robot de la enciclopedia para niños

Berula erecta para niños

Enciclopedia para niños

La arsafraga (Berula erecta) es una especie de planta herbácea que pertenece a la familia de las Apiaceae. Es conocida por crecer en ambientes acuáticos y por sus usos tradicionales.

Datos para niños
Berula erecta
Illustration Berula erecta0.jpg
Ilustración de la especie (bajo el sinónimo Berula angustifolia) en Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, Otto Wilhelm Thomé, Gera, 1885.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Apioideae
Tribu: Oenantheae
Género: Berula
Especie: B. erecta
(Huds.) Coville, 1893
Sinonimia
  • Apium berula Caruel, 1889
  • Apium sium Crantz, 1767
  • Berla monspeliensium Bubani, 2899
  • Berula angustifolia (L.) Mert. y W.D.J.Koch, 1826
  • Berula angustifolia Boiss., 1872
  • Berula angustifolia Greene, 1887
  • Berula angustifolia subvar. gracile Coss. y Germ., 1861
  • Berula angustifolia var. dentata Wimm. y Grab., 1827
  • Berula angustifolia var. gracile (Coss. y Germ.) Rouy y E.G.Camus, 1901
  • Berula angustifolia var. serratifolia Wimm. y Grab., 1827
  • Berula erecta f. dentata Wimm. y Grab., 1827
  • Berula erecta f. incisa Lojac., 1891
  • Berula erecta f. microphylla Uechtr. ex Abrom., 1898
  • Berula erecta f. repens (G.Mey.) Wolfg., 1927
  • Berula erecta f. serratifolia Thell.
  • Berula erecta var. incisa (Torr.) Cronquist, 1961
  • Berula erecta var. macrodon Koso-Pol., 1915
  • Berula erecta var. stenodon Koso-Pol., 1915
  • Berula incisa (Torr.) G.N.Jones, 1955
  • Berula orientalis Woronow ex Schischk., 1950
  • Berula pusilla (Nutt.) Fernald, 1942
  • Carum sioides J.M.Black, 1912
  • Selinum berula E.H.L.Krause, 1904
  • Siella erecta (Huds.) Pimenov, 1978
  • Sium angustifolium L., 1763
  • Sium angustifolium var. decumbens Hartm., 1832
  • Sium angustifolium var. polyphylla Schltdl., 1847
  • Sium angustifolium var. repens G.Mey., 1836
  • Sium berula Gouan, 1764
  • Sium erectum Huds., 1762 (basónimo)
  • Sium ferula Raeusch., 1797
  • Sium incisum Torr., 1843
  • Sium nodiflorum Oeder, 1766
  • Sium novae-mexicae Koso-Pol., 1915
  • Sium novae-mexicae var. fimbriatum Koso-Pol., 1915
  • Sium orientale (Woronow ex Schischk.) Soó, 1965
  • Sium pusillum Nutt., 1840

¿Cómo es la Arsafraga?

La arsafraga es una planta que vive muchos años. En su base, forma unas estructuras llamadas estolones, que son como tallos que crecen horizontalmente. Sus raíces se hunden en el barro, a menudo bajo el agua.

Sus tallos son huecos y sus flores son blancas, agrupadas en forma de umbelas, que parecen pequeños paraguas.

Esta planta se parece a otra llamada Apium nodiflorum y huele de forma similar. Sin embargo, puedes distinguirla porque la arsafraga tiene entre 4 y 7 brácteas (pequeñas hojas en la base de las flores), mientras que la otra planta tiene menos. Además, la arsafraga tiene un nudo en la parte inferior del pecíolo (el tallito que une la hoja al tallo principal) de sus hojas de abajo.

¿Dónde vive la Arsafraga?

La arsafraga prefiere vivir en lugares con agua. La puedes encontrar en las orillas de fuentes, charcas y ríos donde la corriente es tranquila. También crece en pastos que se inundan temporalmente y donde el suelo tiene algo de nitrógeno.

Esta planta se encuentra en alturas que van desde los 250 hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se encuentra esta planta?

La arsafraga está muy extendida por el mundo. Se distribuye por Asia, América del Norte, América del Sur y casi toda Europa. En la península ibérica, que incluye España y Portugal, también es muy común.

Usos tradicionales de la Arsafraga

En algunas regiones, como Michoacán en México, el berro (como también se le conoce) se usa de forma tradicional para ayudar con problemas del hígado. Para esto, se prepara un agua fresca licuando y colando sus hojas. En Durango, la misma preparación se usa para ayudar a la sangre.

En Chiapas, se ha utilizado contra ciertos problemas digestivos que causan malestar estomacal. Para ello, se mezclan las hojas molidas con poleo (Satureja brownei).

También se ha usado una infusión de la planta para el malestar estomacal y las náuseas, que se bebe después de un baño.

Además, la raíz del berro, molida con cacao y poleo, se ha aplicado como un emplasto (una pasta que se pone sobre la piel) para problemas de la piel, como granitos e hinchazón en la cara. Las hojas molidas, solas o con poleo, también se usan para secar granos.

Clasificación científica de la Arsafraga

La arsafraga fue descrita por primera vez con el nombre de Sium erectum por William Hudson en 1762. Más tarde, en 1893, Frederick Vernon Coville la trasladó al género Berula, dándole el nombre que conocemos hoy: Berula erecta. El nombre original, Sium erectum, es considerado un sinónimo y el basónimo (el primer nombre válido) de la especie.

¿Qué significa erecta?

El nombre erecta viene del latín y significa "erecta" o "que se mantiene de pie". Esto describe la forma en que crece la planta.

Nombres comunes

La arsafraga es conocida por varios nombres en español, como: Arsafraga, arzafraga, berra, berraña, berras, berraza, berraza de hoja angosta, berrera, berrera mala, berro falso, chirivía, sio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berula erecta Facts for Kids

kids search engine
Berula erecta para Niños. Enciclopedia Kiddle.