Bruno Bauer para niños
Datos para niños Bruno Bauer |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Bruno Bauer c. 1870
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de septiembre de 1809 Eisenberg (Alemania) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1882 Neukölln (Alemania) |
|
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, teólogo y escritor | |
Área | Jóvenes hegelianos | |
Empleador | Universidad de Bonn | |
Movimiento | Ateísmo | |
Bruno Bauer (nacido el 6 de septiembre de 1809 en Eisenberg, Alemania, y fallecido el 13 de abril de 1882 en Rixdorf, Berlín) fue un importante pensador y escritor alemán. Se dedicó a la filosofía y a la teología, que es el estudio de las creencias religiosas.
Contenido
La vida de Bruno Bauer
Bruno Bauer nació en una familia sencilla; su padre era pintor en una fábrica de porcelana. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento.
Sus estudios y primeros pasos
Bauer estudió filosofía y teología en la Universidad de Berlín. Tuvo la oportunidad de aprender directamente de un famoso filósofo llamado Hegel, hasta que este falleció en 1831. Incluso, Hegel le dio un premio por un ensayo filosófico donde Bauer analizaba las ideas de otro gran pensador, Immanuel Kant.
Después de terminar sus estudios, Bauer se dedicó a analizar críticamente textos religiosos. Al principio, formó parte de un grupo de pensadores conocidos como los "jóvenes hegelianos". En ese tiempo, defendía ideas más tradicionales sobre la religión.
Sus alumnos famosos
En 1834, Bruno Bauer empezó a enseñar en Berlín. Uno de sus alumnos fue un joven llamado Karl Marx, quien más tarde se convertiría en un pensador muy influyente. Aunque al principio Marx fue su alumno, con el tiempo sus ideas tomaron caminos diferentes. Marx incluso escribió libros donde criticaba algunas de las ideas de Bauer.
Años después, Bauer también fue mentor de otro joven que se haría muy conocido: Friedrich Nietzsche. Sin embargo, cuando Nietzsche empezó a seguir las ideas de otro filósofo, Arthur Schopenhauer, también se alejó de las enseñanzas de Bauer.
Cambios en su pensamiento
En 1838, Bauer publicó un libro sobre la religión del Antiguo Testamento. Este trabajo mostraba que todavía seguía las ideas más conservadoras de Hegel. Pero poco después, su forma de pensar cambió mucho. En otros escritos, como los que hizo sobre los evangelios, mostró que ya no estaba de acuerdo con sus ideas iniciales.
Bruno Bauer realizó un análisis profundo de los escritos cristianos del siglo I. Él pensaba que muchas ideas importantes del Nuevo Testamento, especialmente las que eran diferentes del Antiguo Testamento, podían encontrarse también en la literatura de la antigua Grecia y Roma de esa misma época.
Últimos años y obras
En 1839, Bauer se mudó a la Universidad de Bonn. Sin embargo, en 1842, fue suspendido de su puesto de profesor debido a sus ideas religiosas, que eran consideradas muy diferentes para la época.
Después de esto, Bauer se retiró a Rixdorf, una zona que hoy forma parte de Berlín. Allí pasó el resto de su vida, dedicándose a estudiar la historia y la política.
Su último libro importante, Cristo y los césares (publicado en 1877), exploraba cómo las ideas judías llegaron a Roma y cómo su influencia creció con el tiempo. Bauer creía que esta influencia era mucho mayor de lo que se pensaba. También sugirió que figuras como Julio César y Augusto buscaron crear historias que los hicieran parecer casi divinos, como la Eneida de Virgilio, para dar a Roma una historia más antigua y prestigiosa.
Obras importantes de Bruno Bauer
Aquí te presentamos algunos de los libros más conocidos de Bruno Bauer:
- Crítica Histórica del evangelio de Juan (1840)
- Crítica Histórica de los Evangelios Sinópticos (1841)
- La Trompeta del Juicio Final sobre Hegel, el ateo y Anticristo (1841)
- La buena causa de la libertad y mi propio asunto (1842)
- Doctrina de Hegel de la religión y el arte desde la perspectiva de la fe en Los Jueces (1843)
- La Cuestión Judía (1843)
- El Cristianismo descubierto en Vormärz (este libro fue prohibido en 1843)
- La historia de la vida de Jesús con el examen constante de las fuentes existentes (1843)
- Cristo y los Césares (1877)