Brunhilde Pomsel para niños
Datos para niños Brunhilde Pomsel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de enero de 1911![]() |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 2017![]() |
|
Causa de muerte | Muerte natural | |
Residencia | Múnich | |
Nacionalidad | Imperio alemán, República de Weimar, Tercer Reich, Alemania Occidental y alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Secretaria, locutora, estenógrafa y actriz de cine | |
Área | Taquigrafía, propaganda nazi, Segunda Guerra Mundial y stenotypy | |
Empleador | Ministerio del Reich para la Ilustración Pública y Propaganda | |
Partido político | Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán | |
Brunhilde Pomsel (nacida en Berlín, Alemania, el 11 de enero de 1911 y fallecida en Múnich, Alemania, el 27 de enero de 2017) fue una estenógrafa. Trabajó para el ministro Joseph Goebbels durante los últimos tres años de la Segunda Guerra Mundial. Fue una de las últimas personas en vida que trabajó cerca del gobierno de Hitler. Vivió hasta los 106 años.
Contenido
Biografía de Brunhilde Pomsel
Brunhilde Pomsel nació en Berlín el 11 de enero de 1911. Fue la única hija de cuatro hermanos. Sus padres eran de Prusia. Asistió a escuelas públicas y se formó como estenógrafa.
En 1933, un compañero le ayudó a conseguir un trabajo en una estación de radio en Berlín. En 1941, comenzó a trabajar en la oficina de Joseph Goebbels. Esta oficina estaba en el Ordenspalais, frente a la Cancillería del Reich.
Desde mediados de la década de 1920, Pomsel apoyaba las ideas de Hitler. Era una periodista muy dedicada. Podía escribir hasta 85 páginas en un solo día. Transcribía lo que decían personas cercanas al gobierno, como Werner Naumann. En la oficina, su trato era formal y distante. Ella cumplía con sus tareas y afirmó que no tenía acceso a información sobre los crímenes del gobierno.
El papel de Brunhilde Pomsel en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial
Desde 1942 hasta 1945, Brunhilde Pomsel fue secretaria personal de Joseph Goebbels. Su trabajo incluía escribir lo que él dictaba y transcribir documentos, cartas y textos para la prensa. También ayudaba en la preparación de materiales para los medios de comunicación y las películas en la Alemania de esa época.
En 1943, en Berlín, Pomsel estuvo presente durante un famoso discurso de Goebbels. Se sentó detrás de la esposa de Goebbels, Magda Goebbels.
Entre los muchos documentos que pasaron por su escritorio, Pomsel recordaba el expediente de Sophie Scholl. Sophie Scholl fue una líder del movimiento de resistencia Rosa Blanca. Fue ejecutada en 1943 por distribuir folletos en la Universidad de Múnich.
En abril de 1945, las fuerzas soviéticas llegaron al centro de Berlín. Pomsel y otros empleados se refugiaron con Magda Goebbels y sus seis hijos en el Vorbunker. Este búnker estaba debajo de la Cancillería del Reich. Hitler estaba en un búnker más profundo, el Führerbunker. La mayoría de sus colaboradores cercanos también estaban allí, como el propio Goebbels, Himmler, Göring, Ribbentrop, Bormann y Albert Speer.
Más tarde, algunos de los ocupantes del búnker lograron escapar. Otros fueron capturados por los soviéticos. Hitler y Goebbels permanecieron en el búnker. El 30 de abril de 1945, Günther Schwägermann informó a Pomsel que Hitler y Eva Braun habían fallecido. Un día después, Schwägermann comunicó que Goebbels también había fallecido.
Las fuerzas soviéticas la encontraron y la interrogaron. Ella confirmó que había trabajado en el ministerio de propaganda. Por esta razón, estuvo prisionera en Berlín durante cinco años.
Al igual que otras secretarias personales, como Traudl Junge, Pomsel afirmó que no sabía sobre las atrocidades que ocurrieron durante la guerra. Dijo que se enteró del Holocausto cuando regresó a casa después de su cautiverio.
Después de la guerra, trabajó en una estación de radio en Berlín. Fue secretaria del director de un programa y luego fue trasladada a Múnich. Ganó un buen salario y se jubiló en 1971, a los 60 años. Se casó, no tuvo hijos y vivió el resto de su vida en Múnich.
Vida después de su retiro
Brunhilde Pomsel concedió entrevistas a periódicos alemanes como Bild en 2011, y a The Guardian y The Times. Sus entrevistas coincidieron con la filmación de un documental sobre su vida, llamado A German Life. Este documental se estrenó en el Festival de Cine de Múnich. Hay algunas diferencias entre lo que dijo en los periódicos y en el documental.
Durante su retiro, vivió en un barrio de Múnich. En 2005, visitó Berlín para una conmemoración del Holocausto. Allí se enteró de que una conocida suya, Eva Löwenthal, había sido enviada a Auschwitz en noviembre de 1943 y fue declarada fallecida en 1945.
Fallecimiento
Brunhilde Pomsel falleció en Múnich el 27 de enero de 2017. Su fallecimiento fue confirmado por Christian Krönes, el director del documental A German Life.
Véase también
En inglés: Brunhilde Pomsel Facts for Kids