robot de la enciclopedia para niños

Bomba del Liceo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bomba del Liceo
Le Petit Journal 25 Nov 1893 La Dynamite en Espagne.jpg
Ilustración de la explosión en el Liceo provocada por el anarquista Santiago Salvador según apareció en el diario Le Petit Journal de París (1893)
Lugar Barcelona
Coordenadas 41°22′49″N 2°10′25″E / 41.380277777778, 2.1736111111111
Blanco Gran Teatro del Liceo
Fecha 7 de noviembre de 1893
Tipo de ataque Atentado anarquista
Arma bomba Orsini
Muertos 20
Perpetrador Santiago Salvador

La Bomba del Liceo fue un suceso muy impactante que ocurrió en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona el 7 de noviembre de 1893. En este incidente, Santiago Salvador Franch lanzó dos artefactos explosivos dentro del teatro. Como resultado, veinte personas perdieron la vida.

¿Qué pasó antes del incidente en el Liceo?

El Liceo y la sociedad de la época

A finales del siglo XIX, el Gran Teatro del Liceo era un lugar muy importante en Barcelona. Era un sitio donde la gente con más dinero y poder social, conocida como la burguesía, se reunía. Para ellos, el teatro era un espacio elegante y de prestigio.

Por otro lado, existía un movimiento llamado anarquismo. Los anarquistas creían que no debía haber gobiernos ni clases sociales. Veían al Liceo como un símbolo de las diferencias sociales y de la gente rica.

¿Quién fue Santiago Salvador?

Santiago Salvador Franch nació en un pueblo de Teruel. Cuando tenía 16 años, se mudó a Barcelona. Intentó tener un negocio de taberna, pero no funcionó. Después, se dedicó a vender alcohol de forma ilegal.

Desde principios de la década de 1890, Salvador empezó a relacionarse con grupos anarquistas. Esto hizo que su descontento con las clases altas aumentara.

El incidente del general Martínez Campos

El 24 de septiembre de 1893, hubo un intento de ataque contra el general Martínez Campos. Él era el capitán general de Cataluña. El anarquista Paulino Pallás Latorre lanzó dos bombas, pero el general solo sufrió heridas leves.

Pallás no intentó escapar y fue detenido. Gritó "Viva la Anarquía" al ser capturado. Fue juzgado rápidamente y castigado con la muerte el 6 de octubre.

La decisión de Salvador y las bombas Orsini

Santiago Salvador conocía a Pallás. El incidente de Pallás y su castigo impresionaron mucho a Salvador. Por eso, decidió hacer algo similar.

Consiguió dos bombas Orsini a través de contactos anarquistas. Estas bombas eran difíciles de conseguir. Estaban hechas de dos partes de hierro unidas. Tenían un diámetro de unos nueve centímetros y medio y pesaban alrededor de tres kilos. Explotaban al impactar.

El incidente en el teatro

El Liceo era un símbolo de la burguesía de Barcelona. Por eso, Salvador lo eligió como objetivo para su ataque. Quería vengarse por el castigo de Pallás.

El 7 de noviembre de 1893, el Liceo inauguraba su temporada de ópera. Se iba a representar Guillermo Tell de Rossini. Salvador no tenía dinero para la entrada, así que su esposa le dio una peseta.

Se sentó en la quinta planta del teatro, en una zona llamada "el paraíso", que estaba llena de gente. Dejó pasar el primer acto. Durante el segundo acto, a las once de la noche, se asomó a la barandilla y lanzó las dos bombas al patio de butacas.

La primera bomba cayó en la fila 13 y explotó al instante. La segunda bomba cayó sobre una mujer que ya había perdido la vida por la primera explosión. Su ropa amortiguó el golpe, y la bomba no explotó. Rodó debajo de una butaca.

Siete personas perdieron la vida en el momento. Otras trece fallecieron en las horas siguientes. Las filas 13 y 14 fueron las más afectadas.

Un escritor, Pío Baroja, que estaba en el teatro ese día, describió lo que vio:

La cosa era terrible; me pareció que había cuarenta o cincuenta muertos. Bajé a las butacas. Aquello era imponente; en el teatro, grande, lleno de luz, se veían los cuerpos rígidos, con la cabeza abierta, llenos de sangre; otros, estaban dando las últimas boqueadas. Había heridos gritando y la mar de señoras desmayadas, y una niña de diez o doce años, muerta. Algunos músicos de la orquesta, vestidos de frac, con la pechera blanca empapada en sangre, ayudaban a trasladar los heridos... era imponente.
Aurora roja, pág. 169

¿Qué pasó después del incidente?

El impacto en la ciudad

El incidente causó una gran conmoción en Barcelona. La gente tardó mucho tiempo en volver a los teatros. Durante años, las butacas donde habían estado las personas que perdieron la vida no se usaron.

La "bomba del Liceo" también reforzó la idea de que el Liceo era un lugar solo para las clases altas. El teatro no abrió de nuevo hasta el 18 de enero de 1894. Se hicieron conciertos y se estrenaron óperas como L'amico Fritz y Manon.

La búsqueda y el juicio de Salvador

La policía intentó evitar que la gente saliera del teatro para atrapar al responsable, pero Salvador logró escapar. Huyó a su pueblo natal en Teruel.

La policía hizo muchas detenciones. Entre los arrestados estuvo Josep Llunas i Pujals, un anarquista conocido por no apoyar la violencia. Finalmente, Salvador fue detenido en Zaragoza. Cuando la policía lo rodeó, intentó quitarse la vida con un disparo, pero solo se hirió levemente. El 1 de febrero de 1894, fue encarcelado en la prisión de la Reina Amalia en Barcelona.

El juicio de Salvador comenzó el 11 de abril. Se le acusó de causar la muerte de 20 personas y herir a otras 27. Durante el juicio, Salvador dijo:

Mi deseo era destruir la sociedad burguesa, a la cual el anarquismo tiene declarada la guerra abierta; y me propuse atacar la organización actual de la sociedad para implantar el comunismo anárquico. No me propuse matar a unas personas determinadas. Me era indiferente matar a unos o a otros. Mi deseo consistía en sembrar el terror y el espanto.
Archivo:Garrote vil, de Ramón Casas
Garrote vil, obra de Ramón Casas.

El 21 de noviembre de 1894, Santiago Salvador fue castigado con la muerte en la plaza de los Cordeleros de la prisión de la Reina Amalia de Barcelona.

La bomba que no explotó

Durante muchos años, se pensó que la bomba que no explotó en el Liceo era la que se conserva en el Museo de Historia de Barcelona. Sin embargo, en 1990, un periodista llamado Lluís Permanyer descubrió otra bomba similar. Esta también podría haber sido el artefacto que no detonó en el teatro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liceu bombing Facts for Kids

kids search engine
Bomba del Liceo para Niños. Enciclopedia Kiddle.