San Juan de Paluezas para niños
Datos para niños San Juan de Paluezas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Panorámica
|
||
Ubicación de San Juan de Paluezas en España | ||
Ubicación de San Juan de Paluezas en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Municipio | Borrenes | |
Ubicación | 42°30′21″N 6°43′27″O / 42.505833333333, -6.7241666666667 | |
Población | 75 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24443 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Presupuesto | 8 491 € (2023) | |
San Juan de Paluezas es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Borrenes, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo con una rica historia.
Contenido
Geografía de San Juan de Paluezas
¿Dónde se ubica San Juan de Paluezas?
San Juan de Paluezas está situado en la comarca de El Bierzo. Esta zona es conocida por sus paisajes naturales. El pueblo se encuentra cerca de otros lugares como Villadepalos al noroeste y Borrenes al sur.
Población de San Juan de Paluezas
¿Cuántas personas viven en San Juan de Paluezas?
La cantidad de habitantes en San Juan de Paluezas ha cambiado a lo largo de los años. En el año 2000, vivían 136 personas. Para el año 2017, la población era de 75 habitantes.
La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de San Juan de Paluezas entre 2000 y 2016 |
![]() |
Población registrada cada año (2000-2016) según el padrón municipal del INE |
Patrimonio histórico de San Juan de Paluezas
El Castrelín: Un antiguo asentamiento
Uno de los lugares más interesantes de San Juan de Paluezas es el Castrelín de San Juan de Paluezas. Este fue un antiguo asentamiento que existió antes de la llegada de los romanos. Fue abandonado alrededor del siglo I después de Cristo.
El Castrelín tenía dos zonas protegidas por una muralla muy fuerte. Las personas que vivían allí se dedicaban a la agricultura y a la ganadería. Hoy en día, forma parte de la "Ruta de los Poblados", un recorrido por sitios históricos. Desde este lugar, se pueden ver casi todos los paisajes de la comarca de El Bierzo.