Bueña para niños
Datos para niños Bueña |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
Ubicación de Bueña en España | ||||
Ubicación de Bueña en la provincia de Teruel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Jiloca | |||
• Partido judicial | Teruel | |||
Ubicación | 40°42′31″N 1°16′02″O / 40.7084872, -1.2672328 | |||
• Altitud | 1213 m | |||
Superficie | 40,75 km² | |||
Población | 55 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,4 hab./km² | |||
Gentilicio | bueñense bueñizo, -a |
|||
Código postal | 44394 | |||
Alcalde (2023) | Sergio Ibáñez Jimeno (PSOE-Aragón) | |||
Sitio web | www.buena.es | |||
Bueña es un pequeño municipio y pueblo de España. Se encuentra en la Comarca del Jiloca, en la sierra de Lidón, que forma parte del Sistema Ibérico. Está situado al noroeste de la Provincia de Teruel, en la Comunidad autónoma de Aragón, a unos 61,4 kilómetros de la ciudad de Teruel.
El pueblo tiene una superficie de 40,75 km². En 2024, su población es de 55 habitantes. Esto significa que hay pocas personas viviendo por cada kilómetro cuadrado, lo que muestra una tendencia a que menos gente viva allí. El código postal de Bueña es 44394.
En los alrededores de Bueña se han encontrado restos arqueológicos muy interesantes.
Contenido
Historia de Bueña
¿Cómo se formó Bueña?
La historia de Bueña está ligada a importantes momentos de la historia de España. Después de la victoria en la Batalla de Cutanda, el rey Alfonso I conquistó estas tierras a los musulmanes. En ese tiempo, Bueña era una zona de frontera.
Sin embargo, tras la muerte de Alfonso I, el control de la zona se perdió. Más tarde, Ramón Berenguer IV la recuperó, y así Bueña pasó a formar parte del Reino de Aragón.
Bueña como punto estratégico
Bueña se unió a la Comunidad de Aldeas de Teruel, dentro de la Sesma de Visiedo. Su ubicación, cerca de las tierras de Castilla, la convirtió en un lugar muy importante para la defensa.
En el año 1363, Bueña sufrió un ataque de las fuerzas de Castilla. El alcalde de entonces, Martín Martínez de Gombalde, demostró su gran valentía. Se negó a entregar el castillo a los atacantes. Por su lealtad a la Corona de Aragón, sus hijos, Andrés y Martín de Gombalde, sufrieron graves consecuencias.
Tiempo después, cuando las relaciones entre el rey Pedro IV de Aragón y Enrique de Trastámara se rompieron, Bueña volvió a ser una zona de frontera.
Geografía y Población
¿Cuántas personas viven en Bueña?
La población de Bueña ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Bueña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Bueñas: 1842 |
Símbolos de Bueña
Los símbolos oficiales de Bueña, su escudo y su bandera, fueron aprobados por el Gobierno de Aragón en 1998.
¿Cómo es el escudo de Bueña?
El escudo de Bueña tiene forma de cuadrilongo con la base redonda. En un fondo rojo, se ve una montaña de color plata con un camino verde que sube hacia un castillo dorado. El castillo tiene detalles en negro y sus ventanas son azules. Una de sus torres está derribada y la torre central tiene una bandera con el escudo de Aragón. En la parte superior del escudo, hay una Corona Real abierta.
¿Cómo es la bandera de Bueña?
La bandera de Bueña tiene una proporción de 2/3. En el lado del mástil, hay una franja vertical roja que ocupa un tercio del ancho total. Esta franja tiene un castillo amarillo con el escudo de Aragón. Los dos tercios restantes de la bandera son de color amarillo. En el centro de esta parte amarilla, hay una franja ondulada con colores rojo, blanco y verde.
Gobierno y Política
¿Quiénes han sido los alcaldes de Bueña?
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Bueña:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Alejandro Arnal Marzo | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | Cesáreo Gimeno Rubio | PSOE | |
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | Sergio Ibáñez Gimeno | PSOE | |
2015-2019 | Sergio Ibáñez Gimeno | PSOE |
¿Cómo votan los habitantes de Bueña?
Estos son los resultados de las elecciones municipales en Bueña en diferentes años:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PSOE | 1 | 1 | 2 | 2 | ||||
PAR | - | - | 1 | 1 | ||||
PP | - | - | - | - | ||||
Total | 1 | 1 | 3 | 3 |
Lugares de Interés
¿Qué monumentos puedes visitar en Bueña?
- El Castillo de Bueña, una fortaleza histórica.
- La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida en 1667.
- La Ermita de San Vicente Mártir, que data de 1699.
- El Ayuntamiento, el edificio donde se gestiona el pueblo.
- La Era del Tío Cesáreo, un lugar con esculturas de este artista local.
- Un museo variado que incluye esculturas del tío Cesáreo, objetos de la antigua escuela del pueblo, fotos antiguas de Bueña y acuarelas de Javier Santos.
¿Qué parajes naturales y sitios interesantes hay cerca de Bueña?
- La sierra de Lidón, ideal para explorar la naturaleza.
- El puerto de Argente, un paso de montaña.
- Yacimientos de icnitas, que son huellas de animales prehistóricos de gran tamaño. Se encuentran a las afueras del pueblo y son fáciles de ver.
- Otros yacimientos arqueológicos que muestran la historia antigua de la zona.
Fiestas y Tradiciones
¿Cuándo se celebran las fiestas en Bueña?
- El 22 de enero, se celebra la fiesta de San Vicente Mártir.
- El 14 de septiembre, se festeja la Exaltación de la Santa Cruz.
- Las Fiestas de agosto, que se celebran la semana del día 15. Antes de estas fiestas, se organiza la "Semana Cultural", con actividades para todos.
Personas Destacadas
- El tío Cesario, un artista que trabajaba el hierro.
- Martín Martínez de Gombalde, el valiente alcalde que defendió el castillo.
- Celedonio Larred, un labrador que encontró tres objetos de bronce de la época romana. Uno de ellos se conserva en el Museo Arqueológico de Madrid.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bueña Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel