Billy Taylor para niños
William Edward Taylor Jr. (nacido en Greenville el 24 de julio de 1921 y fallecido en Nueva York el 28 de diciembre de 2010), conocido como Billy Taylor, fue un talentoso pianista y compositor de jazz de Estados Unidos. Además de su música, fue muy conocido por ayudar a que más personas conocieran el jazz. Hizo esto a través de programas de televisión, como Sunday Morning de la CBS, donde apareció con frecuencia desde 1981. Como músico, su estilo se mantuvo dentro de los géneros del swing y el bop.
Billy Taylor compuso más de 300 piezas musicales con diferentes formas y estilos. Una de sus canciones más famosas es «I Wish I Knew How It Would Feel to Be Free». Esta es una melodía sencilla con un estilo gospel que escribió junto a Dick Dallas. Se convirtió en una canción muy importante para el movimiento por los derechos civiles en los años ses sesenta. Otra de sus obras, más compleja, es «Suite for Jazz Piano and Orchestra», de 1973.
Contenido
La vida de Billy Taylor: Un viaje musical
Billy Taylor nació en Greenville, pero creció en Washington. Su padre, William, era dentista y su madre, Antoinette, era profesora en una escuela secundaria.
Primeros años y formación musical
Billy se graduó en música en el Virginia State College en 1942. Al año siguiente, se mudó a Nueva York. Allí tuvo la oportunidad de tocar con músicos muy importantes como Ben Webster, Eddie South, Stuff Smith y Slam Stewart. Por ejemplo, trabajó con Ben Webster en el club Three Deuces, en la Calle 52.
Billy Taylor y sus tríos de jazz
En 1951, Billy Taylor se convirtió en el pianista principal de un famoso club llamado Birdland. Después de eso, formó el primero de varios tríos musicales con los que trabajó. Con estos grupos, tocó en clubes muy conocidos como el Copacabana en Nueva York y el London House en Chicago.
Billy Taylor en los medios de comunicación
En 1958, Billy Taylor se convirtió en el director musical de un programa de televisión de la NBC llamado The Subject Is Jazz. Un año después, trabajó como locutor de radio en la emisora WLIB en Harlem. En 1962, se cambió a la WNEW, pero regresó a la WLIB en 1964 para ser también su director musical. Mantuvo estos trabajos hasta 1969. Más tarde, fue uno de los fundadores de Inner City Broadcasting, una empresa que compró la WLIB en 1971.
En 1969, Billy Taylor hizo historia al ser el primer director de orquesta afroamericano en un programa de televisión, The David Frost Show, que se transmitió de 1969 a 1972.
Contribuciones a la educación y la cultura
En 1965, Billy Taylor ayudó a fundar Jazzmobile. Esta organización realizaba conciertos gratuitos de jazz en la calle con músicos famosos, entre otras actividades para ayudar a la comunidad. En 1968, fue nombrado miembro del Consejo Cultural de Nueva York, junto a figuras importantes como Leonard Bernstein y Richard Rodgers. También participó en organismos similares a nivel estatal y federal, y llegó a ser asesor del Kennedy Center for the Performing Arts en Washington.
En 1975, Billy Taylor obtuvo un doctorado en educación musical de la Universidad de Massachusetts Amherst.
A finales de los años setenta, comenzó a trabajar en la National Public Radio. Allí estuvo por más de veinte años, primero como presentador del programa Jazz Alive. Luego, entre 1994 y 2002, presentó Billy Taylor’s Jazz at the Kennedy Center, una serie de programas con actuaciones en vivo y entrevistas a músicos.
En 1980, formó parte de una comisión para pedir más apoyo para el jazz. Muchas de sus ideas fueron aceptadas. El propio Billy Taylor recibió el «Premio Jazz Masters» en 1988, que incluía 20.000 dólares. En 1992, también recibió la «Medalla Nacional de las Artes», un reconocimiento muy importante.
Billy Taylor también dio clases de jazz en la Universidad de Long Island, en la Manhattan School of Music y en otras instituciones. Escribió artículos para revistas como DownBeat y Saturday Review. Además, dio una serie de conferencias-concierto en el Museo Metropolitano de Arte.
Fundó y dirigió el programa de radio Jazz Alive.
Fuentes
- Keepnews, Peter, «Billy Taylor, Jazz Pianist, Dies at 89», nytimes.com, 29-12-2010, consultado el 30-12-2010.
- Yanow, Scott, «Bill Taylor. Biography», en allmusic.com, consultado el 30-12-2010.
Véase también
En inglés: Billy Taylor Facts for Kids