robot de la enciclopedia para niños

Bernardo de Legarda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo de Legarda
Información personal
Nombre completo Bernardo de Legarda y Arco
Nacimiento Alrededor de 1700
Bandera de Quito Quito
Bandera del Imperio español Real Audiencia de Quito
Fallecimiento 1 de junio de 1773
Quito, Real Audiencia de Quito
Nacionalidad española
Religión Catolicismo
Lengua materna Castellano
Familia
Padres Lucas de Legarda
María del Arco
Cónyuge Alejandra Velázquez
Educación
Educación Escuela de arte franciscana
Información profesional
Ocupación Escultor, pintor, platero y ebanista
Movimiento Escuela Quiteña
Artistas relacionados Pampite, Miguel de Santiago, Isabel de Santiago

Bernardo de Legarda y Arco fue un talentoso artista de Quito en el siglo XVIII. Se destacó como escultor, tallador, pintor y platero. Nació en la ciudad de Quito, en la Real Audiencia de Quito, alrededor del año 1700. Fue una figura muy importante de la Escuela Quiteña de arte.

Aunque su familia no tenía muchos recursos, Bernardo pudo estudiar en las mejores escuelas de arte de Quito. Esto fue gracias al gran esfuerzo de su padre. Allí aprendió las técnicas y secretos de una de las escuelas de arte más importantes de América. Se casó con Alejandra Velázquez, y después de un tiempo, Legarda se dedicó por completo a su trabajo en su taller. Este taller estaba cerca de la Iglesia de San Francisco.

¿Quién fue Bernardo de Legarda y qué hizo?

Archivo:Iglesia de Santo Domingo, Quito, Ecuador, 2015-07-22, DD 205-207 HDR
Retablo de la Virgen del Rosario, atribuido a Legarda, en el convento de Santo Domingo, en Quito.

No se sabe mucho de la infancia de Bernardo de Legarda, solo que sus padres fueron Lucas de Legarda y María del Arco. Trabajaba en su taller junto al convento de San Francisco. Así continuó la tradición de los grandes artistas de la Escuela Quiteña. Su hermano, Juan Manuel de Legarda, también era artista y a menudo colaboraban en sus proyectos.

La gente buscaba mucho sus servicios para crear imágenes, espejos, estampas y trabajos de platería. Era muy respetado y firmaba muchos contratos por sus obras de arte y artesanías. Su trabajo más antiguo conocido es de 1731. En ese año, como encargado de la fiesta de San Lucas (el santo de los pintores), restauró una imagen de este santo.

El desarrollo de su carrera artística

Cada día, muchas personas visitaban su taller, interesadas en su excelente trabajo, especialmente en las figuras religiosas. En su taller, Legarda practicó varias artes: ebanistería (trabajo con madera fina), pintura, impresión de libros, platería y, por supuesto, la talla de retablos e imágenes religiosas.

Uno de sus clientes más importantes fue el padre Juan de Velasco, un historiador de Quito. Él dijo sobre Legarda: «En lo que conozco del mundo, he visto muy pocas como aquellas muchas. Conocí varios indianos y mestizos insignes en este arte; mas ninguno como un Bernardo de Legarda de monstruosos talentos y habilidad para todo. Me atrevo a decir que sus obras de estatuaria pueden ponerse sin temor en competencia con las más caras de Europa».

Su valiosa obra artística alcanzó su mejor momento entre 1730 y 1773. Se caracterizó por temas religiosos, retablos y calvarios. Estas obras aún adornan, como tesoros, algunos de los templos más antiguos de Quito. Su primera obra importante fue en 1731, cuando restauró una imagen de San Lucas para el convento de San Agustín en Quito.

Archivo:Iglesia de El Sagrario Quito Ecuador 933
Cúpula de la Iglesia El Sagrario que fue decorada por Bernardo de Legarda.

Su obra más famosa es la Virgen de Quito (creada en 1734). Esta imagen de la Virgen Inmaculada fue encargada por los padres franciscanos para su iglesia. La imagen se hizo muy popular de inmediato. Se hicieron muchísimas copias e imitaciones que se encuentran en varios países. El estilo de la Inmaculada que creó Legarda tenía influencias de España del siglo XVII. Sin embargo, Legarda le dio un toque especial, lleno de movimiento y casi musical. La Virgen, con su vestido azul y rojo, tiene un movimiento elegante en su cuerpo y en la posición de sus manos.

Como tallador de retablos, destaca el retablo mayor de la Iglesia de La Merced (1748-1751). Este retablo tiene un estilo barroco muy marcado y fue terminado por uno de sus alumnos, Gregorio. También se le atribuye el retablo mayor del monasterio de El Carmen Moderno (o Carmen Bajo) a Legarda y a su alumno Jacinto López. Además, Legarda fue el encargado de dorar el tabernáculo del retablo mayor de la Iglesia de la Compañía.

Entre sus obras, que embellecen las iglesias más importantes de Quito, están la decoración de la media luna de la cúpula de El Sagrario. También hizo la mampara (una especie de biombo grande) bajo el coro de la iglesia de Santo Domingo. Creó muchas reproducciones de la Virgen de Quito y de la Asunción que se encuentran en los templos de San Francisco, Guápulo, Santa Clara y La Concepción. Legarda también fue un hábil platero y creó cientos de figuras para los tradicionales nacimientos navideños.

¿Cuándo y dónde falleció Bernardo de Legarda?

Bernardo de Legarda se dedicó a sus creaciones artísticas hasta el final de su vida. Falleció el 1 de junio de 1773 en su ciudad natal, Quito. Muchas de las iglesias del Centro Histórico de la ciudad le deben a Legarda la creación de la mayoría de sus retablos. Él logró transformar los interiores de los templos en verdaderas galerías de arte religioso. Gracias a él, el siglo XVIII de la Escuela Quiteña se inclinó más hacia la escultura que hacia la pintura.

Obras destacadas de Legarda

Archivo:Iglesia de La Merced, Quito, Ecuador, 2015-07-22, DD 186
Retablo del altar mayor de la Iglesia de la Merced en Quito, cuya construcción dirigió Bernardo de Legarda. Las pinturas fueron obra de Víctor Mideros.
Archivo:Capilla de Cantuña, Quito (Interior) pic a5
Calvario de la Capilla de Cantuña, por Bernardo de Legarda. Iglesia de San Francisco

Legarda trabajó en la mayoría de las iglesias importantes de la Real Audiencia de Quito. Gracias a su gran habilidad, contribuyó a la arquitectura interior, escultura y pintura de estas iglesias.

Esculturas e imágenes

  • Virgen del Apocalipsis en la Iglesia de San Francisco
  • Calvario de la Capilla de Cantuña
  • Escultura de la Virgen del Quinche
  • Nuestra Señora de Chiquinquirá
  • Nuestra Señora del Rosario
  • Escultura de Santa Rosa de Lima
  • Señor del Buen Consuelo (Patrono de Yumbo)

Retablos, altares e interiores

  • Decoración con pan de oro de la Iglesia de la Compañía
  • Decoración de la cúpula de la iglesia del Sagrario
  • Retablo del altar mayor de La Merced
  • Mampara bajo el coro del templo de Santo Domingo

Pinturas

  • Serie sobre el Nacimiento
  • María madre del amor hermoso
  • Adoración de los Reyes Magos
  • Degollación de los Santos Inocentes
  • Nuestra Señora de los Dolores

La famosa Virgen de Legarda

Archivo:Iglesia de San Francisco, Quito, Ecuador, 2015-07-22, DD 162-164 HDR
Altar mayor de la iglesia de San Francisco, Quito, Ecuador. El altar fue construido por Fray Jodoco Ricke y la Virgen de Quito en su centro fue hecha por Bernardo de Legarda.

La devoción a la Virgen María era muy popular en la Real Audiencia de Quito. Una representación específica, la Virgen del Apocalipsis, que había sido pintada por Miguel de Santiago, se hizo muy famosa. Basándose en esta idea, Bernardo de Legarda creó una escultura de esta Virgen. La más importante se encuentra en el altar mayor de la Iglesia de San Francisco. Esta escultura corona el retablo que había sido iniciado por Fray Jodoco Ricke.

No fue la única representación, ya que en su taller se hicieron muchas copias de esta Virgen. Esto se debió a la gran demanda en el Virreinato. Otra escultura importante que se le atribuye a Legarda es la de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán. El artista logró ser recordado para siempre al poner su "firma" en las manos de la Virgen. Esto le dio mucha fama a él y a su taller. Gracias a esto, la Escuela Quiteña obtuvo un mayor reconocimiento internacional.

Las características que hacen única a esta Virgen son:

  • Alas de águila: Simbolizan el trono de Salomón, que representa la inmortalidad y la intervención de Dios en el mundo.
  • Corona: Símbolo de realeza, mostrando a la Virgen como madre de Dios.
  • Dragón: Representa el caos y es el enemigo que es vencido, según una antigua profecía.
  • Nubes: Indican que la escena se desarrolla en el cielo, después de la ascensión.
  • Manos hacia un costado: Crean un efecto de movimiento en la escultura, especialmente con el manto.

Los colores del manto pueden variar, pero suelen ser un azul más oscuro que el celeste tradicional de la Virgen María. Este azul, junto con el rojo, inspiró la creación de la Bandera de Quito en 1944.

Galería de Vírgenes de Legarda

El legado de Legarda en la Escuela Quiteña

Archivo:Iglesia de La Compañía, Quito, Ecuador, 2015-07-22, DD 149-151 HDR
Interior de la Iglesia de la Compañía a la que Legarda contribuyó dorando el interior. Las pinturas fueron obra de Goríbar.

Bernardo de Legarda renovó la tradición artística en la Real Audiencia en el siglo XVIII. En esa época, el arte se enfocaba más en la ilustración y la ciencia. Sin embargo, Legarda continuó la tradición religiosa y se convirtió en el gran representante de la Escuela Quiteña durante ese siglo.

En el arte, se empezó a valorar más la individualidad y el protagonismo del artista. Legarda se convirtió en un símbolo de esta escuela. El historiador José María Vargas, citando a Juan de Velasco, menciona que muchos artistas del siglo XVIII permanecieron anónimos. Sin embargo, Legarda, junto a otros pocos como Miguel de Santiago, Manuel de Samaniego, Isabel de Santiago y Goríbar, lograron ser reconocidos.

En la escultura, Legarda, Caspicara y Pampite son los más destacados. De todos ellos, Legarda no solo fue famoso como artista, sino que también creó una obra que se reconoce al instante: la "Virgen de Legarda". Así, junto a Miguel de Santiago con su Cristo de la Agonía, Legarda fue uno de los creadores de los dos símbolos más importantes que esta escuela artística aportó a la historia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernardo de Legarda Facts for Kids

kids search engine
Bernardo de Legarda para Niños. Enciclopedia Kiddle.