Arconada (Burgos) para niños
Datos para niños Arconada |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Arconada en España | ||
Ubicación de Arconada en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Bureba | |
• Partido judicial | Briviesca | |
• Municipio | Carcedo de Bureba | |
• Mancomunidad | Oña-Bureba-Caderechas | |
Ubicación | 42°35′50″N 3°31′12″O / 42.597133333333, -3.5199388888889 | |
• Altitud | 780 m (mín: 741 (Alto de la Cruz), máx: 826 (Altutero)) |
|
Población | 8 hab. (INE 2024) | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09592 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2007) | Jesús Ruiz Bujedo PP | |
Presupuesto | (2007) | |
Arconada es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de La Bureba y del municipio de Carcedo de Bureba.
Contenido
¿Qué significa el nombre Arconada?
El nombre de Arconada viene de la palabra "arcón". Un arcón era una especie de mojón o señal de piedra que se usaba para marcar los límites de las tierras. Así, "Arconada" significa algo como "tierra marcada por mojones" o "límite". Este tipo de nombres son comunes en la región de Castilla.
Geografía de Arconada
Arconada está cerca del río Homino, que luego se une al río Oca. Se ubica al este de la zona conocida como La Bureba. Alrededor de Arconada hay otros pueblos como Lences, Llano, Quintanilla cabe Rojas, Quintana-Urria, Rojas, Bárcena, Valdearnedo y Rublacedo de Abajo.
¿Cómo se comunicaba Arconada?
Hasta el año 1985, Arconada tenía una estación de tren. Era parte de la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo, que ya no funciona.
Administración local de Arconada
Arconada es lo que se conoce como una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos locales, aunque forma parte de un municipio más grande. En el año 2008, el alcalde pedáneo (una especie de representante local) era Jesús Ruiz Bujedo.
Historia de Arconada
Arconada fue una "villa" en la antigüedad, parte de la cuadrilla de Rojas. Esta era una de las siete divisiones de la Merindad de Bureba, una forma de organizar el territorio en tiempos pasados.
Cuando cambiaron las leyes y se formaron los municipios modernos, Arconada se convirtió en un ayuntamiento propio. En ese momento, tenía unos 39 habitantes. Más tarde, el pueblo se unió al municipio de Carcedo de Bureba, al que pertenece hoy en día.
Arconada en el siglo XIX
En el siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Arconada. Mencionaba que el pueblo tenía 14 casas y que su clima era saludable. También decía que el terreno era de calidad media y que un río cercano proporcionaba agua a los habitantes. En esa época, Arconada producía trigo, cebada, legumbres y vino.
La Iglesia de Santa Eulalia
La iglesia del pueblo se llama Santa Eulalia de Mérida. Depende de la parroquia de Castil de Lences y forma parte de la diócesis de Burgos.
Actualmente, la iglesia está un poco deteriorada. Para proteger sus obras de arte, el retablo principal, que es muy grande y valioso, fue llevado al Museo del Retablo en Burgos. Este museo se encuentra en la iglesia de San Esteban de Burgos, donde se puede admirar el retablo de Arconada.
Personajes destacados de Arconada
- Lorenzo Arribas Palacio (1880-1936) fue un religioso de la Orden de San Agustín que nació en Arconada.