Benny Bailey para niños
Ernest Harold "Benny" Bailey (nacido en Cleveland, el 13 de agosto de 1925, y fallecido en Ámsterdam, el 14 de abril de 2005) fue un talentoso trompetista estadounidense de jazz. Se destacó en estilos como el bebop y el hard-bop, que son tipos de jazz con ritmos rápidos y mucha improvisación.
Contenido
La vida musical de Benny Bailey
Benny Bailey nació en Cleveland, Ohio. Desde joven, mostró interés por la música. Aunque al principio aprendió a tocar el piano y la flauta, pronto se enamoró de la trompeta. Se dedicó por completo a este instrumento mientras estudiaba en el Instituto de Música de Cleveland.
Primeros pasos e influencias
Benny fue influenciado por otros músicos de su ciudad, como Tadd Dameron, quien era siete años mayor que él. A su vez, Benny también inspiró a muchos otros músicos importantes de Cleveland, como Bill Hardman, Bobby Few, Albert Ayler, Frank Wright y Bob Cunningham. Incluso tocó con "Big T" Tony Lovano, el padre del famoso saxofonista Joe Lovano.
Un viaje musical por el mundo
A principios de los años 40, Benny Bailey comenzó a trabajar con artistas como Bull Moose Jackson y Scatman Crothers. Luego, tuvo la oportunidad de tocar con grandes figuras del jazz como Dizzy Gillespie y de ir de gira con Lionel Hampton. Durante una de estas giras por Europa con Hampton, Benny decidió quedarse en el continente, pasando un tiempo en Suecia.
En Suecia, Benny trabajó con la gran orquesta de Harry Arnold. A él le gustaban mucho las "big bands" (grandes orquestas de jazz) más que los grupos pequeños. Por eso, se unió a varias de estas orquestas en Europa, incluyendo la famosa Kenny Clarke/Francy Boland Big Band.
Más tarde, Benny empezó a colaborar con Quincy Jones, lo que lo llevó a regresar brevemente a Estados Unidos en 1960. Durante ese tiempo, grabó un álbum llamado Redd's Blues con el pianista Freddie Redd. Poco después, volvió a Europa, primero a Alemania y luego a los Países Bajos, donde se quedó a vivir de forma permanente.
Últimos años y legado
En 1969, Benny Bailey participó en el álbum Swiss Movement de Eddie Harris y Les McCann, grabado en vivo en el Festival de Jazz de Montreux. Aunque no era su estilo de música habitual, su solo en la canción "Compared to What" fue muy recordado. En 1988, trabajó con el clarinetista británico Tony Coe y siguió grabando álbumes hasta el año 2000, cuando ya tenía unos 70 años.
Benny Bailey falleció en su casa de Ámsterdam el 14 de abril de 2005, dejando un gran legado en el mundo del jazz.
Discografía destacada
Benny Bailey grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera, tanto como solista como colaborando con otros músicos. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Quincy - Here We Come (Metronome, 1959)
- Big Brass (Candid, 1960)
- Soul Eyes (MPS, 1968)
- Folklore in Swing (MPS, 1966)
- The Balkan in My Soul (MPS, 1968)
- Mirrors (The Amazing Benny Bailey) (Freedom, 1971)
- The Rainbow People (Steeplechase, 1974 [2002]) con Dexter Gordon
- Islands (Enja, 1976)
- Serenade to a Planet (Ego, 1976)
- East of Isar (Ego, 1978) - con el Sal Nistico -Benny Bailey Quintet
- Grand Slam (Jazzcraft, 1978)
- While My Lady Sleeps (Gemini, 1990)
- No Refill (TCB Records, 1994)
- Angel Eyes (Laika, 1995)
- Peruvian Nights (TCB, 1996)
- I Thought About You (Laika, 1996)
- The Satchmo Legacy (Enja, 2000)
Colaboraciones importantes
Benny Bailey también participó en álbumes de otros grandes artistas:
- Con Count Basie:
- Basie in Sweden (Roulette, 1962)
- Con la Kenny Clarke/Francy Boland Big Band:
- Jazz Is Universal (Atlantic, 1962)
- Handle with Care (Atlantic, 1963)
- Now Hear Our Meanin' (Columbia, 1963 [1965])
- Swing, Waltz, Swing (Philips, 1966)
- Sax No End (SABA, 1967)
- Out of the Folk Bag (Columbia, 1967)
- All Smiles (MPS, 1968)
- Faces (MPS, 1969)
- Latin Kaleidoscope (MPS, 1969)
- Fellini 712 (MPS, 1969)
- All Blues (MPS, 1969)
- More Smiles (MPS, 1969)
- Off Limits (Polydor, 1970)
- November Girl (Black Lion, 1970 [1975]) con Carmen McRae
- Change of Scenes (Verve, 1971) con Stan Getz
- Con Eric Dolphy:
- Berlin Concerts (1961)
- Con Stan Getz:
- Imported from Europe (Verve, 1958)
- Con Dizzy Gillespie:
- The Complete RCA Victor Recordings (Bluebird, 1937-1949, [1995])
- Con Benny Golson:
- Stockholm Sojourn (Prestige, 1964)
- Con Dexter Gordon:
- Sophisticated Giant (Columbia, 1977)
- Con Quincy Jones:
- Quincy's Home Again (Metronome, 1958)
- I Dig Dancers (Mercury, 1960)
- Con Billy Mitchell:
- De Lawd's Blues (Xanadu, 1980)
- Con Freddie Redd:
- Redd's Blues (Blue Note, 1961)
- Con Sahib Shihab:
- Companionship (Vogue Schallplatten, 1964-70 [1971])
- Con Randy Weston:
- Uhuru Afrika (Roulette, 1960)
- Con Jimmy Witherspoon:
- Some of My Best Friends Are the Blues (Prestige, 1964)
- Con Phil Woods:
- Rights of Swing (Candid, 1961)
Véase también
En inglés: Benny Bailey Facts for Kids
- El álbum Vocalese de The Manhattan Transfer incluye una canción que rinde homenaje a Benny Bailey.