Bombal para niños
Datos para niños Bombal |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Bombal en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°27′29″S 61°19′05″O / -33.4579984, -61.3181595 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Constitución | |
Pte. Comunal | Carlos Alberto Gabbi (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1892 (Domingo Lucas Bombal y Lucila Bombal) | |
Superficie | ||
• Total | 301 km² | |
Altitud | ||
• Media | 92 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3,376 hab. | |
Gentilicio | Bombalense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | S2179 | |
Prefijo telefónico | 03465 | |
Sitio web oficial | ||
Bombal es una localidad y municipio que se encuentra en el departamento Constitución, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Está a 255 km de la ciudad de Santa Fe. Se ubica cerca de la Ruta Provincial 14.
Bombal está a 100 km de Pergamino, a 87 km de Rosario y a 90 km de la ciudad de Venado Tuerto.
Contenido
Historia de Bombal
¿Cuándo se fundó Bombal?
En 1917, la familia Bombal, dueña de tierras en el sur de Santa Fe, recibió la visita de un grupo de colonos. Estos colonos trabajaban en sus propiedades y querían crear un nuevo pueblo. A Domingo Lucas Bombal y a su madre les gustó la idea. Por eso, donaron parte de sus tierras a una compañía de ferrocarriles.
En 1919, nació el Pueblo Estación Bombal. Esto ocurrió gracias a la construcción de las vías del ferrocarril y sus estaciones. Muchos trabajadores se establecieron allí. La comuna de Bombal fue creada oficialmente el 14 de abril de 1921.
La familia Bombal: sus orígenes
La historia de la familia Bombal comienza en Limoges, una ciudad en el centro de Francia. Allí nació Jean Bombal, quien fue oficial del ejército del rey Luis de Francia en el siglo XVIII.
Jean Bombal viajó a América y llegó al antiguo Virreinato del Río de La Plata. Allí conoció a María Sastre Lynch, con quien se casó y tuvo un hijo llamado Juan Bombal.
La familia Bombal en Mendoza
Juan Bombal se mudó a Mendoza alrededor de 1760. Se casó con Isabel Valenzuela en 1779. Tuvieron un hijo llamado Ignacio, quien fue el menor de cuatro hermanos. Ignacio Bombal participó en el ejército local.
Ignacio Bombal se casó con Ramona Ugarte y tuvieron seis hijos, incluyendo a Domingo. Domingo Bombal Ugarte fue una figura importante en la política de Mendoza. Fue gobernador interino de la provincia varias veces entre 1863 y 1890. Era conocido por ser una persona que buscaba acuerdos entre los diferentes grupos políticos.
Domingo Bombal Ugarte se casó primero con Nemesi Videla, quien falleció en un terremoto en Mendoza en 1861. Tuvieron un hijo, Ignacio Bombal Videla. Años después, Domingo se casó con Delfina Obrador y tuvieron tres hijos más.
Ignacio Bombal Videla estudió leyes y trabajó como juez y senador. Se casó con Lucila Barrionuevo Pescara en 1887. De esta unión nacieron Domingo Lucas y María Mercedes. Cuando Ignacio falleció joven, Lucila se encargó de los negocios familiares. Ella fundó una empresa agrícola en 1914.
Más tarde, Domingo Lucas Bombal Barrionuevo se hizo cargo de los negocios de la familia. Nació en Mendoza en 1892 y vivió diez años en Inglaterra, donde recibió una buena educación. Completó sus estudios en Cambridge, Estados Unidos.
Domingo Lucas Bombal se casó dos veces y tuvo dos hijas con su segunda esposa, Katherin West. Al regresar a Mendoza, dirigió los importantes negocios de la familia, que incluían grandes extensiones de tierras en Mendoza, Córdoba, Santa Fe y San Luis. Domingo Lucas Bombal falleció en 1957.
Lugares cercanos
Bombal cuenta con varios parajes o campos en sus alrededores:
- Campo Cucco
- Campo El Inglés
- Campo Peronja
- Colonia La Esperanza
- Colonia La Legua
- Copacabana
- La Sepultura
- La Casa De Marcelo Torcuato
Naturaleza en Bombal
Flora: las plantas de la región
La vegetación original de Bombal ha cambiado mucho debido a los cultivos y el crecimiento de la ciudad. Los pastizales de la zona tienen plantas como la cebadilla criolla, paja voladora, pasto miel y flechilla negra. También se encuentran hierbas como el rompe-arado, romerillo blanco, carqueja y la yerba de ovejas. Antes, el ombú, un árbol grande y majestuoso, era común en estas llanuras. Hoy en día, no se ve tan seguido.
Fauna: los animales de Bombal
En Bombal y sus alrededores, puedes encontrar varios tipos de animales:
- Mamíferos: el murciélago de oreja de ratón de Chiloé, el peludo argentino (también llamado quirquincho mediano), el hurón menor, el ratón de las arenas, la laucha de Azara, el tuco-tuco, la mara (o liebre de la Patagonia) y el Robertino (una especie de chinchilla que está en peligro).
- Aves: la martineta copetona común, la lechuza, el hornero, el tero, la pirincha, la cotorra argentina, la garza mora, la gallinetita de puntos negros, la caminera común, el canastero, el torito de pico amarillo, el pájaro de corona castaña, el carpintero chico, la cata común, el cabecita negro común y el gorrión.
- Reptiles: el ñuaso verde (un tipo de culebra), el amberé o saltacera, la lagartija grácil y la iguana santafesina.
- Batracios: el sapito pampeano y la ranita Leptodactylus mystacinus.
- Invertebrados: varias especies de arañas, la langosta tucura (que puede afectar los cultivos), la hormiga negra podadora y las mariposas de la alfalfa.
Clima de Bombal
El clima de Bombal es templado, como el de la Pampa. La temperatura promedio anual está entre los 16 y 21 °C. Hay dos estaciones principales:
- Estación calurosa: de noviembre a marzo.
- Estación fría: de junio a agosto.
Las temperaturas bajan rápidamente en junio y julio. El clima puede cambiar mucho en pocas horas. Marzo suele ser el mes más estable. En invierno, puede haber temperaturas bajo cero y heladas fuertes que afectan los cultivos.
Los vientos suelen ser cálidos y húmedos, y vienen del norte y del sur. Rara vez son muy fuertes. Las lluvias son muy importantes para el clima. Caen entre 800 y 1.000 mm de lluvia al año. Aunque no hay una estación completamente seca, llueve mucho más en verano que en invierno.
Suelo y agua
El suelo de Bombal
El suelo de Bombal se llama Argiudoles, que es un tipo de suelo de pradera negra. Es muy fértil y excelente para la agricultura y la ganadería. La zona es una llanura con algunas ondulaciones suaves. Bombal está a unos 100 metros sobre el nivel del mar. El centro del pueblo varía entre 99 y 106 metros sobre el nivel del mar.
Dentro de los Argiudoles, hay diferentes tipos de suelos. Todos tienen una capa con mucho contenido de arcilla y el material original del suelo comienza a unos 1.2 metros de profundidad.
Aguas subterráneas
Bombal se encuentra en una zona de la provincia de Santa Fe donde el suelo permite que el agua se filtre bien. La calidad del agua dulce subterránea es mejor que en otras partes de la provincia. Sin embargo, esta agua no es apta para el consumo humano directo porque contiene un elemento que podría ser perjudicial.
Personajes destacados
- Maria Luisa Bombal: Escritora chilena.
- Federico Cartabia: Futbolista.
- Suma Paz: Cantante y compositora de música folklórica.
- Jesús Emiliano: Periodista de radio en Rosario.
- Santiago Uriarte: Periodista, locutor y editor. Trabaja en televisión y dirige un diario local.
- Walter Daniel Tanoni: Ex piloto argentino de automovilismo (1969-2000). Fue campeón de Turismo Nacional en 2000.
- Omar Luis Tanoni: Ex piloto de automovilismo argentino (1975-). Es el único piloto de Bombal que compitió en Turismo Carretera.
Clubes deportivos
Bombal cuenta con varias entidades deportivas:
- Club Sportivo Bombal.
- Bombal Juniors Club (con su sede en la Ruta Provincial Nro. 14).
- Club Rosario Puerto Belgrano (actualmente abandonado).
- Club Bartolomé Mitre.
- Club Sol y Tierra.
Escuelas en Bombal
Bombal tiene varias instituciones educativas:
- Jardín de Infantes N° 190 "Padre Juan Larrambebere".
- Escuela primaria N° 6214 "Manuel Belgrano".
- Escuela de Enseñanza Media N° 246 "Dr. Carlos Saavedra Lamas".
- Por la noche, en la misma escuela media, funciona la Escuela de Enseñanza Media Para Adultos N° 1283 "Ana Boriotti de Scampino" y el Centro de Alfabetización.
- La educación especial se ofrece en la Escuela N° 2121.
Festejos y eventos
Fiestas tradicionales
- Santo Domingo de Guzmán: La festividad del santo patrono se celebra el 8 de agosto, aunque los festejos suelen realizarse el 4 de agosto.
- Capital Provincial de la Industria Agroalimentaria: Cada año se celebra este evento donde se muestran los productos alimenticios de las fábricas y empresas locales. También hay grandes festejos y espectáculos.
Parroquias de la Iglesia católica en Bombal
Diócesis | Venado Tuerto |
---|---|
Parroquia | Santo Domingo de Guzmán |