Portilla (Burgos) para niños
Datos para niños Portilla |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Portilla en España | ||||
Ubicación de Portilla en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Municipio | Bozoó | |||
Ubicación | 42°44′27″N -3°04′51″O / 42.740772222222, -3.0808722222222 | |||
Población | 6 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09214 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Portilla es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Bozoó, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Portilla?
Portilla está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa:
- Al noreste, se encuentra Villanueva-Soportilla.
- Al sureste, está Santa Gadea del Cid.
- Al sur, limita con Bozoó, que es su municipio principal.
¿Cuántas personas viven en Portilla?
La demografía es el estudio de la población. Nos ayuda a entender cómo cambia el número de habitantes de un lugar con el tiempo.
Evolución de la población en Portilla
A lo largo de los años, el número de habitantes en Portilla ha variado. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Portilla entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Según los datos más recientes del INE de 2024, Portilla tiene 6 habitantes.
Un vistazo a la historia de Portilla
Para conocer cómo era Portilla en el pasado, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Portilla de la siguiente manera:
¿Cómo era Portilla en el siglo XIX?
En aquel tiempo, Portilla era un pueblo con su propio ayuntamiento. Estaba situado en una zona con montañas y recibía vientos de todas partes, pero su clima era saludable.
- Viviendas y educación: Contaba con 16 casas. Había una escuela de primaria a la que asistían 7 niños. El maestro recibía 10 fanegas de trigo como pago.
- Servicios básicos: Fuera del pueblo, había una fuente de agua potable. La iglesia parroquial, dedicada a San Vicente, tenía un cura y un sacristán.
- Terreno y recursos: El terreno era de calidad media. Un pequeño río pasaba por allí, y hacia el oeste se encontraban los montes llamados Besantes.
- Comunicaciones: Los caminos conectaban Portilla con los pueblos cercanos. El correo llegaba desde Miranda de Ebro.
- Actividades económicas: Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, maíz, patatas, habas y otras legumbres. También criaban ganado como ovejas, vacas y cabras. En los alrededores, se podía encontrar caza.
- Población y economía: En esa época, Portilla tenía 14 vecinos, lo que sumaba 52 personas. La economía del pueblo se basaba en la producción agrícola y ganadera.