Palmera de Bonpland para niños
Datos para niños
Butia noblickii |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Cocoseae | |
Subtribu: | Attaleinae | |
Género: | Butia | |
Especie: | B. noblickii Deble, Marchiori, F.S.Alves & A.S.Oliveira, 2012 |
|
La palmera de Bonpland o yatay de Bonpland (Butia noblickii) es un tipo de palmera que pertenece al género Butia. Esta palmera es muy especial y se encuentra en peligro de extinción. Solo vive en una pequeña parte de Argentina, en una zona cálida.
Contenido
¿Dónde vive la palmera de Bonpland?
Esta palmera es endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. Vive en la región de la Mesopotamia argentina, en el nordeste argentino. Se distribuye en una franja de unos 100 km de largo.
Su hogar en Corrientes
La palmera de Bonpland se encuentra en Corrientes, una provincia de Argentina. Crece en médanos y campos con arena cerca del río Uruguay. Puedes encontrarla entre las localidades de Yapeyú y Bonpland.
Normalmente, se ven palmeras de Bonpland solas o en grupos pequeños. Cerca de la ciudad de Paso de los Libres, hay grupos más grandes que forman verdaderos "palmares" en zonas arenosas. Una pequeña parte de estas palmeras está protegida en la reserva Tres Cerros.
¿Cómo es la palmera de Bonpland?
Esta especie fue descubierta y descrita por botánicos en el año 2012. Antes, no se había notado porque se parece mucho a otras palmeras de la zona, como la Butia yatay.
Características únicas de la palmera
Los científicos la identificaron como una nueva especie por sus características especiales. Por ejemplo, sus flores femeninas tienen un tamaño y forma particulares. También se distingue por sus brácteas (unas hojas modificadas) que son leñosas y delgadas.
Se diferencia de otras palmeras similares por el tamaño de sus hojas y la altura de su tronco. Sus flores femeninas son más pequeñas y tienen una forma específica. Además, la cantidad de ramitas en su grupo de flores es menor.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre del género Butia viene de una palabra que se usa en Brasil para llamar a estas palmeras. El nombre noblickii se puso en honor a un botánico estadounidense llamado Larry Noblick. Él fue quien se dio cuenta de que una muestra de esta palmera podría ser una especie nueva.
¿Por qué está en peligro?
Las poblaciones de la palmera de Bonpland están disminuyendo. Esto se debe a las actividades agrícolas y ganaderas en su hábitat.
Amenazas a su supervivencia
El cultivo intensivo de sandías, la cría de ganado y la plantación de pinos y eucaliptos afectan mucho a estas palmeras. Estas actividades destruyen su hogar natural. En 2013, de los 10 lugares con palmares de esta especie, 3 ya estaban siendo preparados para cultivar.
Por estas razones, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a la palmera de Bonpland como una especie en peligro de extinción.
Esfuerzos de conservación
Una de las poblaciones más grandes de esta palmera, con unas 20.000 plantas, se encuentra en un lugar llamado «Virápitá», cerca del río Uruguay. Una organización llamada Fundación Hábitat y Desarrollo se ha puesto en contacto con los dueños de esa tierra. Les han explicado lo importante que es proteger este lugar para que la palmera de Bonpland pueda seguir viviendo.