Benjamín Teplizky para niños
Datos para niños Benjamín Teplizky Lijavetzky |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de Minería de Chile |
||
11 de marzo de 1994-3 de agosto de 1997 | ||
Presidente | Eduardo Frei Ruiz-Tagle | |
Predecesor | Alejandro Hales Jamarne | |
Sucesor | Sergio Jiménez Moraga | |
|
||
Superintendente de Seguridad Social de Chile | ||
11 de marzo-abril de 1990 | ||
Presidente | Patricio Aylwin | |
Predecesor | Renato de la Cerda Etchevers | |
Sucesor | Luis Antonio Orlandini Molina | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de noviembre de 1932 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1997 Santiago, Chile |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Chilena | |
Etnia | Asquenazí | |
Familia | ||
Cónyuge | Yunia Barahona | |
Hijos | Daniel, Roberto y Cecilia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, periodista, académico y político | |
Partido político | PRSD (1994-1997)![]() |
|
Benjamín Teplizky Lijavetzky (nacido en Santiago, Chile, el 12 de noviembre de 1932, y fallecido en la misma ciudad el 3 de agosto de 1997) fue un abogado, periodista, profesor universitario y político chileno. A lo largo de su vida, ocupó importantes puestos en el gobierno de su país.
Debido a cambios políticos en Chile, tuvo que vivir fuera del país por un tiempo. Después de este periodo, regresó y ocupó varios cargos importantes en el gobierno.
Desde 1994 y hasta el momento de su fallecimiento, se desempeñó como ministro de Minería a petición del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Contenido
¿Quién fue Benjamín Teplizky?
Sus primeros años y educación
Benjamín Teplizky estudió en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera y en el Liceo Valentín Letelier de Santiago. Más tarde, se graduó como abogado en la Universidad de Chile. También realizó estudios avanzados en España, específicamente en Salamanca y Madrid.
Durante un periodo de gobierno en Chile, apoyó al presidente de ese momento.
Trabajó como profesor universitario entre 1961 y 1973 en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Desde 1988, también enseñó en las escuelas de derecho y periodismo de la Universidad La República.
Además, fue funcionario de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) por 16 años. Fue director fundador de la Industria Nacional del Cemento (Inacesa) entre 1970 y 1973, y director de Televisión Nacional de Chile entre 1970 y 1971.
Su trayectoria en el servicio público
Periodo de cambios políticos y regreso a Chile
Durante un periodo de cambios políticos en Chile, Benjamín Teplizky fue detenido por dos años. Estuvo en diferentes lugares, como el Campo de Concentración de Isla Dawson y otros campos de detención. En enero de 1975, tuvo que dejar Chile y vivió fuera del país por dos años en Israel, y once años en Italia y España. En Italia, trabajó como consultor para una empresa en Roma entre marzo de 1977 y agosto de 1978. Regresó a su país en agosto de 1987.
Cargos importantes en el gobierno
Entre marzo y abril de 1990, fue superintendente de Seguridad Social. Luego, entre 1991 y 1993, fue jefe de la División de Asistencia Social del Instituto de Normalización Previsional (INP).
También fue miembro del directorio del Metro de Santiago entre 1992 y 1994, y consejero regional de la Región Metropolitana desde abril de 1993.
Ministro de Minería y reconocimientos
El 11 de marzo de 1994, Benjamín Teplizky asumió el cargo de ministro de Minería. Desde esa fecha, también fue presidente del directorio de importantes empresas como Codelco-Chile, Enami, Enap y del Consejo de Cochilco.
En agosto de 1995, recibió el Premio Nacional de Minería. En noviembre de ese mismo año, fue nombrado presidente de la Cumbre de Ministros de Minería de Las Américas en Caracas, Venezuela.
Falleció en su casa mientras aún ocupaba el cargo, debido a un problema de salud repentino.
Sus restos están sepultados en el Cementerio Israelita.
Su última actividad oficial fue en la mina La Disputada de Las Condes, donde había inaugurado el Mes de la Minería en su país.
Benjamín Teplizky estaba casado con Yunia Barahona desde 1960 y tuvieron tres hijos: Daniel, Roberto y Cecilia.