robot de la enciclopedia para niños

Brandomil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro de Brandomil
Brandomil
Parroquia de Galicia
Aldea
Brandomil (Ponte medieval sobre o Xallas) - panoramio.jpg
San Pedro de Brandomil ubicada en España
San Pedro de Brandomil
San Pedro de Brandomil
Localización de San Pedro de Brandomil en España
San Pedro de Brandomil ubicada en Provincia de La Coruña
San Pedro de Brandomil
San Pedro de Brandomil
Localización de San Pedro de Brandomil en La Coruña
Coordenadas 43°00′36″N 8°55′36″O / 43.0099249, -8.9267745
Entidad Parroquia de Galicia
Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Tierra de Soneira
 • Municipio Zas
 • Entidades de población 7
Población (2019)  
 • Total 216 hab.
Brandomil (Ponte medieval sobre o Xallas) - panoramio.jpg
Puente de Brandomil

Brandomil, cuyo nombre oficial es San Pedro de Brandomil, es un pequeño lugar en España. Se encuentra en el municipio de Zas, dentro de la provincia de La Coruña, en la región de Galicia. Es tanto una parroquia como una aldea.

¿Qué significa el nombre Brandomil?

El nombre Brandomil tiene un origen muy antiguo. Se cree que proviene de los suevos, un pueblo que vivió en esta zona hace muchos siglos. Es parte de un grupo de nombres de lugares que tienen esa misma raíz.

La fascinante historia de Brandomil

Brandomil, a orillas del río Xallas, tiene una historia muy larga. ¡Comenzó incluso antes de la llegada de los romanos!

Brandomil en la Antigüedad

Se han encontrado restos de un antiguo castro celta cerca del río. Esto nos dice que la zona ya estaba habitada hace mucho tiempo.

Durante la época del Imperio Romano, Brandomil fue un lugar muy importante. Aquí se extraían minerales valiosos como el oro y el estaño. Era uno de los puntos más lejanos del Imperio Romano hacia el oeste.

La gran cantidad de minerales atrajo a mineros, comerciantes y funcionarios romanos. Esto convirtió a Brandomil en un lugar clave para el comercio. Se piensa que una antigua calzada romana, la Vía XX, pudo haber pasado por aquí. Esto habría facilitado el transporte de los minerales. Por eso, se han encontrado muchos objetos romanos, como columnas decoradas, altares y vasijas.

De hecho, se han descubierto las ruinas de una villa romana en Brandomil. Se considera que fue el centro urbano romano más occidental del Imperio. Estuvo habitada entre los siglos I y V después de Cristo.

Brandomil y la literatura

Esta parroquia también inspiró a un famoso poeta gallego, Eduardo Pondal. Él usó el nombre de Brandomil para uno de los héroes celtas de sus escritos.

Lugares que forman Brandomil

La parroquia de Brandomil está formada por varias pequeñas localidades. Son como los "barrios" de esta zona.

  • Calabanda (también conocida como Acalabanda)
  • Lagoa (o A Lagoa)
  • Brandomil (la aldea principal)
  • Limideiro
  • Padreiro
  • Pudenza
  • Quintáns

¿Cuánta gente vive en Brandomil?

La población de Brandomil ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.

Población de la parroquia

Gráfica de evolución demográfica de Brandomil (parroquia) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Población de la aldea principal

Gráfica de evolución demográfica de Brandomil (aldea) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

El famoso puente de Brandomil

Brandomil es muy conocido por su puente. Aunque a veces se le llama "puente romano", en realidad fue construido mucho después. Sus características nos indican que es del siglo XVI.

Galería de imágenes

kids search engine
Brandomil para Niños. Enciclopedia Kiddle.