robot de la enciclopedia para niños

Bernardo de Irigoyen (Misiones) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo de Irigoyen
Localidad y municipio
Bernardo de Irigoyen Parque integración.jpg
Bernardo de Irigoyen ubicada en Provincia de Misiones
Bernardo de Irigoyen
Bernardo de Irigoyen
Localización de Bernardo de Irigoyen en la Provincia de Misiones
Coordenadas 26°15′19″S 53°38′49″O / -26.2553165, -53.6468868
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
 • Departamento General Manuel Belgrano
Intendente Edgaro Nemesio Aquino
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de julio de 1921
Superficie  
 • Total 1064 km²
Altitud  
 • Media 835 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 22.º
 • Total 35 000 hab.
 • Densidad 10 hab./km²
Gentilicio irigoyense
Huso horario UTC−3
Código postal 3366
Prefijo telefónico 3741
Variación intercensal + 50,0 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Población municipio 35 000 (2020)
Archivo:Misiones - Terminal de ómnibus de Bernardo de Irigoyen
La terminal de ómnibus de Bernardo de Irigoyen.

Bernardo de Irigoyen es una ciudad importante en la Provincia de Misiones, Argentina. Es la capital del Departamento General Manuel Belgrano y un municipio de primera categoría. Fue fundada el 11 de julio de 1921 y antes se llamaba Barracón.

Archivo:Bernardo de Irigoyen Parque integración
Parque Turístico Ambiental de Integración visto desde Bernardo de Irigoyen, que se extiende sobre la ciudad de Dionisio Cerqueira en Brasil.

¿Dónde se encuentra Bernardo de Irigoyen?

Ubicación Geográfica y Frontera

Esta ciudad se ubica en el punto más al este de la Argentina continental. Está en una zona especial llamada "Frontera Seca", donde limita directamente con dos ciudades de Brasil: Dionísio Cerqueira en el estado de Santa Catarina y Barracão en el estado de Paraná. Por esta razón, es un lugar muy importante para que las personas y las mercancías entren y salgan del país.

Bernardo de Irigoyen cuenta con una Aduana completa. Esto permite el paso de:

  • Tránsito de personas que viven cerca de la frontera.
  • Transporte de carga entre países.
  • Autobuses y otros vehículos de pasajeros.

También tiene oficinas de Migraciones, que son manejadas por la Gendarmería Nacional Argentina. Esto asegura que todos los trámites para entrar y salir del país se hagan correctamente.

Altura y Paisaje

La ciudad se asienta sobre el cerro Barracón, a unos 835 metros sobre el nivel del mar. Muy cerca está el cerro Rincón, que es aún más alto, con 843 metros. Este último es el punto más elevado de toda la región de la Mesopotamia argentina y de todo el este del país.

Dentro del municipio de Bernardo de Irigoyen, también se encuentra el pueblo de Dos Hermanas.

Clima y Conectividad

El clima en Bernardo de Irigoyen es lluvioso, con un promedio de 2012 milímetros de lluvia al año. Para llegar a la ciudad, se utiliza la Ruta Nacional 14, una vía principal que conecta esta parte de Misiones con otras regiones de Argentina.

A unos 5 kilómetros al sureste del centro de la ciudad, está el área de Campiñas de América. Este lugar es conocido en la región por su campeonato de fútbol colonial.

¿Cómo se desarrolló Bernardo de Irigoyen?

Primeros Exploradores y Yerbales

Los primeros registros de exploración en esta zona datan de 1868. En ese tiempo, el emperador de Brasil, Don Pedro II, envió un grupo para abrir caminos en la selva. Querían una ruta hacia el Río Paraná siguiendo el Río Iguazú, para que el ejército brasileño tuviera otro acceso a Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870).

Gracias a estos exploradores, se descubrió que la zona tenía grandes cantidades de yerba mate silvestre. La explotación de esta planta fue lo que atrajo a las primeras personas a vivir aquí. A finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, varias empresas argentinas comenzaron a trabajar en estos extensos campos de yerba, que se extendían por los actuales municipios de San Pedro, San Antonio y la actual Bernardo de Irigoyen.

Origen del Nombre y Fundación

En esos años, el lugar era conocido como Barracón. Se cree que este nombre se debía a la presencia de "barracas" o campamentos. Otra teoría es que se construyó un gran barracón cerca de las cabeceras del río Pepirí en 1886.

Con la creación del Territorio Nacional de Misiones en 1881, el estado comenzó a organizar colonias. Barracón fue una de ellas, fundada oficialmente el 11 de julio de 1921, en un lugar llamado Aparicio Cué.

Muchos aventureros y científicos, como el botánico Carlos Spegazzini en 1907, visitaron la región. Algunos se quedaron como colonos o comerciantes, construyendo las primeras casas de madera. Así, el pequeño poblado fue creciendo. En 1898, se estableció un Juzgado de Paz, y en 1907, llegó un destacamento policial.

La colonia se formó en la frontera con Brasil, donde ya vivían brasileños, correntinos y personas de otros lugares. Ellos habían llegado para recolectar yerba mate silvestre, que luego transportaban a lomo de mula o caballo hasta Puerto Piray.

En 1931, el Gobernador de Misiones, Dr. Carlos Acuña, visitó el pueblo y anunció la construcción de la Ruta Nacional 14. Ese mismo año, el 30 de septiembre de 1931, se creó la primera comisión de fomento de Barracón. Esta comisión decidió cambiar el nombre del pueblo para diferenciarlo de la localidad brasileña con el mismo nombre. Así, el 18 de enero de 1934, por decreto del presidente Agustín P. Justo, el pueblo fue renombrado como Bernardo de Irigoyen.

Desarrollo Económico y Modernización

La economía de la región se basaba en la explotación de la yerba mate silvestre. Cuando esta actividad disminuyó, se pasó a la explotación forestal de árboles como las araucarias y otras maderas valiosas. Esto llevó a la instalación de aserraderos y fábricas de laminados.

Esta industria maderera fue importante entre las décadas de 1940 y 1960. También existía un comercio de productos hacia Brasil, aprovechando la frontera. Con el tiempo, la presencia de la Gendarmería Nacional ayudó a regular este comercio, que se volvió más formal.

En diciembre de 1953, Misiones se convirtió en provincia, y Bernardo de Irigoyen pasó a ser uno de sus municipios. Esto trajo la elección de autoridades locales y la llegada de instituciones como el Banco Provincia de Misiones a finales de los años 70. También se construyó un aeródromo que funcionó hasta 1982. Pero lo más importante fue la llegada del asfalto, que conectó a Bernardo de Irigoyen con otros municipios y facilitó el transporte de productos.

A lo largo de su historia como municipio, muchos vecinos han sido intendentes, ayudando a construir la ciudad. La llegada de instituciones como la Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino (con la Compañía de Cazadores de Monte 18 en 1996) y estaciones meteorológicas, junto con servicios públicos, escuelas y el comercio internacional con Brasil, han transformado la localidad. La agricultura también sigue siendo una actividad importante.

Clima en Bernardo de Irigoyen

El clima de Bernardo de Irigoyen se caracteriza por temperaturas agradables y lluvias abundantes. Aquí te mostramos algunos datos importantes:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Bernardo de Irigoyen Aero (1991-2020 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34.2 34.3 35.7 31.2 29.1 26.0 27.3 31.8 35.3 35.2 33.7 34.5 35.7
Temp. máx. media (°C) 28.1 27.6 26.9 24.4 20.6 19.3 19.6 22.1 23.3 25.0 26.3 27.5 24.2
Temp. media (°C) 23.5 23.2 22.4 20.1 16.7 15.6 15.4 17.4 18.5 20.3 21.4 22.9 19.8
Temp. mín. media (°C) 19.0 18.8 17.9 15.9 12.9 11.9 11.2 12.8 13.8 15.6 16.5 18.3 15.4
Temp. mín. abs. (°C) 9.8 9.5 5.9 1.7 0.0 -1.7 -3.7 -3.1 -0.5 2.5 5.1 7.7 -3.7
Precipitación total (mm) 207.1 189.1 181.0 173.9 196.1 185.5 135.2 106.4 198.1 277.9 194.8 204.5 2249.7
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 13.5 12.8 11.8 9.0 10.2 10.3 9.2 7.9 10.3 13.1 10.2 12.8 131.1
Humedad relativa (%) 77.6 78.6 77.9 77.7 79.0 79.8 74.5 67.4 70.4 75.3 72.1 75.2 75.5
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Presencia de las Fuerzas Armadas

Argentine Army emblem.svg Ejército Argentino
Unidad del Cu Ej Bernardo de Irigoyen Abreviatura
Compañía de Cazadores de Monte 18 «Teniente Primero Roberto Néstor Estévez» Ca Caz Mte 18

En Bernardo de Irigoyen se encuentra una unidad del Ejército Argentino. Es la Compañía de Cazadores de Monte 18, que forma parte del Cuartel de Ejército de la ciudad.

Parroquias de la Iglesia Católica

La comunidad católica de Bernardo de Irigoyen pertenece a la Diócesis de Puerto Iguazú. La parroquia principal de la ciudad es San José Obrero.

Iglesia católica
Diócesis Puerto Iguazú
Parroquia San José Obrero

Para saber más

  • Frontera entre Argentina y Brasil
  • Anexo:Pasos fronterizos internacionales de Argentina

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernardo de Irigoyen, Misiones Facts for Kids

kids search engine
Bernardo de Irigoyen (Misiones) para Niños. Enciclopedia Kiddle.