Santuario de Misericordia para niños
Datos para niños Santuario de Misericordia |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Reus | |
Coordenadas | 41°08′37″N 1°05′59″E / 41.1435, 1.09981 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Tarragona | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Virgen de la Misericordia | |
Patrono | Virgen de la Merced o de la Misericordia | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1650 - 1680 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Santuario | |
Estilo | Renacimiento | |
El Santuario de Misericordia es un edificio muy importante y especial que se encuentra en la ciudad de Reus, en Cataluña, España. Está situado a la salida de la ciudad, al inicio de la carretera que va hacia Cambrils. Para llegar a él, se recorre un largo paseo rodeado de árboles.
Este santuario es un ejemplo de la arquitectura renacentista, un estilo artístico que fue popular en Europa hace muchos siglos. Su interior está decorado con hermosas pinturas llamadas frescos, realizadas por artistas como Josep Franquet, Joaquim Juncosa y Joan Juncosa.
Contenido
El Santuario de Misericordia: Un Lugar Especial en Reus
El Santuario de Misericordia es un punto de referencia en Reus, conocido por su historia y su belleza. Es un lugar de gran valor cultural y religioso para la región.
¿Dónde se encuentra este santuario?
El santuario está ubicado en las afueras de Reus. Se accede a él por un camino arbolado que invita a la tranquilidad. Al final de este camino, la carretera se divide en dos avenidas principales que forman parte del cinturón de la ciudad.
¿Cómo es su arquitectura y arte?
El diseño del santuario sigue el estilo renacentista, que se caracteriza por la simetría y la armonía. Dentro del edificio, las paredes y techos están cubiertos con pinturas al fresco. Estas obras de arte fueron creadas por varios artistas de la época.
La historia de su construcción
La historia del santuario comenzó en 1602. En ese año, se construyó una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Belén. Esto ocurrió en el mismo lugar donde, según la tradición, la Virgen María se apareció a una joven pastora llamada Isabel Besora. Con el tiempo, la gente mostró mucha devoción por este lugar. Por ello, se decidió construir un santuario más grande. Las obras del santuario principal empezaron después de 1650 y terminaron en 1683.
La aparición de la Virgen y su significado
La aparición de la Virgen a Isabel Besora es un evento central en la historia del santuario. Este suceso inspiró la construcción del lugar y ha sido motivo de gran devoción a lo largo de los siglos.
Tradiciones y celebraciones importantes
El Santuario de Misericordia es el centro de varias tradiciones y celebraciones que son muy importantes para los habitantes de Reus.
La coronación de la Virgen
Un momento muy significativo en la historia del santuario fue el 10 de octubre de 1904. En esa fecha, la imagen de la Virgen fue coronada. Esta ceremonia es un acto de gran honor y reconocimiento. En 2004, se celebró el centenario de esta coronación con diversos eventos.
La visita de la Virgen a la ciudad
Existe una tradición muy especial en Reus: la imagen de la Virgen solo sale del santuario una vez cada 25 años. Cuando esto sucede, los ciudadanos de Reus le ofrecen muchos regalos y donaciones. Es un evento que reúne a toda la comunidad.
¿Por qué la gente se casa aquí?
Para una parte de la población de Reus, es una costumbre elegir este santuario para celebrar sus bodas. Prefieren casarse aquí en lugar de en su parroquia habitual. Esto demuestra el cariño y la conexión que sienten con este lugar.
Remodelaciones y proyectos
A finales del siglo XX, el santuario pasó por un largo proceso de remodelación y reconstrucción. Una parte del edificio había sufrido daños. Se le encargó un proyecto a un joven arquitecto muy conocido, Antoni Gaudí. Sin embargo, su diseño fue considerado demasiado moderno para la época y no se llevó a cabo.