robot de la enciclopedia para niños

Suma Paz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Suma Paz
Información personal
Nombre de nacimiento Eglantine Zulma Enrico Fondevila
Nacimiento 5 de abril de 1939
Bombal (Argentina)
Fallecimiento 8 de abril de 2009
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge David Mario Olmedo
Educación
Educada en Universidad Nacional del Litoral
Información profesional
Ocupación Cantante, guitarrista, compositora y poetisa
Seudónimo Suma Paz
Género Folklore de Argentina
Instrumento Voz y guitarra

Suma Paz, cuyo nombre real era Eglantine Zulma Enrico Fondevila, fue una destacada artista argentina. Nació en Bombal el 5 de abril de 1939 y falleció en Buenos Aires el 8 de abril de 2009. Fue conocida por su talento como cantante, compositora, poeta y guitarrista.

Suma Paz recibió importantes reconocimientos, como el Diploma al Mérito de los Premios Konex en 1985 y 1995. Estos premios la destacaron como una de las cinco mejores cantantes femeninas de folklore de su época en Argentina.

¿Quién fue Suma Paz?

Suma Paz fue una figura muy importante en la cultura argentina. Dedicó su vida a la música y la poesía, dejando un gran legado. Su estilo musical se centraba en el folklore, un género que celebra las tradiciones y la cultura de un pueblo.

Sus primeros años y estudios

Desde muy pequeña, Suma Paz mostró su amor por la música. A los seis años, comenzó a tocar la guitarra, un instrumento que la acompañaría toda su vida. Más tarde, decidió estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, donde se graduó. Esta formación académica le dio una base sólida para su trabajo como poeta y escritora.

Una carrera llena de música y poesía

La carrera artística de Suma Paz comenzó en 1959. Desde ese año, apareció en muchos programas de radio y televisión, compartiendo su música con el público.

Giras y presentaciones importantes

En 1968, Suma Paz viajó a Japón, donde ofreció 40 conciertos y grabó un disco. También realizó giras por Estados Unidos y varios países de Europa. Esto demuestra que su talento era reconocido más allá de las fronteras de Argentina. En 1977, estrenó una obra llamada "Ay, patria mía" en el Teatro Municipal de Morón.

Su trabajo en la radio

Además de cantar y componer, Suma Paz también fue locutora. Durante seis años, condujo el programa "Pampeanías" en Radio Nacional. En este programa, compartía historias y música relacionadas con la cultura de la región pampeana de Argentina.

Sus obras: discos y libros

Suma Paz grabó muchos discos a lo largo de su carrera. Algunos de ellos son:

  • "La incomparable Suma Paz" (1960)
  • "Guitarra, dímelo tú" (1961)
  • "Lo mejor de Suma Paz" (1970)
  • "Las hondas raíces de Suma Paz" (1980)
  • "Homenaje a Atahualpa Yupanqui" (1994)
  • "Canto de nadie" (2000)
  • "Parte de mi alma" (2005)
  • Su disco póstumo "Última Guitarra" (2009)

También publicó varios libros de poesía, como:

  • "Pampamérica" (que ganó un premio de la Fundación Steimberg)
  • "Al sur del canto"
  • "Última guitarra"
  • "Acorde final" (publicado después de su fallecimiento en 2013)

Su legado y reconocimientos

Suma Paz fue una gran admiradora y seguidora de la obra de Atahualpa Yupanqui, a quien consideraba su "maestro". Su influencia se puede ver en muchas de sus canciones y poemas.

Premios y distinciones importantes

A lo largo de su vida, Suma Paz recibió muchísimos premios y honores. Algunos de los más importantes incluyen:

  • El premio "Los Grandes Intérpretes" de SADAIC.
  • El Martín Fierro del Instituto de la Tradición de Rosario.
  • El premio "Alicia Moreau de Justo".
  • El premio "Discepolín" del Departamento de Cultura del Partido Justicialista.
  • El premio Clarín Espectáculos.
  • El Estrella de Mar en 1997.
  • El premio Cultura de la Nación.
  • El Kónex de Plata, que la reconoció como una de las "Cinco mejores intérpretes de folklore".
  • En 2006, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la nombró "Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad".

Un homenaje duradero

Incluso después de su fallecimiento, el legado de Suma Paz sigue vivo. En 2012, un escenario en la plaza Atahualpa Yupanqui, en el partido de Ituzaingó, fue nombrado "Suma Paz" en su honor.

Después de su muerte, se organizó una exposición itinerante llamada "Suma Paz: Alma de guitarra". Esta muestra se presentó en varios lugares importantes, como el ECuNHi (2013), la Biblioteca Nacional (2014) y el C.C. Roberto Fontanarrosa de Rosario (2015).

En 2019, se publicó un libro póstumo llamado "Pampeanías Rastrear la Identidad", que contiene más de setenta ensayos inéditos de Suma Paz. Este libro fue compilado por el poeta Nahuel Santana y el diseño de la tapa lo hizo Nahuel Ucha Olmedo, nieto de Suma Paz.

Actualmente, se están preparando dos discos inéditos de Suma Paz y se está realizando un documental sobre su vida y carrera, dirigido por Pablo Ucha Olmedo, su nieto mayor.

Publicaciones de Suma Paz

Aquí tienes una lista de los libros que Suma Paz publicó:

  • "Pampamérica" (premiada por la Fundación Steimberg)
  • "Al sur del canto" Ediciones cinco.
  • "Última guitarra". Ediciones Corregidor. 2001.
  • "Acorde final". Ediciones BN. Biblioteca Nacional. 2013.
  • "Pampeanías: Rastrear la identidad" de Suma Paz. Libro de ensayos compilados por Nahuel Santana. AltoSur Editores. 2019.

Discografía de Suma Paz

Estos son algunos de los discos que Suma Paz grabó a lo largo de su carrera:

  • 1960: "La incomparable Suma Paz su canto y su guitarra" - RCA VICTOR
  • 1961: "Guitarra dímelo tú" - RCA VICTOR
  • 1962: "La incomparable" - RCA VICTOR
  • 1963: "Suma Paz - Carlos Di Fulvio - Esencia del Folklore" - CAL
  • 1967: "El arte de Suma Paz por el mundo" - RCA
  • 1970: "Una mujer con alma de guitarra" - EMI
  • 1970: "Lo mejor de Suma Paz" - RCA
  • 1970: "Escuchando a Suma Paz" - RCA CAMDEN
  • 1972: "Llenar de coplas el campo" - ARIEL
  • 1980: "Las hondas raíces de Suma Paz" - RCA VICTOR
  • 1982: "Para el que mira sin ver" - ALMALI
  • 1994: "Homenaje a Atahualpa Yupanqui" - LA CAJA DE PANDORA
  • 1997: "Maestros del Folklore" - BMG ARGENTINA
  • 1997: "Los Aparceros" - MUSICA & MARKETING S.A.
  • 2000: "La guitarra" - NOTICIAS
  • 2000: "Canto de nadie" - EPSA MUSIC
  • 2005: "Parte de mi alma" - DISCOS MELOPEA
  • 2009: "Última guitarra" - DISCOS MELOPEA
kids search engine
Suma Paz para Niños. Enciclopedia Kiddle.