Grutas de Xtacumbilxunaán para niños
Las grutas de Xtacumbilxunaán son un lugar especial en México, cuyo nombre en maya significa mujer escondida. Para los antiguos mayas, estas grutas subterráneas eran un sitio muy importante y sagrado. Se extienden por unos 600 metros y en su interior puedes ver formaciones rocosas impresionantes como las estalagmitas (que crecen desde el suelo) y las estalactitas (que cuelgan del techo).
Estas grutas se encuentran cerca del pueblo de Bolonchen, a unos 34 kilómetros de la ciudad de Hopelchén. Para llegar, se toma la carretera federal 261 en dirección a la región conocida como "Los Chenes", y poco después hay una desviación que lleva directamente a las grutas.
Contenido
¿Dónde se encuentran las Grutas de Xtacumbilxunaán?
Las grutas de Xtacumbilxunaán están ubicadas en el estado de Campeche, que forma parte de la península de Yucatán. Esta península colinda con los estados de Quintana Roo y Yucatán, así como con Guatemala, Tabasco y el Golfo de México. Las grutas pertenecen a una zona llamada “Bolonchen”, que fue un importante asentamiento de la antigua cultura maya.
El pueblo de Bolonchen se encuentra en el municipio de Hopelchén, a una altura de 159 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 120 kilómetros de la ciudad de San Francisco de Campeche y tiene una población de aproximadamente 3975 habitantes.
Bolonchen fue una ciudad maya muy significativa en el pasado. Las ruinas de esta antigua ciudad se pueden encontrar al norte de la población actual.
¿Por qué Bolonchen no tiene ríos en la superficie?
Bolonchen no cuenta con ríos ni otras fuentes de agua superficiales. Esto se debe a que su terreno es de tipo calizo, lo que significa que el agua de lluvia se filtra rápidamente bajo tierra. Los derrumbes naturales que han ocurrido a lo largo del tiempo han creado cenotes y otros espacios subterráneos donde el agua de estas corrientes se puede almacenar.
Gran parte de Campeche pertenece a la zona norte de la cultura maya. Esta región se caracteriza por tener tierras bajas con pequeñas colinas y, al igual que Bolonchen, no tiene ríos en la superficie. Su suelo permeable permite que el agua se filtre y forme cenotes (pozos naturales de agua) y aguadas (depósitos de agua de lluvia). Bolonchen es un ejemplo de esta geografía.
¿Cuál es la historia de las Grutas de Xtacumbilxunaán?
En el pasado, las cuevas eran muy importantes para la población maya, ya que las usaban para recolectar agua. Por esta razón, eran consideradas un lugar sagrado. No se sabe mucho sobre los primeros usos de estas grutas. Las primeras investigaciones conocidas fueron realizadas por John Stephens en 1844. Sin embargo, no hubo estudios más profundos hasta 1973, cuando Eric von Euw las investigó.
¿Qué significan los nombres Bolonchen y Xtacumbilxunaán?
El nombre “Bolonchen” proviene de dos palabras mayas: “bolon”, que significa “nueve”, y “chen”, que significa “pozo”. Así, “Bolonchen” se traduce como “nueve pozos”.
Por otro lado, “Xtacumbilxunaán” también viene del maya. “Tacun” significa “esconder” y “xunaan” significa “señora”. Por lo tanto, el nombre se traduce como “mujer escondida”.
La leyenda de la Mujer Escondida
Se cuenta que Bolonchen era el centro de una comunidad maya. En ella vivía un gobernante llamado Timot, quien era conocido por ser muy estricto. Sin embargo, su hija, Lol-Be, cuyo nombre significa “flor de camino”, era una persona amable y gentil.
Un día, mientras Lol-Be estaba sola, un joven apuesto y humilde llamado Dzulin la visitó. Él le pidió ayuda para su madre, que estaba enferma. Lol-Be le dio dinero y decidió ir a ver a Xcau, una curandera.
Aunque la madre de Dzulin falleció poco después, él nunca olvidó la bondad de Lol-Be. Empezó a visitarla con frecuencia, y pronto se enamoraron profundamente. Cuando el padre de Lol-Be se enteró de la relación de su hija con Dzulin, decidió esconderla en una cueva para que los dos jóvenes no pudieran verse.
Dzulin buscó a Lol-Be por todas partes. Entonces, recordó que le había regalado dos pequeñas aves, unas tortolinas. Pensó que si las liberaba, lo llevarían hasta ella. Las aves lograron encontrar a Lol-Be en las cuevas.
La madre de Lol-Be le advirtió a Dzulin sobre seis ojos de agua dentro de las cuevas, y le dijo que el último estaba encantado, por lo que debía ser muy cuidadoso para poder rescatar a su amada. Antes de fallecer, la madre de Lol-Be le reveló que mientras ella viviera, nadie podría hacerle daño. Sin embargo, al morir su madre, Lol-Be se convertiría en Xtacumbilxunaan (la mujer escondida) y pasaría a formar parte de la naturaleza. Se dice que esto se cumplió y que Lol-Be y su gran amor aún habitan en la gruta.
¿Por qué el agua era tan importante para los mayas?
El norte de la península de Yucatán es una región donde el agua potable es escasa. Esto se debe a que su suelo calizo permite que el agua de lluvia se filtre rápidamente hacia el subsuelo. Por esta razón, el agua era un elemento muy sagrado para los mayas. Al enfrentar el problema de la falta de agua, desarrollaron un sistema muy avanzado para canalizar y regar sus cultivos.
Los mayas utilizaban los cenotes, las grutas y las presas para almacenar la mayor cantidad posible de agua de lluvia. Esta agua era luego filtrada para su uso. Algunas presas estaban conectadas a canales, y en otros casos, la recolección de agua era directa. Por lo tanto, las grutas de Xtacumbilxunaán eran un lugar sagrado porque servían como un importante depósito de agua para la comunidad.