robot de la enciclopedia para niños

Biznaga partida de Metehuala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Biznaga partida de Metehuala
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Género: Coryphantha
Especie: C. pulleineana
(Backeb.) Glass
Sinonimia

Neolloydia pulleineana Backeb.

La biznaga partida de Matehuala (Coryphantha pulleineana) es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Su nombre científico, Coryphantha, viene de dos palabras griegas: 'koryphe', que significa 'ápice' (la parte más alta), y 'anthos', que significa 'flor'. Esto nos dice que es una planta que tiene sus flores en la parte superior. La segunda parte de su nombre, pulleineana, se puso en honor al Dr. Robert H. Pulleine, un aficionado a los cactus de Australia.

¿Cómo es la biznaga partida de Matehuala?

Esta biznaga es un cactus de la familia Cactaceae, que forma parte del orden Caryophyllales. Es una planta que suele crecer de forma sencilla, con pocas ramas.

Características físicas de la biznaga

Sus tallos son como cilindros, un poco ondulados, y pueden medir hasta 20 centímetros de largo. Son de un color verde apagado. Tiene unas protuberancias redondas y cónicas llamadas tubérculos, que no tienen glándulas, pero sí tienen una especie de lana en las axilas (las uniones). Las areolas, que son los puntos de donde salen las espinas, son circulares.

Espinas y flores de la biznaga

La biznaga partida de Matehuala tiene entre 13 y 18 espinas radiales, que son las que salen alrededor de la areola. Las de abajo son finas como agujas, mientras que las de arriba tienen dos formas: siete son gruesas y largas, y el resto son como cerdas, formando un grupo en la punta de la areola. Todas son de color blanco grisáceo con la punta marrón oscuro. También tiene de 1 a 3 espinas centrales, que son rectas y de color marrón oscuro, volviéndose grisáceas con el tiempo.

Sus flores son muy bonitas, miden entre 3 y 4 centímetros de ancho y nacen en la parte superior del cactus. Su color puede variar desde un amarillo claro hasta un amarillo anaranjado, y cuando se marchitan, se vuelven de un color salmón. Los frutos de esta biznaga son jugosos y verdes, y sus semillas tienen forma de riñón, son de color marrón y tienen una superficie brillante y con un patrón de red.

¿Dónde vive la biznaga partida de Matehuala?

Esta biznaga es una planta endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en una región específica. En este caso, vive en los estados de San Luis Potosí, específicamente en el municipio de Guadalcázar, y en Tamaulipas, ambos en México.

El hogar natural de la biznaga

La biznaga partida de Matehuala crece en altitudes que van desde los 900 hasta los 1400 metros sobre el nivel del mar. Prefiere vivir en colinas con suelos calizos (que contienen cal) y forma parte de los matorrales xerófilos, que son ecosistemas con plantas adaptadas a climas secos.

¿Por qué es importante proteger a la biznaga partida de Matehuala?

Esta biznaga, al ser una especie endémica, es muy especial y sus poblaciones están disminuyendo. Esto se debe principalmente a la destrucción de su hogar natural.

Amenazas para la biznaga

Las principales amenazas para esta planta son el pastoreo excesivo de cabras, que comen la vegetación, y las actividades de minería, que alteran el suelo y el paisaje. Por estas razones, se ha propuesto que sea incluida en la categoría de "Sujeta a Protección especial" (Pr) en la Norma Oficial Mexicana 059-2015, que es una ley que busca proteger a las especies en riesgo.

Además, la UICN la ha clasificado como "En Peligro" (EN) en su lista roja de especies amenazadas. También está incluida en el Apéndice II de CITES, un acuerdo internacional que regula el comercio de especies para asegurar que no se ponga en riesgo su supervivencia.

Galería de imágenes

kids search engine
Biznaga partida de Metehuala para Niños. Enciclopedia Kiddle.