Bernard de Montfaucon para niños
Datos para niños Bernard de Montfaucon |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Montfaucon por Benoît Audran el joven.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Languedoc, 13 de enero de 1655. Soulatgé (Francia) |
|
Fallecimiento | S. Germain des Prés, 14 de diciembre de 1741. París (Reino de Francia) |
|
Sepultura | Abadía de Saint-Germain-des-Prés | |
Nacionalidad | Francés. | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monje benito. | |
Movimientos | Ilustración, mauristas. | |
Géneros | Patrística, paleografía, historia, bibliografía. | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Miembro de | Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1719-1741) | |
Bernard de Montfaucon (nacido en Soulatgé, Francia, el 13 de enero de 1655 y fallecido en París, el 21 de diciembre de 1741) fue un monje benedictino francés. Se destacó como historiador, traductor, bibliógrafo (experto en libros), paleógrafo (estudioso de escrituras antiguas) y editor de textos religiosos importantes.
La vida de Bernard de Montfaucon
¿Cómo fueron los primeros años de Bernard de Montfaucon?
Bernard de Montfaucon nació en el castillo de Soulatgé, en una familia noble de Francia. Sus primeros estudios los realizó en un colegio en Limoux. Poco después, su padre, Timoleon de Montfaucon, le asignó un tutor privado en la casa familiar del castillo de Roquetaillade. Allí, en la biblioteca de su hogar, Bernard comenzó a amar la lectura.
Cuando tenía 17 años, se preparó para una carrera militar y se unió a un grupo de cadetes en Perpignan. Tras la muerte de su padre ese mismo año, se unió como voluntario a un grupo de soldados. Participó en algunas campañas militares. Sin embargo, después de dos campañas y la muerte de su madre, decidió dejar la vida militar y regresar a Roquetaillade.
¿Cuándo se unió Bernard de Montfaucon a la vida religiosa?
Bernard fue aceptado como novicio en el monasterio de la Daurade en Toulouse. Este monasterio pertenecía a la congregación de San Mauro de la orden de San Benito. En 1676, se convirtió oficialmente en monje.
Luego, fue trasladado a la abadía de Soreze y después a Abadía de Lagrasse. En este último lugar, pasó ocho años estudiando filosofía, teología, griego e historia. Sus primeros trabajos importantes para la congregación fueron corregir versiones latinas de textos griegos. Su talento llamó la atención, y fue trasladado a la abadía de Sainte-Croix en Burdeos. En 1687, se mudó a la abadía de Blancs Manteaux, cerca de París.
¿Cuáles fueron las primeras obras importantes de Montfaucon?
Durante los siguientes diez años, Bernard de Montfaucon tradujo varias obras antiguas. Entre ellas, la regla monástica Typicum y tratados sobre medidas de Herón de Alejandría. También publicó un estudio que defendía la autenticidad del Libro de Judit, un texto bíblico. Por este trabajo, recibió felicitaciones de importantes figuras religiosas.
Además, trabajó en la edición de las obras de San Atanasio, un trabajo que fue muy elogiado. Al mismo tiempo, aprendió varios idiomas antiguos como hebreo, siríaco, samaritano, copto y algo de árabe. También estudió numismática, que es el estudio de las monedas y medallas.
¿Por qué viajó Bernard de Montfaucon a Italia?
Para poder editar las obras de San Juan Crisóstomo, Bernard necesitaba consultar documentos que no estaban disponibles en Francia. Por eso, en mayo de 1698, viajó a Italia con otro monje, Paul Brioys. Investigaron en bibliotecas de ciudades como Milán, Módena, Venecia, Florencia y, especialmente, Roma.
En Roma, por un tiempo, Bernard trabajó como representante de su congregación ante la corte del Papa Clemente XI. Durante este tiempo, también escribió un pequeño libro defendiendo una edición de las obras de San Agustín que había recibido críticas.
¿Cómo se convirtió Bernard de Montfaucon en un escritor famoso?
En 1701, Bernard regresó a París y se estableció en la abadía de Saint-Germain-des-Prés. Esta abadía se convirtió en su hogar por el resto de su vida. A una edad madura, con mucha experiencia y conocimientos, y una gran pasión por el estudio, comenzó el período más productivo de su vida. Era conocido por su constancia en el trabajo, su elocuencia y su increíble memoria.
Estaba rodeado de muchos estudiantes, a quienes se les conocía como "los bernardinos". También se escribía con estudiosos de toda Europa.
Sus trabajos de investigación en Italia fueron publicados en un libro llamado Diarium Italicum. Luego, publicó una edición de las obras de Eusebio de Cesárea. También escribió un volumen muy completo llamado Palaeographia graeca, que trataba sobre la escritura griega antigua. Este libro fue considerado el primer estudio importante sobre la paleografía griega.
En 1719, el duque de Orleans, quien era el regente de Francia, lo nombró miembro honorario de la Academia de las inscripciones y lenguas antiguas. Para la academia, Bernard escribió varios discursos y estudios cortos sobre temas como el uso de los papiros, el faro de Alejandría y antigüedades de Francia, Roma y Egipto.
Continuó trabajando en la edición de las obras completas de San Juan Crisóstomo, un proyecto que le llevó muchos años. Publicó su obra más extensa e interesante: L'Antiquité expliquée et représentée en figures. Esta obra, de 15 volúmenes, estaba bellamente ilustrada y explicaba las costumbres, la religión, los juegos, las armas, la vestimenta y los objetos de uso diario de los antiguos griegos, romanos, egipcios y galos. Fue un gran éxito de ventas.
También publicó Les monuments de la monarchie françoise, una historia de Francia desde los primeros tiempos hasta la época de Enrique IV, que también incluía muchos grabados. Su última publicación fue un catálogo de todos los manuscritos que se conservaban en las principales bibliotecas de Francia, Italia, Alemania e Inglaterra.
En diciembre de 1741, a los 86 años, Bernard de Montfaucon falleció repentinamente. Esto ocurrió solo dos días después de presentar a la academia sus planes para continuar su obra sobre la monarquía francesa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bernard de Montfaucon Facts for Kids