Santiago Salvador para niños
Datos para niños Santiago Salvador |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1864 Castelserás (España) |
|
Fallecimiento | 21 de noviembre de 1894 Montjuic (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Santiago Salvador Franch (nacido en Castelserás, Teruel, en 1864 y fallecido en Barcelona el 21 de noviembre de 1894) fue una persona que realizó un ataque con explosivos en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Este suceso ocurrió el 7 de noviembre de 1893 y causó un gran impacto.
Contenido
¿Quién fue Santiago Salvador?
Sus primeros años
Santiago Salvador Franch nació en el pueblo de Castelserás, en la provincia de Teruel. Sus padres, Vicente Salvador y Maura Franch, eran campesinos con una buena situación económica. A los 16 años, Santiago decidió mudarse a Barcelona, donde vivió durante tres años.
Más tarde, se estableció de forma definitiva en Barcelona cuando se casó. Intentó montar un negocio como tabernero, pero no tuvo éxito. Después, trabajó como jornalero y, antes del ataque, se dedicaba a vender alcohol sin los permisos necesarios.
Sus ideas y motivaciones
Desde joven, Santiago Salvador se relacionó con grupos que tenían ideas sobre una sociedad sin gobierno, donde las personas se organizarían libremente. Él creía que la sociedad de su tiempo debía cambiar por completo.
Su objetivo, según sus propias palabras, era "destruir la sociedad burguesa" y "sembrar el terror y el espanto". No buscaba dañar a personas específicas, sino generar un gran impacto para promover sus ideas de una sociedad sin clases ni gobierno.
El ataque en el Liceo
¿Qué ocurrió en el Gran Teatro del Liceo?
El 7 de noviembre de 1893, se inauguraba la temporada de invierno en el Liceo de Barcelona. Durante el segundo acto de la ópera Guillermo Tell, de Gioachino Rossini, Santiago Salvador Franch lanzó dos artefactos explosivos desde una galería del quinto piso del teatro.
Solo uno de los artefactos explotó, causando la muerte de 22 personas y dejando 35 heridas. En medio de la confusión, Salvador Franch logró salir del teatro sin ser visto.
El artefacto que no explotó, al parecer, fue amortiguado por el cuerpo de una mujer que había fallecido por la primera explosión. Se dice que este artefacto fue enviado al Museo de Historia de Barcelona, aunque luego surgieron dudas sobre si era el original.

Consecuencias del ataque
La búsqueda y captura
Después del ataque, se declaró un estado de emergencia en Barcelona. Cientos de personas relacionadas con grupos que buscaban cambios sociales fueron arrestadas e interrogadas por las autoridades. Al principio, se pensó que otros anarquistas, como José Codina y Mariano Cerezuela, eran los responsables, y ambos fueron ejecutados el 21 de mayo de 1894.
Santiago Salvador Franch fue capturado el 2 de enero de 1894 en Zaragoza. Intentó quitarse la vida dos veces para evitar ser arrestado, pero no lo consiguió. Fue llevado a la cárcel del castillo de Montjuic y juzgado el 11 de julio. Durante el juicio, declaró que había cometido el ataque para vengar la ejecución de Paulino Pallás, a quien conocía y admiraba.
El final de Santiago Salvador
El 21 de noviembre de 1894, Santiago Salvador Franch fue ejecutado en una plaza de Barcelona. Tenía 30 años y era padre de dos hijas.
El ataque de Salvador Franch tuvo importantes consecuencias para la sociedad y la política de la época. Se suspendieron muchos derechos y libertades civiles, y el estado de emergencia se mantuvo en Barcelona durante un año. Este suceso fue usado como una razón para perseguir a la prensa y a las organizaciones que defendían ideas de cambio social.
Galería de imágenes
-
El ataque en el Liceo de Barcelona en la portada de la publicación francesa Le Petit Journal.