Biznaga partida de Laredo para niños
Datos para niños
Biznaga partida de Laredo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: | C. nickelsiae (K.Brandegee) Britton & Rose |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La biznaga blanca o biznaga partida Laredo (Coryphantha nickelsiae) es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Su nombre científico, Coryphantha, viene de dos palabras griegas: 'koryphe', que significa "ápice" (la parte más alta), y 'anthos', que significa "flor". Esto nos dice que es una planta que tiene sus flores en la parte de arriba. El nombre "nickelsiae" se puso en honor a Anna B. Nickels, una comerciante de plantas suculentas de Norteamérica.
Contenido
¿Cómo es la Biznaga Partida Laredo?
Características Físicas de este Cactus
Esta biznaga es un cactus que suele crecer en grupos. Sus tallos son redondos, como esferas, y pueden medir hasta 6 centímetros de alto y 5 centímetros de ancho. Al principio son de un color verde claro, pero con el tiempo pueden volverse de un tono verde con toques morados.
Tiene unas protuberancias en forma de cono, llamadas tubérculos, que no tienen glándulas. Entre estas protuberancias, en las "axilas" (las uniones), tiene una especie de lana blanca.
Espinas y Flores de la Biznaga
Las areolas, que son los puntos de donde salen las espinas, son redondas y no tienen espinas centrales. Sin embargo, sí tienen espinas alrededor, llamadas espinas radiales. Estas son entre 14 y 18, delgadas como agujas, rectas y se entrelazan. Miden entre 10 y 12 milímetros de largo. Las espinas de la parte de arriba forman un grupo y son de color blanco a amarillento, con la punta de un tono pardo rojizo.
A veces, puede tener una espina central, que es recta, puntiaguda y de color pardo oscuro o negro. Sus flores nacen en la parte superior del cactus, tienen forma de embudo y son de color amarillo. Pueden medir hasta 4.5 centímetros de largo y 5 centímetros de diámetro.
Después de la flor, la biznaga produce un fruto alargado, de unos 15 milímetros de largo y 8 milímetros de ancho. Las semillas son pequeñas, de 1.4 milímetros, de color pardo y con una superficie rugosa.
¿Dónde Vive la Biznaga Partida Laredo?
Distribución Geográfica de este Cactus
Esta biznaga es originaria de Texas, en Estados Unidos. También se encuentra en México, específicamente en los estados de Tamaulipas (en los municipios de Méndez y San Carlos), Nuevo León (en China, Sabinas Hidalgo, Monterrey, Bustamante y Rinconada) y Coahuila (en Candela, Monclova, Frontera y San Buenaventura).
El Hogar Natural de la Biznaga
La biznaga partida Laredo crece en lugares que están entre 180 y 400 metros sobre el nivel del mar. Prefiere suelos que se han formado por el arrastre de agua y que tienen mucha piedra caliza. Su hogar son los matorrales xerófilos, que son zonas secas con arbustos pequeños y plantas adaptadas a la falta de agua, como los desiertos.
¿Cuál es el Estado de Conservación de la Biznaga?
Protegiendo a la Biznaga Partida Laredo
Esta biznaga es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en ciertas regiones. Actualmente, enfrenta algunos riesgos debido a los cambios en el uso del suelo, como la construcción o la agricultura, que pueden destruir su hábitat natural.
Por esta razón, se ha propuesto que sea considerada una especie "Amenazada" en el Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana 059-2015, que es una lista de especies en riesgo en México.
Además, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica como "Casi Amenazada" en su lista roja de especies. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, podría estarlo en el futuro si no se toman medidas para protegerla. También está incluida en el Apéndice II de CITES, un acuerdo internacional que regula el comercio de especies para asegurar que no se ponga en riesgo su supervivencia.