robot de la enciclopedia para niños

Isabel de Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabel de Santiago
Virgen del Carmen by Isabel de Santiago.jpg
Virgen de las Mercedes atribuido a Isabel de Santiago. siglo XVIII
Información personal
Nombre de nacimiento Isabel de Cisneros y Alvarado
Nacimiento Entre 1660 y 1670
Quito, Real Audiencia de Quito
Fallecimiento 1714
Quito, Real Audiencia de Quito
Nacionalidad española
Religión Católica
Familia
Padres Miguel de Santiago
Andrea Cisneros y Alvarado
Cónyuge Juan Merino de la Rosa
Antonio Egas y Venegas de Córdoba (1692)
Educación
Educación Taller de Miguel de Santiago
Información profesional
Ocupación Artista
Área Pintura, dibujo
Movimiento Escuela Quiteña del siglo XVII
Seudónimo Isabel de Santiago
Género Retrato
Obras notables Sor Juana de Jesús
El hogar de Nazareth
El Arcángel Gabriel
San Gabriel
La contemplación mística de San Agustín

Isabel de Santiago (nacida en Quito entre 1660 y 1670, y fallecida en la misma ciudad en 1714) fue una artista muy talentosa. Se dedicó a la pintura y el dibujo, formando parte de la famosa Escuela Quiteña de arte en el siglo XVII. Nació en Quito, que en ese tiempo era parte de la Real Audiencia de Quito, hoy Ecuador.

Era hija del reconocido pintor Miguel de Santiago, de quien aprendió su amor por el arte. Isabel fue una de las pocas mujeres artistas que lograron ser famosas en esa época en el arte de la colonia española.

¿Quién fue Isabel de Santiago?

Sus primeros años y formación

Isabel de Santiago y Alvarado nació en la década de 1660 en Quito, que era la capital de la Real Audiencia de Quito. Falleció en 1714 en la misma ciudad. Su padre fue el pintor Miguel de Santiago y su madre, Andrea Cisneros y Alvarado, estaba emparentada con Mariana de Jesús, la primera santa de Ecuador.

Isabel fue la menor de cuatro hermanos. Sus dos hermanos mayores fallecieron jóvenes, y su hermana Juana se casó y dejó a su hijo Agustín al cuidado de su abuelo. Isabel usó los apellidos de su madre, pero en el mundo del arte siempre fue conocida como Isabel de Santiago.

Desde muy joven, Isabel sintió una gran atracción por la pintura. Compartía esta pasión con su padre y, más tarde, con su segundo esposo. Empezó a formarse y a trabajar en el taller de su padre desde que era adolescente. Con el tiempo, ella heredó el taller y continuó trabajando allí junto a su esposo.

Isabel enviudó a principios del siglo XVIII y siguió pintando hasta su muerte en 1714. Fue enterrada en el convento de La Merced en Quito, cerca de su casa.

Su vida familiar

Isabel se casó por primera vez con Juan Merino de la Rosa, quien era el Portero Mayor de la Audiencia de Quito. Después de que él falleció, se casó de nuevo el 15 de enero de 1692 con el capitán Antonio Egas y Venegas de Córdoba. Él también había estado casado antes.

De este segundo matrimonio, Isabel tuvo cinco hijos: tres hombres y dos mujeres. Sus nombres eran Agustín, María Mónica, Nicolás Fortunato, Antonio y María Tomasa. Dos de sus hijos se hicieron sacerdotes de la Orden de San Agustín, una orden religiosa a la que su abuelo materno, Miguel de Santiago, tenía mucha devoción.

¿Qué obras pintó Isabel de Santiago?

Archivo:Arcangel Gabriel por Isabel de Santiago
Arcángel Gabriel. Obra de Isabel de Santiago, siglo XVIII.

Una de sus obras más conocidas es el retrato que hizo de Sor Juana de Jesús. Ella era una monja a la que se le atribuían comportamientos de santa. Poco después de la muerte de la monja en 1703, le pidieron a su esposo que pintara un cuadro de ella. Él no se sentía capaz de hacerlo, así que le pidió ayuda a Isabel.

Un biógrafo de la monja, el padre Francisco Javier Antonio de Santa María, escribió que varias personas le pidieron al capitán Antonio Egas que retratara a la monja después de su muerte. Él no pudo pintar nada que le gustara. Finalmente, recurrieron a Isabel de Santiago, quien era muy hábil en el arte. Ella, basándose en lo que recordaba de la monja, logró hacer un retrato que, aunque no era perfecto, tenía un gran parecido.

Detalles de su estilo en sus obras

El estilo personal de Isabel de Santiago se caracteriza por la belleza de las flores, la luminosidad y la presencia de pequeños animales en sus pinturas. Esto se puede ver en muchas de sus obras, como "El hogar de Nazareth", que se encuentra en el convento de San Diego, y "El arcángel Gabriel", en el museo franciscano de Quito.

Isabel también trabajó junto a su padre en varias obras famosas, como:

  • "La Virgen de las Rosas", para el Convento de Santo Domingo.
  • "La Virgen de las Flores", que está en el Museo de Arte Colonial de Quito.
  • "San Antonio de Padua", para el monasterio de El Carmen Alto.

Isabel de Santiago basaba sus obras en sus creencias religiosas. La familia Santiago tenía una conexión especial con la Basílica de Nuestra Señora de la Merced en Quito. Allí se encuentra "El Cristo de la Columna", una obra de Isabel que, según su testamento, fue hecha para pagar una deuda.

Es posible que Isabel también pintara varios ángeles para uno de los retablos de la Iglesia de Nuestra Señora de Guápulo. También se cree que pintó el cuadro "San Gabriel", que se exhibe en el museo de ese mismo templo en Quito. Además, colaboró en varias obras de su esposo. Se puede notar su toque por los detalles delicados de animales, telas, flores y broches, que eran parte de su estilo y también se encuentran en las pinturas de su padre.

La contemplación mística de San Agustín: una atribución especial

Un cuadro muy conocido llamado "La contemplación mística de San Agustín", que está en el monasterio de la Iglesia de San Agustín, se había atribuido por mucho tiempo a Miguel de Santiago. Esto se debía a que la firma parecía mostrar las iniciales "MdS".

Sin embargo, desde 2008, hay dudas sobre si el cuadro fue realmente pintado por el maestro. Después de un estudio detallado de la firma, se descubrió que en realidad contiene las iniciales "fYdS". Las dos primeras letras están tan unidas que parecían formar una "M", lo que causó la confusión. Por eso, ahora se cree que esta obra podría ser de su hija Isabel.

La Virgen de las Rosas: una obra especial

El cuadro "La Virgen de las Rosas", que Isabel pintó junto a su padre, muestra a la Virgen María con el niño Jesús en sus brazos. La escena tiene nubes grises y un fondo circular brillante. Alrededor de la escena, hay una guirnalda de flores al estilo flamenco, llena de colores vivos.

Existen dos versiones de esta obra: una en el museo del Convento de Santo Domingo y otra en el Museo de Arte Colonial, llamada "La Virgen de las Flores". Según el experto Carlos Barnas, la orla floral de Isabel muestra su gran habilidad como pintora por su armonía y las sombras rojas. La técnica usada es mixta, con temple y óleo.

Después de la muerte de su padre y su esposo, Isabel se especializó en pintar óleos sobre la infancia de la Virgen María y del niño Jesús. Muchas de sus obras sirvieron para pagar deudas, como se menciona en su testamento. Parece que guardó algunos cuadros de paisajes romanos de su padre y distribuyó otros.

Obras destacadas de Isabel de Santiago

La obra de Isabel es muy extensa. A veces se le atribuyen obras a Miguel de Santiago porque trabajaron juntos en el mismo taller durante muchos años. Aquí te presentamos algunas de las obras que se sabe que fueron pintadas por Isabel de Santiago:

  • El hogar de Nazareth, en el Convento de San Diego.
  • El arcángel Gabriel, en el museo franciscano de Quito.
  • La Virgen de las Rosas, junto a Miguel de Santiago, en el Convento de Santo Domingo.
  • La Virgen de las Flores, en el Museo de Arte Colonial de Quito.
  • San Antonio de Padua, para el monasterio de El Carmen Alto.
  • El Cristo de la Columna, en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced.
  • San Gabriel, en la Iglesia de Nuestra Señora de Guápulo.
  • La contemplación mística de San Agustín, en el monasterio de la Iglesia de San Agustín.

Su estilo artístico y reconocimiento

Isabel de Santiago fue parte de la Escuela Quiteña a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Su padre, Miguel de Santiago, uno de los pintores más famosos del continente en esa época, la formó con mucho cuidado. Ella aprendió todas las técnicas que hicieron a su padre tan popular, por lo que su estilo era muy similar y de gran calidad.

Aunque por ser mujer no pudo hacer los exámenes para ser reconocida oficialmente como pintora profesional, Isabel se ganó el respeto de la gente. Sus obras eran muy valoradas. Mientras trabajó con su padre, se cree que compartían las ganancias del taller para cubrir sus gastos.

El historiador de Quito, Federico González Suárez, dijo que Isabel sobresalía en la pintura y manejaba el pincel con una delicadeza admirable. De igual manera, el historiador y arqueólogo Jacinto Jijón y Caamaño afirmó que el estilo de Isabel de Santiago se caracterizaba por la abundancia de flores y pequeños animales. Esto reflejaba la pureza y humildad de su espíritu.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isabel de Santiago Facts for Kids

kids search engine
Isabel de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.