Bernardo de Aldana para niños
Datos para niños Bernardo de Aldana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Principios del siglo XVI Valencia de Alcántara, Extremadura |
|
Fallecimiento | 1560 Mar Mediterráneo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | ![]() |
|
Unidad militar | Tercio Viejo de Nápoles | |
Rango militar | Maestre de campo | |
Conflictos |
Guerra de Esmalcalda Guerras habsburgo-otomanas
|
|
Bernardo Vilella de Aldana fue un importante militar español que vivió en el siglo XVI. Nació a principios de ese siglo en Valencia de Alcántara, una localidad que se encuentra en la frontera entre España y Portugal. Fue conocido por ser capitán y maestre de campo de los Tercios, que eran unidades militares muy destacadas en esa época.
Contenido
¿Quién fue Bernardo de Aldana?
Bernardo de Aldana se casó con una mujer que venía de una familia real de Sicilia. Comenzó su carrera militar como capitán de infantería en Italia.
En 1539, ya de vuelta en España, era capitán de una compañía de los Tercios. Estas unidades militares habían sido creadas hacía poco por el rey Carlos I de España.
Sus logros militares en Europa
En 1546, Bernardo de Aldana formó en Nápoles una compañía especial de soldados que usaban arcabuzes y que iban a caballo. Con esta unidad, participó con éxito en las guerras que se libraron en Alemania.
Durante estas batallas, logró capturar al Landgrave de Hesse, un líder importante que era un gran enemigo del rey Carlos I de España.
Ayudando al Imperio Germánico
Más tarde, Bernardo de Aldana tomó el mando del Tercio viejo de Nápoles, una unidad militar muy famosa. Llevó a su tercio hasta Viena para ayudar a Fernando I de Habsburgo, el hermano del rey Carlos I. Fernando I estaba en el Sacro Imperio Romano Germánico y necesitaba apoyo para mantener su autoridad sobre los príncipes alemanes.
Fernando I decidió enviar a Bernardo de Aldana y a su tercio a Hungría. Allí, lucharon contra los turcos otomanos, y se dice que también tuvieron mucho éxito en estas batallas.
Desafíos y prisión en Hungría
Entre 1549 y 1552, Bernardo de Aldana participó en varias expediciones militares en Hungría. En 1549, combatió contra algunos líderes poderosos en el norte de Hungría.
Más tarde, en 1550 y 1551, su tercio ayudó a tomar y fortalecer una ciudad llamada Szolnok, también en Hungría. Participó en enfrentamientos contra los otomanos en Temesvár y sus alrededores.
Sin embargo, en mayo de 1552, Bernardo se encontraba en una situación difícil en Lippa. Estaba enfermo y su tercio no tenía suficiente dinero ni provisiones. Además, los turcos se acercaban. Tuvo que entregar la ciudad y retirarse. Por esta acción, fue juzgado y condenado a muerte.
Afortunadamente, se salvó de la ejecución gracias a la ayuda del duque de Alba y del futuro rey Felipe II. Aun así, estuvo en prisión en el castillo de Trencsén hasta el año 1556.
Nuevos cargos con Felipe II
Cuando Felipe II subió al trono, heredando de su padre, Carlos I, los territorios de Italia, Flandes y las Indias, decidió nombrar a Aldana capitán general de artillería. Este cargo lo desempeñó bajo el mando del duque de Alba en las regiones de Piamonte y Lombardía en Italia.
Tres años después, fue nombrado capitán general de la artillería del Reino de Nápoles. Participó en la recuperación de Trípoli (Libia) y en la conquista de la isla de Gelves, que hoy se conoce como Djerba, cerca de las costas de Túnez. Se quedó en la isla para ayudar a fortificarla junto a otro militar, Álvaro de Sande.
El final de su vida
En 1560, el almirante turco Pialí Bajá sitió la isla de Gelves. Bernardo de Aldana salió a combatir al enemigo, pero fue herido y capturado. Los turcos intentaron llevarlo a Constantinopla para encarcelarlo y pedir un rescate por él.
Sin embargo, Bernardo de Aldana falleció en el camino, cerca de Trípoli, a causa de sus heridas, en el mismo año 1560.
Bernardo de Aldana era tío de Francisco de Aldana, un poeta muy conocido, y de Cosme de Aldana.