¿Qué pasó con la población de Bárcena de Bureba?
Con el tiempo, el pueblo de Bárcena de Bureba fue perdiendo habitantes. En el año 2001, el censo ya no registraba a ningún residente. Esto significa que el pueblo quedó deshabitado. Sin embargo, en 2022, el pueblo se puso en venta. En enero de 2024, se anunció que una pareja de Países Bajos lo había comprado.
¿Cómo era Bárcena de Bureba en el siglo XIX?
En el siglo XIX, un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Bárcena de Bureba.
Según este diccionario, Bárcena era una villa situada en una zona alta, con buen aire y un clima saludable. Tenía 24 casas, aunque no eran muy grandes, y una fuente de agua fresca para los habitantes. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Julián.
El terreno alrededor del pueblo era irregular, lo que hacía que los cultivos fueran un poco escasos. Un río pequeño pasaba cerca, pero una vez una fuerte crecida destruyó un puente. Los caminos eran locales y estaban en buen estado. Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada y otros cereales. En esa época, el pueblo tenía 13 vecinos y 44 personas.
La Iglesia Local
En Bárcena de Bureba se encuentra la Iglesia románica de San Julián y Santa Basilisa. Esta iglesia es un edificio antiguo con un estilo arquitectónico llamado románico. Depende de la parroquia de Castil de Peones y forma parte de la diócesis de Burgos.