Castil de Lences para niños
Datos para niños Castil de Lences |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() Panorámica de Castil de Lences.
|
||||
Ubicación de Castil de Lences en Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Bureba | |||
• Municipio | Poza de la Sal | |||
Ubicación | 42°38′29″N 3°32′47″O / 42.641411111111, -3.5463694444444 | |||
• Altitud | 764 m | |||
Fundación | en torno al 1011 | |||
Población | 41 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | Veleteros | |||
Código postal | 09592 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Patrona | Santa Ana | |||
Castil de Lences es un pequeño pueblo situado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de La Bureba y pertenece al municipio de Poza de la Sal. Es un lugar tranquilo y pintoresco, conocido por sus bonitas casas de piedra y el sonido del agua.
Contenido
Geografía de Castil de Lences
Este pueblo se encuentra en un valle donde abunda el agua. Sus calles están empedradas y sus casas de piedra han sido muy bien cuidadas. Al pasear por Castil de Lences, verás muchas flores y escucharás el suave murmullo del agua que corre.
¿Cómo llegar a Castil de Lences?
Puedes llegar a Castil de Lences por la carretera local BU-V-5022. Esta carretera conecta el pueblo con otras localidades cercanas como Lences y Bárcena de Bureba.
Población de Castil de Lences
La población de Castil de Lences ha cambiado a lo largo de los años. En 1860, el pueblo llegó a tener 260 habitantes. Sin embargo, con el tiempo, el número de personas que viven aquí ha disminuido.
En el año 2024, Castil de Lences tiene 41 habitantes, según los datos del INE. Entre 1970 y 1981, Castil de Lences se unió al municipio de Poza de la Sal.
Historia de Castil de Lences
Castil de Lences tiene una historia muy antigua, que se remonta a finales del siglo IX. En esa época, el conde Diego Rodríguez Porcelos había fundado Poza de la Sal, un lugar muy importante. Para proteger Poza, se construyeron castillos en varios sitios, y uno de ellos fue en Castil de Lences.
Origen del nombre "Castil"
Alrededor del castillo de Castil de Lences, se asentaron personas que empezaron a cultivar la tierra. Por eso, al lugar se le llamó "Castillo", que en latín era castellum. Con el tiempo, el nombre evolucionó a Castriello, Castriel, y finalmente a Castil. La primera vez que se menciona Castil en un documento fue en el año 1011.
Castil de Lences en el pasado
Antiguamente, Castil de Lences formaba parte de la cuadrilla de Rojas, una de las siete divisiones de la Merindad de Bureba. Era un lugar con su propio gobierno local. Cuando cambiaron las leyes antiguas, Castil de Lences se convirtió en un ayuntamiento independiente. En ese momento, tenía 118 habitantes. Más tarde, el pueblo se integró en el municipio de Poza de la Sal.
Lugares de interés en Castil de Lences
Castil de Lences cuenta con varios edificios y lugares que vale la pena visitar.
Monasterio de la Asunción
Uno de los edificios más importantes es el Monasterio de la Asunción, también conocido como Convento de Santa Clara. Fue fundado en el año 1382 por Sancha de Rojas y Velasco. Hoy en día, un grupo de monjas clarisas vive allí y se dedica a restaurar telas y bordados artísticos.
El claustro del monasterio es la parte más antigua, construido en 1370. Tiene ventanas con columnas dobles y arcos un poco puntiagudos. El coro de la iglesia, de estilo gótico, también es del siglo XIII. La Sala Capitular tiene 14 arcos y un techo de madera con diseños mudéjares, que se está restaurando.
Iglesia y Ermita
También destaca la Iglesia del pueblo, que es de estilo románico y data de mediados del siglo XII. Además, puedes visitar la ermita de Santa Ana.
Gruta de la Virgen de Manalagua
La gruta de la Virgen de Manalagua es un lugar muy bonito con vistas impresionantes de la comarca de La Bureba. Se llega a ella por un camino de un kilómetro desde el pueblo. Puedes subir hasta donde está la imagen de la Virgen.
Alcantarilla de la Fuente
La localidad tiene una antigua Alcantarilla de la Fuente de estilo barroco. Esta alcantarilla ayuda a que el agua del Arroyo Castil se use para regar los huertos y, en el pasado, para dar energía a los molinos del pueblo.
Fiestas y celebraciones
En Castil de Lences se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 26 de julio, se celebra el día de Santa Ana, la patrona del pueblo.
- El 5 de agosto, tiene lugar la Romería de la Virgen de Manalagua.