Bohuslav Martinů para niños
Datos para niños Bohuslav Martinů |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bohuslav Jan Martinů | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 1890 Poličká, Reino de Bohemia, Imperio austrohúngaro |
|
Fallecimiento | 28 de agosto de 1959 Liestal, Suiza |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Sepultura | Cementerio de San Miguel, Polička | |
Nacionalidad | Checoslovaca (desde 1918) y estadounidense (desde 1952) | |
Familia | ||
Padre | Ferdinand Martinů | |
Cónyuge | Charlotte Martinu | |
Hijos | 0 | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de Praga | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor. | |
Empleador | Universidad de Princeton | |
Géneros | Ópera, sinfonía, música clásica y ballet | |
Instrumento | Violín | |
Obras notables |
|
|
Rama militar | Ejército checoslovaco en el exilio | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Sitio web | www.martinu.cz | |
Distinciones |
|
|
Bohuslav Martinů (nacido en Polička, que hoy es parte de la República Checa, el 8 de diciembre de 1890, y fallecido en Liestal, Suiza, el 28 de agosto de 1959) fue un importante compositor checo. Es conocido por haber creado una gran cantidad de obras musicales.
Contenido
La vida de Bohuslav Martinů
Bohuslav Martinů comenzó sus estudios en el Conservatorio de Praga. Después de un tiempo, continuó aprendiendo música por su cuenta.
En 1923, se mudó de Checoslovaquia a París, Francia. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar con el famoso compositor Albert Roussel.
Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó y el ejército alemán ocupó París, Martinů tuvo que huir. Primero se fue al sur de Francia y luego, en 1941, viajó a Estados Unidos. Se estableció en la ciudad de Nueva York con su esposa.
Años más tarde, Martinů se mudó a Suiza, donde vivió hasta su fallecimiento en Liestal el 28 de agosto de 1959.
¿Qué tipo de música compuso Martinů?
Bohuslav Martinů fue un compositor muy productivo. Creó más de 400 obras musicales a lo largo de su vida.
Aunque quizás no sea tan conocido como otro compositor checo, Leoš Janáček, muchas de sus piezas se interpretan con frecuencia.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Una obra coral llamada La Epopeya de Gilgamesh.
- Un ciclo de seis sinfonías.
- Varios conciertos para instrumentos como el violonchelo, el violín, el oboe y cinco para piano.
- Mucha música de cámara, que incluye siete cuartetos de cuerda y una sonata para flauta.
Un experto en música llamado Harry Halbreich creó un catálogo completo de todas las obras de Martinů. Para identificar cada pieza, se usa la letra "H" seguida de un número.
El estilo musical de Martinů
La música de Martinů es una mezcla de diferentes estilos. Tomó ideas del impresionismo francés y del neoclasicismo, un estilo que también usaba el compositor Ígor Stravinski. También incorporó elementos del Jazz y del góspel.
Por eso, su estilo se considera "ecléctico", lo que significa que combina muchas cosas diferentes. Sus obras a menudo tienen un fuerte "contrapunto", que es una forma de combinar varias melodías al mismo tiempo.
Una característica especial de sus composiciones para orquesta es que el piano aparece muy a menudo. Muchas de sus obras orquestales incluyen una parte importante para este instrumento.
Entre 1930 y 1950, la mayoría de sus composiciones siguieron un estilo neoclásico. Sin embargo, en sus últimas obras, Martinů empezó a usar formas más libres y espontáneas.
Una de sus mejores cualidades es la sencillez que se puede encontrar en su música, aunque siempre con una gran habilidad y elegancia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bohuslav Martinů Facts for Kids