Bozoó para niños
Datos para niños Bozoó |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa
|
||||
Ubicación de Bozoó en España | ||||
Ubicación de Bozoó en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Miranda de Ebro | |||
Ubicación | 42°43′35″N 3°05′07″O / 42.726388888889, -3.0852777777778 | |||
• Altitud | 580 m | |||
Superficie | 33,16 km² | |||
Núcleos de población |
Bozoó, Portilla y Villanueva Soportilla | |||
Población | 102 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,29 hab./km² | |||
Código postal | 09219 | |||
Alcalde (2019-2023) | Francisco Javier Abad García (PP) | |||
Sitio web | www.bozoo.es | |||
Bozoó es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Está situado en la Comarca del Valle del Ebro, cerca de Miranda de Ebro. En 2024, su población es de 102 habitantes.
Contenido
¿Cómo se organiza el municipio de Bozoó?
La capital del municipio es la villa de Bozoó. Además, el municipio incluye otras dos localidades más pequeñas, llamadas Entidades Locales Menores:
¿Qué tamaño tiene Bozoó y cuánta gente vive allí?
El área total de Bozoó es de 33,16 km². En 2024, viven 102 personas, lo que significa que la densidad es de aproximadamente 3,08 habitantes por cada kilómetro cuadrado. Esto lo convierte en un lugar con poca gente por kilómetro cuadrado.
¿Cómo ha cambiado la población de Bozoó a lo largo del tiempo?
La población de Bozoó ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes según los datos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Bozoó entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Villanueva Soportilla. |
¿Cuál es la historia de Bozoó?
Bozoó era una villa (un tipo de pueblo importante) que formaba parte de la región de Bureba. Tenía su propio alcalde.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Bozoó se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En ese momento, tenía 113 habitantes.
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Bozoó. Mencionaba que tenía 28 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a San Julián y Santa Basilisa. También hablaba de una ermita (una pequeña capilla) y de cómo la gente se dedicaba a la agricultura y al comercio de ganado.
¿Qué edificios importantes hay en Bozoó?
La iglesia parroquial de Bozoó, dedicada a San Julián y Santa Basilisa, es un edificio muy interesante. Se construyó en dos etapas principales:
- Una primera parte es de estilo románico-gótico, de finales del siglo XII o principios del siglo XIII.
- La cabecera (la parte del altar) fue reformada en el siglo XVI.
Detalles de la iglesia
La parte más antigua de la iglesia es la portada del lado Sur. Tiene un arco con formas especiales y dos arcos decorados. Las columnas tienen figuras humanas y plantas, aunque están un poco desgastadas por el tiempo.
Dentro de la nave principal, el techo tiene una bóveda (techo en forma de arco) apuntada. También hay una pila bautismal muy antigua, de estilo románico. La torre de la iglesia, llamada espadaña, está separada del resto del edificio.
En el siglo XVI, la iglesia fue renovada. Se construyó una nueva cabecera de estilo renacentista, que es el doble de alta que la nave original. Esta parte tiene un techo de piedra con forma de estrella. También se añadió un retablo mayor, que es una obra de arte de madera de nogal sin pintar, y se cree que fue hecho por Domingo de Arana.
¿Cómo es el medio ambiente en Bozoó?
Bozoó cuenta con una gran extensión de pastos, unas 817,88 hectáreas. Estos pastos son utilizados para el ganado, especialmente vacuno. Una parte importante de estos terrenos se encuentra en el monte público llamado "Sierra Besantes", que es propiedad del municipio.
|
Véase también
En inglés: Bozoó Facts for Kids