robot de la enciclopedia para niños

Brisa para niños

Enciclopedia para niños

La brisa es un tipo de viento suave y local. Se forma por el movimiento del aire que ocurre cuando el Sol calienta la Tierra de manera desigual. Esto hace que el aire se mueva hacia arriba, creando espacios con menos presión. Para equilibrar estas diferencias, nuevas masas de aire se mueven para llenar esos espacios.

La razón principal de este viento es el calor. El aire sobre la tierra se calienta o enfría mucho más rápido que el aire sobre el agua. Esto significa que la temperatura del aire cambia más rápido en la tierra que en el mar o en grandes lagos.

Si no hay un viento muy fuerte que venga de otra dirección, se puede ver cómo la brisa cambia regularmente en las costas y cerca de los grandes lagos. El aire sobre el agua mantiene una temperatura más estable durante el día y la noche, a diferencia del aire sobre la tierra.

¿Qué tipos de brisa existen?

Brisas marinas y terrestres

  • Brisas marinas: Estas brisas se forman en las costas. Ocurren por las diferencias en cómo se calientan y enfrían la tierra y el agua. Durante el día, la tierra se calienta más rápido que el mar. El aire caliente de la tierra sube, y el aire más frío del mar o de los lagos grandes se mueve rápidamente para ocupar su lugar. Al anochecer, hay un momento de calma cuando las temperaturas se igualan. Por la noche, el proceso se invierte: el agua está más caliente que la tierra. El aire caliente del mar sube, y el aire frío de la tierra se mueve hacia el mar. Sin embargo, el viento nocturno suele ser más suave porque las diferencias de temperatura no son tan grandes.
  • Brisas de valle y de montaña: Son parecidas a las brisas marinas. Se forman por cómo el Sol calienta de forma diferente el aire en las cumbres de las montañas, en las partes altas de los valles y en el fondo de estos. Durante el día, el aire caliente sube por las laderas que reciben el sol. Al mismo tiempo, el aire desciende en el centro del valle. Al final del día, ocurre lo contrario: el aire de las laderas, que ya no reciben sol, se enfría y baja hacia el fondo del valle, empujando el aire aún cálido que está allí.

¿Por qué se forman las brisas?

El mar puede almacenar más calor que la tierra. Por eso, la superficie del mar se calienta más lentamente que la tierra. Cuando la tierra se calienta, el aire que está sobre ella también se calienta y sube. Este aire caliente se expande y se vuelve menos denso, lo que hace que la presión del aire sobre la tierra cerca de la costa disminuya.

El aire sobre el mar tiene una presión más alta. Esto provoca que el aire de mayor presión se mueva desde el mar hacia la tierra, donde la presión es más baja. Durante el día, a medida que la tierra se calienta, el aire sobre ella se calienta y sube. La fuerza de la brisa marina es mayor cuanto más grande sea la diferencia de temperatura entre la tierra y el mar. Si hay un viento fuerte que viene del mar (más de 15 km/h) y va en dirección opuesta a donde se formaría la brisa marina, es poco probable que esta se desarrolle.

Efectos de la brisa

Archivo:SeaBreeze
Diagrama de un frente de brisa marina. Si el aire del interior es húmedo, a menudo se forman nubes cúmulos en el frente.

Un frente de brisa marina es como una línea donde el aire frío del mar se encuentra con el aire más cálido de la tierra. Es similar a un frente frío poco profundo. Cuando este frente es fuerte, puede formar nubes cúmulos. Si el aire es húmedo e inestable, a veces puede causar tormentas eléctricas. El frente de brisa marina se mueve poco a poco hacia el interior. Su velocidad depende de si el viento general lo ayuda o lo frena, y de cuán grande sea la diferencia de temperatura entre la tierra y el mar. Por la noche, la brisa marina suele cambiar a brisa terrestre, porque los mismos mecanismos se invierten.

Brisas marinas en Florida (EE. UU.)

Archivo:Cubanseabreezeconvergence
La convergencia de la brisa marina en Cuba es muy similar a la de Florida. La brisa del mar del norte se encuentra con la brisa del mar del sur, creando una línea de convergencia marcada por nubes cúmulos.

Las tormentas eléctricas causadas por frentes de brisa marina muy fuertes son comunes en Florida, una península rodeada por el Océano Atlántico y el Golfo de México. Durante la temporada de lluvias (de junio a septiembre/octubre), los vientos siempre soplan desde el agua. Esto hace que Florida sea uno de los lugares con más rayos en Estados Unidos y en el mundo. Estas tormentas también pueden producir granizo, especialmente cuando el aire en la parte alta de la atmósfera es más frío, como en primavera u otoño.

En las tardes tranquilas de verano, si no hay mucho viento general, las brisas marinas de ambas costas de Florida pueden chocar en el centro del estado. Esto crea tormentas muy intensas. Estas tormentas pueden moverse hacia la costa oeste o este, dependiendo de la fuerza de cada brisa marina. A veces, sobreviven y se mueven sobre el agua por la noche, creando espectaculares rayos de nube a nube durante horas después del atardecer. El lago Okeechobee, al ser muy grande, también puede generar su propia brisa, que choca con las brisas marinas de las costas este y oeste.

En Cuba, choques similares de brisas marinas de las costas norte y sur también pueden causar tormentas.

Brisas marinas en el sureste de Australia

Archivo:12 Foot Skiff Flat Out
Un barco de vela navegando durante una brisa marina vespertina en el puerto de Sídney.

En los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria, en el sureste de Australia, existe una brisa marina intensa llamada southerly buster (brisa del sur). Esta brisa provoca un cambio repentino y con ráfagas fuertes del viento del sur, que pueden superar los 74 km/h. Afecta a ciudades costeras como Sídney y Melbourne. Cuando se acerca desde el sureste, especialmente en días calurosos, trae consigo un clima fresco, a menudo con tormentas, y una caída drástica de la temperatura, aliviando el calor anterior. Esta brisa del sur marca el límite entre el aire caliente y el aire frío, y a veces se ve como una nube en forma de rollo paralela a la costa.

La brisa del sur se produce por la interacción de un frente frío poco profundo con la cordillera que bordea la costa (Gran Cordillera Divisoria). Las montañas canalizan el aire frío, y las diferencias de fricción entre el continente y el océano afectan el flujo del viento. Los cambios de temperatura pueden ser muy grandes, con caídas de 10 a 15 °C en pocos minutos.

Terral

El terral es un tipo de viento que se forma por la noche. Cuando el Sol se va, la superficie del mar mantiene el calor que absorbió durante el día por más tiempo que la tierra, que se enfría más rápido. Esto crea una diferencia de temperatura y presión inversa a la del día: el aire más caliente del mar sube, y el aire más frío que viene de la tierra ocupa su lugar. Así se origina la brisa terrestre o terral.

En la ciudad de Málaga, en España, el terral es un viento que trae un aumento de las temperaturas y una disminución de la humedad. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de incendios en verano.

Tipos de terral

El terral es el nombre que se le da en el sur de la península ibérica, especialmente en la provincia de Málaga, a este viento terrestre que viene del norte. Hay que diferenciar entre:

  • El terral cálido de verano, que es muy seco y caliente. Cuando el aire desciende por las laderas de los montes que rodean la zona, se calienta por compresión. Este viento hace que la temperatura del agua del mar baje, porque aumenta la evaporación y empuja el agua de la superficie mar adentro, lo que hace que suba agua fría de las profundidades. A su vez, hay dos tipos de terral cálido:
  • Uno que viene del Atlántico y entra por Galicia, cruzando toda la península ibérica.
  • Otro, conocido por los malagueños, que viene del oeste. Al llegar a la costa portuguesa, gira y entra por el norte de Málaga, donde su calidez aumenta, para luego avanzar hacia la zona de Málaga, convirtiéndose en un viento del norte. Es curioso que este fenómeno en Málaga es muy local. Por ejemplo, cuando hay terral en Málaga capital, no siempre llega a Rincón de la Victoria, que está a unos 15 km al este.
En Málaga se dice que «el poniente se aterrala» cuando los vientos del oeste giran a noroeste o norte-noroeste, causando el fenómeno del terral en Málaga.
  • El terral frío de invierno, que es mucho más común. Es un viento seco y con fuertes ráfagas, que deja el cielo despejado y una visibilidad excelente. También aparece en otoño y primavera. Se pueden distinguir dos tipos:
  • Uno que es un viento de drenaje, que surge cuando el aire frío desciende por las laderas de los montes hacia la costa. Aparece cuando no hay vientos generales fuertes.
  • Otro es el de los vientos continentales que atraviesan Europa y entran por los Pirineos. Si traen algo de humedad, pueden causar turbulencias detrás de los montes y nubes delante de ellos.

En la navegación a vela, se usa el término en inglés On-Shore para indicar que el viento sopla desde el mar hacia la tierra de forma casi perpendicular a la costa. En algunas zonas del sur de España también se le llama terreño o terral.

¿Para qué se utilizan las brisas?

Los parques eólicos (lugares con molinos de viento para generar energía) a menudo se construyen cerca de la costa. Así aprovechan los cambios diarios en la velocidad del viento que resultan de las brisas marinas y terrestres. Aunque muchos parques eólicos costeros y parques eólicos marinos no dependen solo de estos vientos, un parque eólico costero es un tipo de parque eólico marino que se sitúa en aguas costeras poco profundas para aprovechar tanto la brisa marina como la terrestre. Otros parques eólicos marinos se colocan más lejos de la costa y dependen de los vientos dominantes.

Brisas y deportes acuáticos

Las diferentes direcciones del viento, que a veces cambian, son muy atractivas para varios deportes acuáticos. Sin embargo, también pueden ser peligrosas si es difícil regresar a tierra.

Para navegar en barco de vela, un viento constante en fuerza y dirección es más popular que los vientos que cambian a menudo. La ubicación de algunas costas es ideal para esto. Los vientos constantes, que pueden ocurrir no solo con "buen tiempo", facilitan la planificación de un viaje y la navegación contra el viento. Los sistemas de vientos locales que cambian con las horas añaden un atractivo extra, pero a menudo pueden hacer que el regreso por la tarde sea más difícil cuando el viento sopla hacia el mar. Por eso, a algunos navegantes les gusta pasar la noche en islas cercanas a la costa y regresar a la mañana siguiente, cuando las condiciones suelen ser más fáciles.

Para quienes practican windsurf, surf y kitesurf, las características de una zona de costa son muy importantes. Para la dirección del viento respecto a la playa, distinguen entre viento que viene de tierra, de mar o paralelo a la costa. Muchas zonas de windsurf son populares por sus condiciones de viento estables, por ejemplo, partes de Escandinavia o la orilla occidental del lago Neusiedl y la orilla norte del lago de Garda para vientos que vienen del mar, o la Camarga y gran parte del Mar Báltico para condiciones de viento que vienen de tierra. Por esta razón, Kiel se convirtió en un lugar muy importante para el windsurf.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sea breeze Facts for Kids

kids search engine
Brisa para Niños. Enciclopedia Kiddle.