robot de la enciclopedia para niños

Bayezid I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bayezid I
Bayezid the Thunderbolt.jpg
Osmanli-nisani.svg
Sultán del Imperio otomano
15 de junio de 1389-20 de julio de 1402
(13 años y 35 días)
Predecesor Murad I
Sucesor Interregno otomano
Información personal
Nombre completo Bāyezid Bey bin Murād Ḫān
Otros títulos Sultan-ı İklim-i Rum
Nacimiento 1354
Bursa, Beylicato otomano
Fallecimiento 9 de marzo de 1403

Lago Aksehir, Imperio otomano
Sepultura Yıldırım Külliyesi (Complejo y mezquita de Bayezid I Yıldırım), Bursa
Religión Islam suní
Familia
Casa real Casa de Osmán
Dinastía Dinastía Osmanlí
Padre Murad I
Madre Gülçiçek Hatun
Cónyuge Angelina Hâtûn
Devletşah Hatun
María Fadrique
Hafsa Hatun
Sultan Hatun
Mileva Olivera Despina Hatun
Devlet Hatun
y otras 5 esposas de nombres desconocidos
Hijos 12 varones:
Ertuğrul Çelebi
Süleyman Çelebi
Isa Çelebi
Büyük Musa Çelebi
Ibrahim Çelebi
Kasim Çelebi
Yusuf Çelebi
Mehmed Çelebi
Küçük Musa Çelebi
Mustafa Çelebi
Hasan Çelebi
Ömer Çelebi
y 7 mujeres:
Irhondu Hanım
Paşa Melek Hatun
Sultan Fatma Hanım
Oruz Hanım
Hundi Fatma Hatun
Fatıma Hanım
una hija de nombre desconocido

Firma Firma de Bayezid I

Bayezid I (conocido como Yıldırım Bayezid o «Bayezid el Rayo») fue un importante sultán otomano que gobernó desde 1389 hasta 1402. Nació en Bursa en 1354 y falleció en Aksehir el 9 de marzo de 1403.

Se le considera uno de los primeros grandes sultanes del Imperio otomano. Durante su reinado, construyó uno de los ejércitos más grandes de su tiempo. Logró una victoria importante contra los cruzados en la Batalla de Nicópolis en 1396. Sin embargo, fue derrotado y capturado por Tamerlán en la batalla de Ankara en 1402, lo que llevó a un periodo de inestabilidad en el Imperio otomano.

Su imperio era muy extenso, abarcando territorios en Europa como Tracia, Macedonia y Bulgaria, y en Anatolia, desde los Montes Tauro hasta la región de Armenia.

Bayezid I: El Sultán Rayo

¿Quién fue Bayezid I?

Bayezid I fue un líder poderoso y un gran estratega militar. Su apodo, "el Rayo" (Yıldırım), se lo ganó por la rapidez con la que movía a sus ejércitos y por sus victorias en el campo de batalla. Fue un sultán que expandió mucho el territorio otomano.

Sus Primeros Años y Apodo

Bayezid nació en el palacio de Bursa en 1354. Era hijo del sultán Murad I y de su esposa Gülçiçek Hatun. Desde joven, mostró ser un soldado valiente e impulsivo. Su primer cargo importante fue como gobernador de Kütahya, una ciudad que su padre había recibido. Fue en una batalla contra Karaman donde se ganó el famoso apodo de "el Rayo".

Ascenso al Trono y Batalla de Kosovo

Archivo:Баязид I, Косово
Entronización del sultán Beyazit I en el campo de batalla de Kosovo.

Bayezid se convirtió en sultán después de la muerte de su padre en la batalla de Kosovo en 1389. En esa batalla, el ejército serbio fue casi destruido. Para asegurar su poder, Bayezid tomó el control total del ejército y su hermano, Yakub Bey, falleció poco después de la batalla.

Después de la victoria, Bayezid completó la conquista de Serbia. Firmó un acuerdo con los líderes serbios que les dio cierta autonomía. En 1390, se casó con la princesa Olivera Lazarević, hija del príncipe Lazar de Serbia, quien también había fallecido en Kosovo. Bayezid reconoció a Stefan Lazarević, el hijo de Lazar, como el nuevo líder serbio.

Unificando Tierras en Anatolia

Mientras tanto, Bayezid comenzó a unir las diferentes regiones de Anatolia bajo su gobierno. Para justificar sus guerras contra otros estados musulmanes, buscaba la aprobación de expertos religiosos islámicos. En una sola campaña en 1390, Bayezid conquistó varios territorios como Aydin, Saruhan y Menteşe.

Su principal rival en Anatolia era Alâeddin Ali Bey de Karaman. Bayezid continuó su avance, tomando ciudades importantes como Konya. En 1390, también conquistó Filadelfia, la última ciudad bizantina en Asia Menor, que pasó a llamarse Alaşehir.

Campañas en Europa y Bulgaria

Archivo:Battle of Rovine (1395)
Batalla de Rovine.

Los problemas en Anatolia animaron a algunos gobernantes de los Balcanes a intentar recuperar su independencia. El emperador bizantino Manuel II Paleólogo recuperó Tesalónica y parte de Macedonia. El principado de Valaquia se alió con Hungría.

Bayezid regresó rápidamente a Europa y reconquistó estas tierras. Tomó Tarnovo, la capital búlgara, en 1393. Luego, reconquistó Tesalónica en 1394. En 1394, cruzó el río Danubio para atacar el sur de Hungría y Valaquia. Aunque los otomanos eran más numerosos, en la batalla de Rovine (1394), los valacos lograron detener el avance otomano.

Después de regresar de Valaquia, Bayezid atacó y capturó Nicópolis, la nueva capital búlgara, y el zar Iván Shishman fue ejecutado en 1395. Así, Bayezid estableció un control más directo sobre Bulgaria.

La Cruzada de Nicópolis

La expansión otomana en Europa preocupó a los reinos cristianos. El rey Segismundo de Hungría pidió ayuda para una cruzada contra los turcos. En 1394, el papa Bonifacio IX proclamó una nueva cruzada. A pesar de los conflictos internos en la Iglesia, muchos nobles y soldados de Inglaterra, Francia, Borgoña, Hungría y otros reinos europeos se unieron.

Las fuerzas cruzadas se reunieron en Hungría en 1396 y avanzaron hacia el Danubio. Con la ayuda de barcos de Venecia y Génova, cruzaron el río. Saquearon algunas ciudades y llegaron a Nicópolis, a la que sitiaron.

Bayezid, que estaba preparando el asedio de Constantinopla, marchó con su ejército hacia Nicópolis. El 25 de septiembre de 1396, en la batalla de Nicópolis, los cruzados sufrieron una gran derrota. Bayezid ordenó la ejecución de muchos prisioneros cruzados, aunque algunos nobles fueron liberados a cambio de grandes rescates.

El Asedio a Constantinopla

Después de la victoria en Nicópolis, Bayezid se centró en su gran objetivo: conquistar Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Entre 1394 y 1396, los otomanos bloquearon la ciudad, impidiendo la entrada y salida de personas.

Venecia y Génova se preocuparon por sus intereses comerciales y enviaron barcos para ayudar a Constantinopla. Bayezid, para fortalecer su asedio, construyó la fortaleza de Anadoluhisarı en la orilla asiática del Bósforo.

En 1397, el emperador bizantino Manuel II Paleólogo pidió ayuda a Europa. Recibió el apoyo de unos 1200 soldados franceses, liderados por el mariscal Juan Le Maingre "Boucicault". Estos soldados ayudaron a fortalecer las defensas de Constantinopla y realizaron algunas expediciones contra los turcos. El mariscal Boucicault convenció a Manuel II de viajar a Europa para buscar más ayuda. Manuel II dejó a su sobrino Juan VII Paleólogo a cargo de la ciudad y partió en 1399.

El asedio otomano a Constantinopla se mantuvo, pero no hubo grandes ataques. La situación cambió en 1400 con la llegada de Tamerlán a las fronteras orientales otomanas.

El Enfrentamiento con Tamerlán

Archivo:Order of battle of Bayezids army, Ankara 1402
Orden de batalla del ejército de Bayezid I durante la batalla de Ankara (1402).

Bayezid estaba a punto de conquistar Constantinopla cuando entró en conflicto con Tamerlán (también conocido como Temür), un poderoso líder turco-mongol que había construido un gran imperio en Asia.

Después de su victoria en Nicópolis, Bayezid regresó a Anatolia para completar sus conquistas. Rápidamente sometió a Karaman y otros territorios, llegando hasta el río Éufrates en 1397. Su avance hacia el este lo puso en contacto directo con Tamerlán.

Tamerlán no quería un conflicto con Bayezid al principio. Sin embargo, en 1400, Bayezid intentó imponer su autoridad sobre el emir Taherten, quien era súbdito de Tamerlán. En respuesta, Tamerlán se dirigió a Anatolia en 1400. Mientras Tamerlán luchaba contra otros enemigos, Bayezid tomó la ciudad de Erzincan, capturando a la familia de Taherten.

Tamerlán no tomó represalias de inmediato, pero en junio de 1402, invadió el Imperio otomano. Exigió la entrega de algunos líderes que se habían refugiado con Bayezid. Bayezid se negó, y Tamerlán avanzó rápidamente hacia Ankara, sitiando la ciudad.

La Batalla de Ankara y su Final

Al enterarse de la llegada del ejército de Tamerlán, el sultán Bayezid levantó el sitio de Constantinopla y marchó hacia el este para enfrentarse a él. El ejército otomano, que incluía a los hijos de Bayezid y un contingente serbio, ya había pasado por Ankara y se dirigía más al este.

Sin embargo, los exploradores de Bayezid informaron que Tamerlán estaba sitiando Ankara, detrás de ellos. El ejército otomano tuvo que regresar rápidamente. Estaban agotados por las largas marchas forzadas. Además, Tamerlán había destruido los pozos de agua alrededor de Ankara y desviado un río, dejando al ejército otomano sin agua.

La batalla de Ankara tuvo lugar el 20 de julio de 1402. Durante la batalla, algunos soldados turcomanos del ejército de Bayezid cambiaron de bando al ver a sus propios príncipes entre las fuerzas de Tamerlán. Bayezid luchó valientemente con sus tropas de élite y los soldados serbios. Al final del día, su caballo cayó y fue capturado junto con uno de sus hijos, Mustafa Çelebi.

Aunque Tamerlán lo trató relativamente bien, Bayezid, afectado por la derrota y la humillación, falleció pocos meses después, el 9 de marzo de 1403, en Aksehir.

La derrota de Bayezid en Ankara fue un golpe devastador para el Imperio otomano. Tamerlán continuó su campaña en Anatolia, causando mucha destrucción. El territorio otomano se redujo considerablemente, lo que llevó a un periodo de gran inestabilidad conocido como el Interregno otomano.

Matrimonios e hijos

Bayezid I tuvo varias esposas y muchos hijos. Algunos de sus hijos más conocidos fueron:

  • Şehzade Süleyman Çelebi (1377-1411)
  • Şehzade Isa Çelebi (1380-1406)
  • Şehzade Mehmed Çelebi (1389-1421), quien más tarde se convertiría en sultán.
  • Şehzade Küçük Musa Çelebi (1390-1413)
  • Şehzade Mustafa Çelebi (1393-1422)

También tuvo varias hijas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bayezid I Facts for Kids

kids search engine
Bayezid I para Niños. Enciclopedia Kiddle.