Paulino Pallás para niños
Datos para niños Paulino Pallás |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1862 Cambrils (España) |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 1893 Barcelona (España) |
|
Causa de muerte | Fusilamiento | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Anarquista, obrero y vendedor | |
Paulino Pallás Latorre (1 de diciembre de 1862 - 6 de octubre de 1893) fue un obrero y vendedor español que vivió en la segunda mitad del siglo XIX. Es conocido por un ataque que realizó contra el general Arsenio Martínez Campos en 1893. Fue ejecutado poco después de este suceso. Algunos historiadores también creen que estuvo involucrado en un incidente en un teatro de Río de Janeiro en 1891.
Contenido
La vida de Paulino Pallás
Sus primeros años
Paulino Pallás nació en 1862 en Cambrils, una localidad de Tarragona, Cataluña. Su padre era albañil. Tuvo una infancia difícil y a menudo pasó por momentos de necesidad. Aprendió a leer y escribir por sí mismo.
Desde joven, trabajó como vendedor, viajando por toda España, Francia e Italia. Durante sus viajes, conoció a personas con ideas anarquistas y leyó sus escritos. Pronto se interesó mucho en estas ideas.
Viaje a América del Sur
Paulino Pallás viajó a Argentina, donde conoció a Errico Malatesta. Juntos, hicieron un viaje a la Patagonia. Luego, Paulino vivió en Rosario, donde se hizo conocido por ser una persona muy culta y con muchos conocimientos.
Participó en reuniones y manifestaciones en Argentina, celebrando el Primero de mayo de 1890 en Rosario. Después, viajó a Brasil, donde se sintió muy molesto por las malas condiciones en las que vivían los trabajadores brasileños. Algunos historiadores sugieren que Pallás pudo haber lanzado un artefacto explosivo en el Teatro Alcántara de Río de Janeiro el 1 de mayo de 1891.
Regreso a España
Debido a que era perseguido, Paulino regresó a Barcelona, donde se reencontró con Malatesta. No pudo encontrar un trabajo normal, así que compró una máquina de coser y empezó a trabajar para una fábrica de telas.
En esa época, se unió a un grupo llamado Benvenuto Salud con Manuel Archs Solanelles y Pere Marbá. Este grupo aprendió el oficio de impresor y empezó a publicar textos sobre ideas anarquistas. En este tiempo, Paulino tuvo un hijo.
El ataque en la Gran Vía
El 24 de septiembre de 1893, durante un desfile militar en la Gran Vía de Barcelona, Paulino Pallás lanzó dos artefactos explosivos. El objetivo era el general Martínez Campos, quien era el capitán general de Cataluña.
Los artefactos cayeron cerca del caballo y del carro del general. El general Martínez Campos, así como los generales Castellví y Clemente, sufrieron heridas leves. Un guardia civil llamado Jaime Tous falleció, y varias personas más resultaron heridas.
¿Por qué ocurrió el ataque?
En enero de 1892, hubo una revuelta de campesinos en Jerez. Las autoridades respondieron con mucha fuerza, deteniendo y maltratando a cientos de personas. Dieciséis hombres fueron juzgados y recibieron condenas severas. Cuatro de ellos fueron ejecutados el 16 de febrero.
Paulino Pallás decidió actuar contra el general Arsenio Martínez Campos, a quien consideraba responsable de estas acciones.
Prisión y ejecución
Después de lanzar los artefactos, Paulino Pallás fue detenido de inmediato. Fue juzgado y condenado el 29 de septiembre. Fue ejecutado el 6 de octubre en el patio de la prisión del castillo de Montjuic, en Barcelona.
Antes de su ejecución, Pallás dijo a quienes lo ejecutaban que su muerte traería consecuencias aún más graves.
Consecuencias del ataque
El ataque en la Gran Vía tuvo un gran impacto. En una reunión de anarquistas en Chicago ese mismo año, se consideró que la acción de Pallás estaba justificada por las acciones del Estado español. Muchos periódicos anarquistas de la época, como La Controversia, El Oprimido y La Revancha, apoyaron la acción de Pallás.
Un día después de su ejecución, se publicó una carta escrita por Pallás en el diario El País. Curiosamente, el general Martínez Campos ayudó a la familia de Pallás. Empleó a su pareja como ayudante de cocina en su casa y se encargó de la salud y educación de su hijo durante toda su vida. El hijo de Pallás, ya adulto, se convirtió en un líder de la Unión de Libre Comercio, una organización que se oponía a los grupos anarquistas.
Otros sucesos relacionados
El 7 de noviembre de 1893, en respuesta a la ejecución de Pallás, Santiago Salvador Franch lanzó dos artefactos explosivos en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona durante una ópera. Este suceso causó la muerte de 22 personas y dejó cerca de 50 heridos. Salvador Franch fue condenado a muerte y ejecutado en 1894.
El 7 de junio de 1896, también en Barcelona, otro artefacto explosivo detonó durante una procesión, resultando en 12 personas fallecidas y 44 heridas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paulí Pallàs Facts for Kids